Los migrantes en Tapachula, Chiapas, que no cuentan con recursos económicos, se quedan también sin la posibilidad de solicitar asilo en México, un trámite que se realiza ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y que se vende al mejor postor.
El director del Centro de Dignificación Humana (CDH) A. C., Luis García Villagrán, afirmó que los extranjeros que por una u otra razón están varados en la frontera sur de México se topan con la venta de trámites cuando asisten a la dependencia de la Secretaría de Gobernación (Segob) a solicitar dicha protección.
Sin dinero…
Señaló que las personas en situación de movilidad humana que no tienen dinero para pagar un abogado se quedan fuera y simplemente no pueden acceder a la petición de protección internacional en Tapachula.
La Comar en Tapachula tiene la función de brindar apoyo a migrantes que buscan asilo en México, facilitando el proceso de solicitud de refugio y ofreciendo información y orientación sobre sus derechos y obligaciones.
Sin embargo, García Villagrán afirmó que la institución impone sus propias tarifas, que van de los dos mil 500 pesos o de los siete mil a 10 mil pesos por la entrega de una constancia o CURP, mientras que la entrevista grabada cuesta entre 25 mil a 35 mil pesos.
Aseguró que los funcionarios de la institución lucran con la necesidad y angustia de los extranjeros, pues quien no trae dinero no es reconocido como refugiado, y ello, apuntó, no les permite a las personas acceder a todos los servicios básicos y beneficios al estar de manera irregular en el país.
Dijo que la Comar en Tapachula se está convirtiendo en cárcel para miles de migrantes de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, y precisó que al menos 60% de las solicitudes de protección internacional en el lugar se rechazan porque son de cubanos y a ellos se les considera migrantes económicos.
El director del CDH exigió a la Segob poner un alto a la corrupción en la Comar Tapachula, que se investigue para dar cuenta de la vejación de los derechos de los migrantes.
Lee: Exigen en Tapachula frenar extorsiones policiacas a visitantes guatemaltecos