Ante la amenaza latente de Estados Unidos de aplicar aranceles, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Yucatán llamó a los proveedores del ramo a formar un frente común, trabajar a la par, evitar la disparidad en los precios y a no generar o crear incertidumbre.
El presidente de la CMIC, Felipe Alberto Canul Moguel, reconoció que este año habrá variación de los costos de los materiales de construcción, que se vive una zozobra en la economía sobre si se va a aplicar o no dichos aranceles y en qué porcentaje, de ahí la necesidad de trabajar, dijo, en unidad.

Industria de la construcción genera 9% de la planta laboral formal
En conferencia de prensa, resaltó la importancia de la industria de la construcción en la economía mexicana, ya que genera 1.7 millones de empleos registrados en el IMSS, los cuales representan el 9% de la planta laboral formal de México.
Expuso que el impacto económico del sector es significativo: por cada 100 pesos invertidos en construcción, 45 pesos se destinan a la compra de servicios y materiales, en beneficio de más del 80% de las ramas económicas del país.
Lee: Aranceles al acero y aluminio mexicanos encarecerán infraestructura pública
Trabajar fuerte, el camino a seguir
“Nosotros de verdad estamos con todo el ánimo de seguir adelante, pues no hay nada más que hacer que trabajar fuerte y de la mano con los gobiernos y con la iniciativa privada”, puntualizó el empresario, que representa a 349 empresas del estado adheridas a la CMIC, la mayoría micros, pequeñas y medianas.
Consultado sobre los proyectos de construcción de la extensión del Tren Maya de Umán a Progreso y de las 20 mil viviendas para el sexenio en Yucatán, el dirigente de la CMIC dijo que el sector ha levantado la mano para participar de manera decidida en esos propósitos, así como en los proyectos estatales de construcciones, carretera y obra pública en general.
En abril, la Expo Construcción 2025
El empresario anunció la realización de la Expo Construcción 2025 del 10 al 12 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, que reunirá en su edición número 27 a más de un centenar de expositores locales, nacionales e internacionales de maquinaria y equipo con tecnología de punta.
A la Expo Construcción 2025, que estará abierta de manera gratuita, se espera la asistencia de unas 5 mil personas, sobre todo de empresarios relacionados con el sector con el interés de concertar negocios con los proveedores de otras partes del país y del extranjero para el desarrollo del sector.
La Expo contará también con la presencia de marcas extranjeras provenientes de Canadá y España, que ocuparán parte de los mil metros cuadrados que estarán destinados para la exhibición de maquinaria pesada y ligera, además de que habrá proveedores de software, materiales de construcción, tecnología y decoración, entre otros insumos básicos.
Reconocen déficit de mano de obra
Canul Moguel reconoció que hay un déficit de mano de obra en el sector, pero confió en reducir este problema en 2025 con la incorporación de más mujeres en la capacitación que ha preparado la CMIC, así como en las labores de construcción en general.