• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Día de las Víctimas de Desapariciones: Jalisco, Oaxaca, BC y Chiapas claman justicia

Colectivos y madres buscadoras denuncian ausencia institucional y exigen acciones concretas frente a las miles de personas desaparecidas en México.

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
30 de agosto de 2025
En Estados
Día Internacional de Víctimas de Desapariciones. AMEXI

Movilizaciones en México en el Día Internacional de Víctimas de Desapariciones. AMEXI/Foto: Especial.

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

La corrupción vial y las mordidas son un problema social en Ecatepec. 17 de octubre, 2025. AMEXI / Foto: Luis Ayala

Alcaldesa de Ecatepec llama a agentes de tránsito a romper con la corrupción

17 de octubre de 2025
Atienden a adulta mayor que vivía con un niño invidente entre toneladas de basura. 17 de octubre, 2025. AMEXI / Foto: DIF Neza

Rescate de adulta mayor y niño invidente entre toneladas de basura en Nezahualcóyotl

17 de octubre de 2025

Día Internacional de Víctimas de Desapariciones: en Jalisco, Oaxaca, BC y Chiapas claman justicia

Por Alitzel Cruz, Óscar Rodríguez, Atahualpa Garibay y Leonel Durante

Colectivos y madres buscadoras denuncian la ausencia institucional y reclaman atención urgente ante el creciente número de personas desaparecidas, durante las movilizaciones y protestas por el Día Internacional de Víctimas de Desapariciones. Las protestas se extendieron por Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas por las más de 133 mil personas desaparecidas y sin localizar a nivel nacional.


Jalisco: la fosa silenciosa y la crisis forense

En Guadalajara y Lagos de Moreno, colectivos y familiares de más de 15 mil 838 desaparecidos protestaron con consignas que recordaban la urgencia de justicia y la negligencia institucional. La marcha recorrió la avenida Chapultepec hasta el Palacio de Gobierno, con fotos de víctimas y fichas de desaparición.

Según registros oficiales, 14 mil 27 hombres y 1 mil 811 mujeres permanecen sin localizar en Jalisco, con Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan como los municipios con más casos. Red Lupa confirma que Jalisco lidera la estadística nacional.

Los colectivos denunciaron una grave crisis forense por cuerpos sin identificar en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la falta de profesionalización en los Ministerios Públicos, responsabilizando a la expansión del CJNG por la magnitud de la desaparición forzada.


#Desaparecidos
Familias buscadoras de Jalisco arriban a Palacio de Gobierno donde, si bien, ya no hay cercos de seguridad, lo que sigue sin aparecer son las autoridades.

🎥 @darwinfranco pic.twitter.com/ivhPMrp3iF

— ZonaDocs (@ZonaDocs) August 30, 2025


Oaxaca: cifras bajo escrutinio y exigencia de Fiscalía Especial de Búsqueda

En Oaxaca, colectivos de búsqueda de desaparecidos se sumaron a la jornada nacional e internacional de movilizaciones. Reclamaron la falta de resultados para localizar a las víctimas y acusando al Estado de manipular las cifras oficiales.

La movilización comenzó alrededor de las 10:00 horas y culminó frente al Palacio de Gobierno con un mitin de protesta. Ricardo Martínez, presidente del Colectivo Oaxaqueños Unidos Exigiendo Justicia AC, urgió la creación de la Fiscalía Especial de Búsqueda. Señaló que la comisionada estatal no ha cumplido con la responsabilidad.

“En Oaxaca hay más de 5 mil desaparecidos, incluyendo niños, adultos mayores y jóvenes. Muchos casos no están registrados en la base nacional”, denunció Martínez.

Karime Espino Carmona, del Colectivo Sabuesos Guerrera, reportó 16 casos recientes de desaparecidos, entre ellos 10 jornaleros oaxaqueños secuestrados en Tamaulipas en 2010, incluyendo a su familiar Adalaido Espino Carmona.

En cinco meses de 2025, la Fiscalía de Justicia y la Comisión Estatal de Búsqueda han logrado localizar 150 personas de un registro de 400 desapariciones, con un 79% hombres, 20% mujeres y 1% LGBTIQ+. Tres de las víctimas halladas recientemente fueron encontradas en situación de calle tras huir de conflictos familiares.


📢»No más omisión, no más indiferencia oficial»: exigen colectivos de búsqueda en Oaxaca, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada
📸: Edwin Hernándezhttps://t.co/mvIYBOsjAH pic.twitter.com/NEuC7Gz1F1

— El Universal Oaxaca (@ElUniversalOax) August 30, 2025


Tijuana, BC: madres buscadoras mantienen viva la esperanza

En Baja California, madres buscadoras y colectivos realizaron una marcha en la Zona Río de Tijuana, partiendo de la Glorieta Cuauhtémoc hacia el Monumento a la Madre. Colocaron flores, un atrapasueños y herramientas de búsqueda como símbolos de esperanza.

Angélica Ramírez, madre buscadora y fundadora de uno de los grupos participantes, expresó:

“Todas las madres sentimos un vacío permanente. Necesitamos que las autoridades sean sensibles y muestren voluntad política para avanzar en las investigaciones”.

Los registros civiles y plataformas de monitoreo indican que, entre mayo de 2024 y mayo de 2025, los desaparecidos en Tijuana aumentaron de 1,494 a más de 2,500, incluyendo 648 menores, de los cuales 51.4% son niñas. A nivel nacional, México reporta más de 125 mil personas desaparecidas, con Tijuana entre las ciudades con mayor número de casos.

Esta movilización coincidió con el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, resaltando la dimensión simbólica y de exigencia binacional en la lucha por la justicia.


MARCHAN PARA EXIGIR JUSTICIA EN DÍA DE LOS DESAPARECIDOS

Colectivos se manifestaron en Zona Río para demandar el esclarecimiento de sus casos. También estuvo presente Eddy Carrillo, quien dijo que concluyó su labor como activista pero seguirá luchando por la justicia… pic.twitter.com/q1SevphCLT

— La Jornada Baja California (@LaJornadaBC) August 30, 2025


Chiapas: impunidad y memoria de líderes desaparecidos

El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) exigió en Tuxtla Gutiérrez la aparición con vida de sus dirigentes Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, desaparecidos hace 18 años. Frente al Congreso local, Carlos Hernández denunció:

“El actuar de las autoridades ha protegido a los autores materiales e intelectuales, negando justicia y prolongando la impunidad”.

También mencionó el caso de Fidencio Gómez, detenido y desaparecido en marzo de 2016, cuya búsqueda igualmente ha sido bloqueada.

Según estimaciones locales, Chiapas cuenta con entre 2 mil y 4 mil desaparecidos, mientras que a nivel nacional el total asciende a 350 mil. Hernández recordó la sentencia de la SCJN de 10 de agosto de 2022, a favor de los dos líderes, que sigue sin cumplirse, evidenciando la complicidad institucional de distintos niveles de gobierno.


Las #Madres y las #Familias de #Desaparecidos de #Chiapas protestan frente a la Sede del Gobierno del estado. Declaran que el Estado Mexicano es omiso y obstaculiza la procuración de #Justicia. Exigen la aparición con vida de las víctimas de desaparición pic.twitter.com/tyI7MStz4H

— Gabriela Coutiño (@GabyCoutino) August 30, 2025


La herida nacional que no cicatriza

Lo ocurrido en Jalisco, Oaxaca, Tijuana, Chiapas y en muchas otras entidades de la República muestra un mapa desolador: manipulación estadística, ausencia institucional y prolongación del dolor familiar.

México no conmemora avances en este día; es un territorio donde cada nombre perdido es una herida abierta. Las familias, más que las autoridades, sostienen la memoria y la búsqueda. El Estado, en cambio, aparece ausente o cómplice.

Porque buscar a un hijo se convierte en condena perpetua. Recordar a Edmundo, Gabriel y a cientos de nombres en mantas y cruces es recordar que el silencio oficial es otra forma de violencia.


Lee: Narco, feminicidios y desapariciones, desafíos que enfrenta México

Etiquetas: Chiapascolectivos de búsquedadesaparicionesJaliscojusticiaOaxacaPortada 1Tijuana
Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

La corrupción vial y las mordidas son un problema social en Ecatepec. 17 de octubre, 2025. AMEXI / Foto: Luis Ayala

Alcaldesa de Ecatepec llama a agentes de tránsito a romper con la corrupción

17 de octubre de 2025
Atienden a adulta mayor que vivía con un niño invidente entre toneladas de basura. 17 de octubre, 2025. AMEXI / Foto: DIF Neza

Rescate de adulta mayor y niño invidente entre toneladas de basura en Nezahualcóyotl

17 de octubre de 2025

Trabajadores del comedor de Chapingo realizan paro tras dos accidentes

17 de octubre de 2025

Tráiler de cerveza volcó en la México-Querétaro provocando caos vial y rapiña

17 de octubre de 2025
Next Post
Chicharito

Ni el Chicharito salva a las Chivas, que pierden 2-1 ante Cruz Azul

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?