Toluca, 5 sep. (AMEXI).- Aproximadamente 300 trabajadores del Poder Judicial de la Federación en la capital del Estado de México marcharon muy temprano sobre la carretera México-Toluca con rumbo a la Ciudad de México, para sumarse a la Caravana por la Justicia, organizada desde Zacatecas y a la que se unieron personal de otras entidades para rechazar la reforma judicial que impulsa Morena y sus aliados.
A eso de las 05:30 horas comenzaron a reunirse en una gasolinera ubicada en la desviación a Ocoyoacac, a donde llegó la caravana proveniente de Zacatecas, que comenzó su marcha el lunes 2 de septiembre con personal judicial de esa entidad, para dirigirse a la Ciudad de México.
De todo el país viajaron trabajadores del Poder Judicial de la Federación rumbo a la sede del Senado. México, 5 sep. 2024. AMEXI/Foto: Redes Sociales
Con mantas, pancartas, consignas y arengas contra la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, poco después de las 07:00 horas comenzaron a movilizarse a pie desde Toluca sobre dos de los cuatro carriles de la carretera, siempre escoltados por una unidad de la Guardia Nacional.
A las 12:30 horas ya avanzaba la Caravana por la Justicia sobre Paseo de la Reforma, en la capital mexicana, rumbo a la sede del Senado en la zona central de esta vialidad, donde les esperan decenas de estudiantes, universitarios, jueces, magistrados y personal judicial de esta urbe, para hacer oír su rechazo a la modificación al Poder Judicial de la Federación.
A esta caravana se han unido contingentes provenientes de Jalisco, Morelos, Veracruz y Michoacán, entre otras entidades, que han pedido a los senadores que no cambien el lugar donde sesionarán para analizar la reforma.
Esta reforma constitucional tiene fines políticos, aseveran
El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación con sede en Toluca, Víctor Flores Nicolás, señaló que esta movilización tiene por objetivo mostrar a la comunidad internacional y del país el rechazo que tienen a la reforma al Poder Judicial, que hoy se discutirá en el Senado de la República y que ayer fue aprobada en la Cámara de Diputados, tanto en lo general como en lo particular.
«Consideramos que esta reforma constitucional tiene fines políticos. No nada más es un pretexto que se diga que van a elegirse a jueces y magistrados por el voto popular, en realidad es el eslogan que está manejando esta reforma constitucional, pero la finalidad es politizar la justicia y la finalidad es que los futuros jueces y magistrados que se van a proponer y serán elegidos en esta reforma constitucional sean afines a un partido político”, indicó el líder sindical.
Personal judicial de Zacatecas organizaron y marcharon desde el lunes en la Caravana por la Justicia, para hacer oír su rechazo a la reforma del Poder Judicial de la Federación. México, 5 sep. 2024. AMEXI/Foto: Redes Sociales
El Senado discutirá este miércoles la minuta aprobada ayer por la Cámara de Diputados, con una mayoría calificada de Morena y sus aliados de los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).
Sin embargo en la Cámara de Senadores les hace falta un voto para avalar la reforma al Poder Judicial y está la expectativa de ver cuál legislador de algún partido de oposición pudiera unirse a al bloque oficialista para aprobarla.
El contingente de manifestantes estará afuera del Senado para mostrar su rechazo a una eventual aprobación de ésta, una de las 18 iniciativas de reforma constitucional que envió el Ejecutivo Federal al Congreso y que forman de lo que llaman el Plan «C» de la Cuarta Transformación.
La finalidad de esa reforma es politizar la justicia y que los jueces y magistrados sean afines a un partido político, alertó Víctor Flores Nicolás, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación con sede en Toluca. México, 5 sep. 2024. AMEXI/Foto: Redes Sociales