• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Treinta años tardaron en que una mujer dirigiera Laguna Verde

Presentan el libro “Mujeres en la industria eléctrica mexicana 2”, en el que participan 61 mujeres trabajadoras de esa central.

Ignacio Álvarez Corresponsal en Veracruz Por Ignacio Álvarez Corresponsal en Veracruz
23 de mayo de 2025
En Estados
Treinta años tardaron en que una mujer dirigiera Laguna Verde

Trabajadoras de la centras nuclear Laguna Verde, en la presentación del libro “Mujeres en la industria eléctrica mexicana 2” en la Universidad Veracruzana. AMEXI/Foto: Redes Sociales

CompartirCompartirCompartir

La primera recarga de la Unidad 1 de Laguna Verde, que comenzó el 15 de abril pasado, fue dirigida por tres mujeres, hecho fundamental en la historia de esa central nucleoeléctrica, en la cual tuvieron que pasar 30 años para que una persona del sexo femenino llegara a comandar esa instalación ubicada en el municipio de Alto Lucero, en Veracruz.

Así lo expresó Monserrat Citlali Ortiz Reyes, la primera mujer operadora del reactor de Laguna Verde, quien destacó que hace algunos años no era común ver a tantas mujeres egresar de las carreras de ingeniería.

“Lo que tengo que reconocer es que los cambios que se han vivido en Laguna Verde me permitieron iniciar los cursos para operadora de reactor; es una preparación de tres a seis años de estudios. Fue la etapa más demandante de mi vida, en educación”, destacó.

Te Puede Interesar

condonaciones

Diputados de Hidalgo piden a CFE que condone el servicio a damnificados por lluvias

27 de octubre de 2025
Pisaflores

Municipio hidalguense de Pisaflores cancela Xantolo, tras deceso de alcalde

27 de octubre de 2025

Voces de 61 trabajadoras de Laguna Verde, en un libro

Durante la presentación del libro “Mujeres en la industria eléctrica mexicana 2” en la Universidad Veracruzana (UV), recordó que en el año 2018 obtuvo su licencia como operadora del reactor y fue parte de la Unidad 1 durante cinco años.

“Operar el reactor ha sido una de las etapas más bonitas de mi vida, es algo que me apasionaba mucho. Me apasionaba… porque ya no, y es que en el 2023 obtuve mi licencia como supervisora de operadores de reactor. Nosotras nos encargamos de dirigir, de tener el comando en control de la Unidad, de dirigir a los operadores del reactor”, expuso.

Monserrat Citlali Ortiz Reyes, la primera mujer operadora del reactor de Laguna Verde. AMEXI/Foto: Redes Sociales
Monserrat Citlali Ortiz Reyes, la primera mujer operadora del reactor de Laguna Verde. AMEXI/Foto: Redes Sociales

Ortiz Reyes logró esta hazaña junto a Ana Isabel Trejo Hernández y Cinthia Reyes Santiago, con quienes tuvo la oportunidad de plasmar sus experiencias en el volumen  “Mujeres en la industria eléctrica mexicana 2”, cuya autoría es de un total de 61 mujeres trabajadoras de la Central.

Frente a estudiantes de las diversas ingenierías de la Universidad Veracruzana (UV) y académicos de esa casa de estudios, expresó que espera que esto sirva de ejemplo para las nuevas generaciones, que sepan que el camino no ha sido fácil pero que han logrado muchos satisfactores.

México dependen de estudiantes comprometidos

“Laguna Verde ha abierto el paso a la equidad de género. ¿Por qué se volvió tan atractivo ser operadora del reactor?, porque tuvieron que pasar 30 años para que llegara una mujer a dirigir o a comandar una central nuclear”, enfatizó.

Otra de las autoras, Gladys Yssel Muñoz Rojas, profesionista adscrita al área de Mantenimiento de Líneas y Redes Aéreas, llamó a los estudiantes a ser los mejores en la especialidad que decidieron seguir.

“México depende de que ustedes estudien. Si ustedes que son las nuevas generaciones no se esfuerzan, este país no va a crecer”, advirtió.

“Es lamentable, y lo estaba viendo en el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que sólo 294 mil jóvenes deciden estudiar ingeniería o alguna carrera que tenga que ver con ciencias exactas. Señores, la tecnología es el futuro de este país y si ustedes no estudian carreras que tengan afinidad a eso, esto no va a progresar», subrayó.

Difícil para las mujeres, tener oportunidades en el sector

Otra de las experiencias que se compartieron durante la charla fue la de Mariana Hernández Carrera, encargada de Disciplina de Desechos Radiactivos, de la Subgerencia de Ingeniería de la central nucleoeléctrica.

Ella dijo que decidió estudiar ingeniería química en la Universidad Veracruzana, luego presentó todos los exámenes que aplica la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y una vez que los aprobó, tuvo que cursar las capacitaciones en energía nuclear.

“Hubo un tiempo en ese curso que yo pensaba que no podía, que mi cabeza estaba dando lo máximo, hasta tenía pesadillas. Pero di mi último estirón y es así que hoy ya tengo 19 años de experiencia”, expresó.

Lee también: Ante cerrazón de directivos del ININ, trabajadores nucleares podrían estallar huelga el 30 de mayo

Trabajadoras de la centras nuclear Laguna Verde, en la presentación del libro “Mujeres en la industria eléctrica mexicana 2” en la Universidad Veracruzana. AMEXI/Foto: Redes Sociales

Hernández Carrera reconoció que el camino no ha sido fácil porque la mayoría de los referidos de base eran hombres; abundó que a las mujeres las minimizaban porque las veían poco responsables, porque podían embarazarse o faltar más al trabajo por tener hijos y, en la perspectiva de los encargados de entonces, eso las limitaba para estar de tiempo completo.

A la presentación de este libro acudió Yesica Luna, directora corporativa de Administración de la CFE, quien aseveró que para todo lo que se hace en este país se requiere de la energía eléctrica, por lo que se necesitan más jóvenes con vocación para trabajar en esta área de generación de energía.

“Queremos hacer sinergia con ustedes, lograr que la Comisión cuente con ingenieros, ingenieras, egresados de universidades tan reconocidas como esta. Ojalá logremos trabajar juntos”, invitó la Luna Espino.

Etiquetas: ingenierasLaguna Verdemujerespresentación de librotrabajadoras
Ignacio Álvarez Corresponsal en Veracruz

Ignacio Álvarez Corresponsal en Veracruz

Te Puede Interesar

condonaciones

Diputados de Hidalgo piden a CFE que condone el servicio a damnificados por lluvias

27 de octubre de 2025
Pisaflores

Municipio hidalguense de Pisaflores cancela Xantolo, tras deceso de alcalde

27 de octubre de 2025

Empresarias yucatecas abren comercios e inversiones en Perú

27 de octubre de 2025

Por festejos de Día de Muertos, Oaxaca espera 381 mdp en derrama turística

27 de octubre de 2025
Next Post
La CDMX contará con registro genético y dactilar de personas desaparecidas

La CDMX contará con registro genético y dactilar de personas desaparecidas

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?