• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Yucatán, el estado más seguro del país, confirma el Índice de Paz 2024 

Además, la seguridad aumentó en 15 estados y disminuyó en 17 

Corresponsales Nacionales Por Corresponsales Nacionales
14 de mayo de 2024
En Estados
Yucatán, el estado más seguro del país, confirma el Índice de Paz 2024 

Aseguran que Yucatán es el estado más seguro de México. AMEXI/FOTO: JESÚS MEJÍA  

CompartirCompartirCompartir

  

Especial  

Jesús Mejía, corresponsal 

Te Puede Interesar

Veracruz: atrapados más de 100 maestros en Ilamatlán. AMEXTLI. / Foto: Ignacio Álvarez

Veracruz: atrapados más de 100 maestros en Ilamatlán, piden su rescate en una carta

11 de octubre de 2025
abuso sexual infantil

Vinculan a proceso al exfutbolista Omar “N” por abuso sexual infantil agravado

11 de octubre de 2025

 Mérida, Yuc.,14 may (AMEXI)- En tanto que Yucatán se mantiene por séptimo año consecutivo como el estado más seguro del país, las entidades de Colima, Baja California, Morelos, Guanajuato y Zacatecas figuran como las menos pacíficas, o sea, con las mayores tasas de homicidios del México. 

 Conforme al Índice de Paz 2024, dado a conocer este día por el Instituto para la Economía y la Paz, organismo independiente de estudios sociales, la seguridad aumentó en 15 estados y disminuyó en 17. 

 Tras fuertes deterioros de  

2015 a 2019 en los indicadores nacionales de paz, 2023 marcó el cuarto año consecutivo de mejora, principalmente una reducción de los homicidios, con una tasa que cayó un 5.3%, la segunda mayor mejora desde 2015.  

 Se precisa que Colima tuvo la tasa de homicidios más alta del país con 111 muertes por cada cien mil habitantes, superando el récord anterior que estableció también Colima en 2022.  

 En 2023, Zacatecas registró la mayor mejora en materia de paz, mientras que Morelos registró el mayor deterioro. Ambos estados se ubicaron entre los estados menos pacíficos de México. 

 En contraste, Yucatán fue el estado más pacífico del país por séptimo año consecutivo, le siguieron Tlaxcala, Chiapas, Durango y Coahuila, mientras que Campeche ocupó el lugar número 13 y Quintana Roo el 27 en la tabla. 

En este análisis Yucatán obtuvo el mayor nivel de paz con una calificación total de 1.314 puntos y se detalla que a lo largo de 2023 se registró en el estado una de las más bajas tasas de homicidios, de 1.107 por cada cien mil habitantes. 

 En Mérida ocurrieron 16 homicidios en 2023 por lo que la tasa fue de 1.61 homicidios por cada 100,000 habitantes mientras que en Colima ocurrieron 260 por lo que la tasa es de 184 por cada 100,000 habitantes. 

En la lista de los municipios con tasas más altas de homicidio figura Benito Juárez Quintana Roo con 345 homicidios en 2023 con una tasa de 42.7 por cada 100,000 habitantes. 

El estudio señala también que México es uno de los lugares más peligrosos del mundo para ser político: La violencia en ese sector ha ido en aumento durante los últimos tres años, con el asesinato de al menos 170 figuras políticas y funcionarios gubernamentales en 2023, frente a 50 en 2020 aproximadamente. 

 La violencia política afecta desproporcionadamente a los miembros de los poderes ejecutivos del gobierno, de tal forma que los alcaldes, gobernadores y miembros de gabinete actuales y anteriores son víctimas de más de la mitad de todos los ataques políticos registrados.  

 En los últimos seis años, el mayor número de eventos de violencia política se ha registrado en Guerrero, con 128, seguido de Veracruz y Oaxaca.  

 En suma, concluye el estudio, el ambiente político de México se está polarizando cada vez más y las encuestas de opinión muestran que el sentimiento partidista está aumentando. 

 Dicho informe fue elaborado por undécima ocasión por el Instituto para la Economía y la Paz, un grupo independiente de expertos, no partidista y sin fines de lucro, con sede en Sydney y oficinas en Nueva York, La Haya, Ciudad de México y Bruselas. 

Destaca que la paz en México mejoró un 1.4% en el año 2023, siendo el cuarto año consecutivo de mejora después de 4 años consecutivos de deterioro. 

 

 

Etiquetas: índice de paz 2024más peligrosomás seguroMEXICOPortada 1Yucatán
Corresponsales Nacionales

Corresponsales Nacionales

Te Puede Interesar

Veracruz: atrapados más de 100 maestros en Ilamatlán. AMEXTLI. / Foto: Ignacio Álvarez

Veracruz: atrapados más de 100 maestros en Ilamatlán, piden su rescate en una carta

11 de octubre de 2025
abuso sexual infantil

Vinculan a proceso al exfutbolista Omar “N” por abuso sexual infantil agravado

11 de octubre de 2025

Huracán Priscilla en Hidalgo: 22 muertos y 150 comunidades incomunicadas

11 de octubre de 2025

Confirman 6 muertos por lluvias en Veracruz, comunidades incomunicadas y emergencia en el norte de la entidad

11 de octubre de 2025
Next Post
Condena Marko Cortés ataque contra exalcaldesa de Uruapan

“Habrá un voto oculto contra Morena”: Marko Cortés

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?