Atahualpa Garibay. Corresponsal
Tijuana, B.C., 04 jun (AMEXI).- La metrópoli se posicionó como la segunda ciudad en el país con mayor recepción de remesas durante el primer trimestre de 2024, registrando un flujo de $177.64 millones de dólares, según un análisis realizado por el Centro Metropolitano de Información Económica y Empresarial (CEMDI) a partir de datos del Banco de México (Banxico).
Aram Hodoyán Navarro, líder del CEMDI, detalló que México recibió un total de $14,105.40 millones de dólares en remesas durante este período, lo que representó una variación trimestral de -13.08% y una fluctuación anual de 0.95%.
Este flujo de capital se realizó a través de 36,641 miles de operaciones, con un promedio de $385 dólares por transacción.
Con lo que el 96.12% de las remesas enviadas a territorio nacional provino de Estados Unidos, seguido de Canadá con un 1.53%. Dentro de EEUU, California fue el estado con mayor envío de recursos a México, contribuyendo con el 33.80%, seguido por Texas con el 14.12% y Florida con el 4.09%.
En cuanto a la recepción de remesas por estados dentro del país, Michoacán lideró con el 8.68% del total, seguido de Guanajuato con el 8.55%. Baja California se ubicó en el lugar 16 a nivel nacional, recibiendo el 2.26% del total. Las entidades federativas con menor recepción fueron Baja California Sur (0.24%), Campeche (0.26%) y Tlaxcala (0.60%).
Por otro lado, México registró la salida de $340.41 millones de dólares en remesas, con un incremento del 31.5% respecto al mismo trimestre del año anterior. De dicha cifra, el 51.80% tuvo como destino Estados Unidos, seguido por Colombia con el 15.27%.
En Baja California, se registraron $319.02 millones de dólares en remesas durante el primer trimestre de 2024, lo que representó una disminución anual del 4.18%, equivalente a $13.90 millones de dólares menos que en el mismo período del 2023.
Dentro del estado, Tijuana fue el municipio que recibió más remesas con un 55.68%, seguido por Mexicali con el 18.57%, mientras que Tecate registró la menor cantidad.
Asimismo, Hodoyán Navarro destacó que a nivel nacional, Tijuana se ubicó en segundo lugar con $177.64 millones de dólares, representando el 1.26% del total de remesas del país, superada sólo por San Cristóbal de las Casas, Chiapas.