La temporada de incendios forestales en el municipio de Ensenada cerró oficialmente con la atención de 70 siniestros en zonas de interfaz urbano-forestal y en delegaciones rurales.
La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz destacó el esfuerzo del personal de la Dirección de Bomberos, particularmente de la División Forestal, al reconocer su compromiso para enfrentar la situación.
Lee: Hallan droga y cartuchos en sindicato de taxistas de Cancún
Durante el periodo comprendido del 1 de mayo al 31 de octubre, se implementaron diversas medidas preventivas en las áreas consideradas de riesgo. Entre estas acciones, Agatón señaló la apertura de brechas corta fuego en colonias como Las Peñitas, VI Ayuntamiento, Lomas del Paraíso y Emiliano Zapata.
Reconocen trabajo de los bomberos para sofocar incendios forestales
También se llevaron a cabo quemas controladas en la carretera El Tigre y en el Cañón Buenavista, así como limpiezas y quemas prescritas en la Sierra de Juárez.
“El trabajo de las y los bomberos debe ser reconocido por el riesgo que asumen para proteger tanto la vida y patrimonio de los ciudadanos como el entorno natural. Continuaremos apoyando sus labores con los recursos necesarios para garantizar su seguridad y eficiencia”, subrayó la alcaldesa.
Primer incendio fuera de temporada en El Roble
Pese a haber concluido la temporada, este martes 5 de noviembre se registró el primer incendio fuera del periodo oficial. A las 11:13 horas, el Departamento de Bomberos recibió el reporte de un siniestro en el kilómetro 12 de la carretera a Ojos Negros, entre las colonias Gómez Morin y El Roble.
Julio César Cota Molina, director de Bomberos, informó que personal de la División Forestal, junto a las estaciones de Valle Dorado y Norte, fueron movilizados para combatir el incendio, con el apoyo de la ambulancia 632 de la División Prehospitalaria.
Lee: Al estilo de Hollywood liberan a secuestradores en Hidalgo
Además, elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil municipal se sumaron a las labores.
Debido a la extensión del incendio y las características del terreno, se solicitó el apoyo de brigadas de la Comisión Nacional Forestal, así como el envío de pipas por parte de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada y la Dirección de Servicios Públicos Municipales.