Ciudad de México, 27 mar. (AMEXI).- El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que hasta la fecha se han entregado indemnizaciones a las familias de 29 de las 40 personas migrantes fallecidos en el incendio ocurrido en la estación migratoria Lerdo-Stanton de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 27 de marzo de 2023.
De acuerdo con información dada a conocer por el INM, el 17 de abril de 2023 se solicitó la intervención de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para atender la sustanciación del procedimiento y clarificar la forma de pago a los deudos de las 40 personas migrantes fallecidas, así como a los 27 lesionados.
A través de la coordinación institucional federal, estatal y municipal se dio acompañamiento integral a familiares de los lesionados y de las personas migrantes fallecidas.
El 10 de julio de 2023, la CEAV resolvió los montos a entregar para cada uno de los núcleos familiares de las personas fallecidas, que por seguridad solicitaron no hacer públicas las cantidades. A la fecha han recibido la indemnización 29, de un total de 40.
Lee: A un año de tragedia migrante en Cd. Juárez, no hay ningún sentenciado, denuncian afectados y ONGs
Sobre los 11 faltantes de pago, el INM informó que, de manera coordinada con la CEAV, se avanza en el proceso de acreditación de los posibles beneficiarios, toda vez que deben demostrar fehacientemente tener derecho a recibir la indemnización.
Respecto a las 27 personas migrantes que resultaron lesionadas, el INM continúa las gestiones relativas a los dictámenes sobre los montos que correspondan a cada persona, para que esta autoridad migratoria dé cumplimiento al pago.
El apoyo a los heridos
El 30 de marzo, el INM solicitó el apoyo del secretario de Salud federal, así como a los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a fin de valorar por parte de médicos especialistas a los heridos, así como si procede su traslado a hospitales de alta especialidad.
Las personas heridas graves que requerían atención especializada fueron canalizadas en ambulancias aéreas de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar) e IMSS a hospitales de alta especialidad en la Ciudad de México, como el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y el Centro Nacional de Investigación y Atención al Paciente Quemado (Ceniaq).
El INM garantizó el recibimiento y alojamiento de las víctimas lesionadas y sus familiares, tanto en Ciudad Juárez, Chihuahua, como en la Ciudad de México, además de alimentación y entrega de artículos de higiene personal.
También se asignó personal y vehículos para el traslado de los familiares de las víctimas a los diferentes hospitales, a las oficinas de sus representantes consulares y de la Fiscalía General de la República (FGR).
Asimismo, se entregó a víctimas y familiares un total de 40 boletos de avión y el INM expidió un total de 68 tarjetas de visitante por razones humanitarias.
El traslado de los cuerpos a su lugar de origen
Sobre las personas migrantes fallecidas, el INM solicitó a Sedena y Semar transporte aéreo para llevar a cabo la repatriación, así como los servicios de la Asociación Nacional de Directores de Funeraria,s AC (ANDF), para la preparación y traslado a sus países de origen.
El Instituto Nacional de Migración enfatizó que el 28 de marzo de 2023, la autoridad migratoria solicitó formalmente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y al entonces Órgano Interno de Control (OIC) —hoy Área de Especialidad de Control Interno en el ramo de Gobernación de la Secretaría de la Función Pública (SFP)— llevar a cabo una investigación por lo acontecido en la estancia de Ciudad Juárez, con el propósito de esclarecer los hechos y responsabilidades.