En Oaxaca, el Instituto de Biología de la UNAM nombró a la nueva especie de luciérnaga hallada en el bosque de Chapultepec como María Sabina, la curandera oaxaqueña.
La nueva especie con el nombre científico oficial de Photinus maría sabinai, encontrada tras un trabajo de investigacion del biólogo mexicano Daniel Edwin Domínguez, basado en la jornada de observación científica BioBlitz en septiembre de 2024, en la primera sección del Bosque de Chapultepec, en la que participaron más de 200 estudiantes y 30 expertos multidisciplinarios.
Este nombre se obtiene luego de que autoridades ambientales del Gobierno de la Ciudad de México, la UNAM y el Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de la Luciérnaga de Chapultepec abrieron una votación virtual.
Las votaciones se realizaron del 26 de septiembre al 5 de octubre, y además del nombre de María Sabina estaba Irene Elena Motts Beal, pionera de los libros de texto sobre botánica y zoología en México.
El anuncio fue en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra el 15 de octubre, para reconocer el papel de las mujeres en la conservación de la vida, la tierra y los saberes tradicionales, como lo fue María Sabina como exponente del conocimiento de la medicina tradicional del pueblo mazateco, en la sierra de Oaxaca.
En respuesta, el gobierno de Oaxaca, a través del secretario de Cultura y las Artes Flavio Sosa, mostró su agradecimiento por este bautizo de la luciérnaga, por la importancia de María Sabina para Oaxaca, donde la curandera mazateca es simbolo de sabiduria ancestral.
Lee: Julieta Fierro: el legado estelar de la divulgación científica en México