En respuesta al clima de movilización estudiantil y las demandas por mayor democratización deciden posponer la elección de la próxima rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).
De esta manera el H. Consejo Universitario de la UAEMéx aprobó en sesión extraordinaria posponer la etapa de auscultación cuantitativa del proceso electoral 2025-2029, que originalmente se realizaría el 14 de mayo.
Lee: Declina Eréndira Fierro en la UAEMéx en medio de protestas estudiantiles
Pronunciamiento dirigido a la comunidad universitaria
En un pronunciamiento dirigido a la comunidad universitaria, la institución expresó su respeto y reconocimiento a la organización del movimiento estudiantil.
También reafirma su compromiso con la libertad de expresión y la defensa de los derechos universitarios sin represalias ni descalificaciones.
¿Quiénes firman el documento?
El documento, firmado por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz y el H. Consejo Universitario, establece que la postergación responde a la necesidad de que existan condiciones adecuadas para llevar a cabo el proceso en un ambiente de unidad y responsabilidad ética, ante los momentos “convulsos” que vive la institución.
La nueva fecha de la elección será definida por la Comisión Especial Electoral una vez que se restablezcan dichas condiciones.
Mientras tanto, el próximo 14 de mayo se realizará el cambio de titular en la Rectoría mediante la designación de una encargada o encargado del despacho.
Los encargados de despacho tendrán las facultades legales hasta que se elija a la persona que ocupará el cargo para el periodo ordinario 2025-2029.
Asimismo, la Comisión Especial Electoral entra en receso, y se creó una Comisión Especial para el Diálogo compuesta por:
- Directores
- Profesores
- Estudiantes
- Titulares de distintas áreas de la Rectoría
La tarea de esta comisión especial será dar seguimiento a los pliegos petitorios y facilitar la instalación de mesas de trabajo en los espacios universitarios.
En su llamado final, la UAEMéx convoca a superar la fragmentación interna, fortalecer la escucha activa y garantizar el derecho a la educación y al desarrollo científico sin poner en riesgo los derechos de las juventudes y los trabajadores.