• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Qué es y por qué es tan importante la Conabio para México?

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
30 de marzo de 2024
En Nacional
Conabio: una institución ejemplar… y moribunda
CompartirCompartirCompartir

Segunda parte

Por Francisco Javier Vázquez Ponce

Ciudad de México, 30 mar. (AMEXI).- La Conabio surgió en 1992 como un pequeño proyecto que buscaba un sistema que integrara al gobierno, la academia, el sector privado y la sociedad civil para recopilar, organizar, integrar y sintetizar la información concerniente a la biodiversidad mexicana.

Te Puede Interesar

Sheinbaum ofrece apoyo a familiares de fallecidos en explosión de pipa en Iztapalapa

Sheinbaum ofrece apoyo a víctimas de la explosión de pipa en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Seguirán las lluvias fuertes a intensas con granizo y actividad eléctrica | AMEXI/FOTO: Pexels

Habrá lluvias intensas en el occidente, sur y sureste de México

11 de septiembre de 2025

México es uno de los países más biodiversos del mundo y forma parte de un selecto grupo de 12 países que en conjunto poseen 70% de la biodiversidad del planeta.  Es tercer lugar mundial en riqueza de mamíferos, quinto en plantas vasculares, segundo en reptiles, tercero en anfibios y décimo primero en aves.

México es segundo lugar mundial en riqueza de reptiles. Foto: Cortesía de Francisco Javier Vázquez Ponce / AMEXI

Con este contexto, algunos biólogos y ecólogos de importante trayectoria (incluidos los doctores José Sarukhán Kermez y Jorge Soberón Mainero, quien fue el primer director de la comisión) se dieron cuenta de la necesidad de desarrollar un sistema que se dedicara a labores de monitoreo, inventariado, integración y desarrollo de conocimiento para conocer y aprovechar la extraordinaria y frágil diversidad nacional.

México es quinto lugar mundial en riqueza de plantas vasculares: Foto: Cortesía de Francisco Javier Vázquez Ponce / AMEXI

En sus más de 30 años de trabajo, los alcances y logros de este esfuerzo han contribuido sustancialmente al manejo de la biodiversidad y el ambiente en México.

Una de las principales atribuciones y encomiendas de la Conabio es: “Instrumentar y operar el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (…) para brindar datos, información y asesoría a diversos usuarios, así como instrumentar las redes de información nacionales y mundiales sobre biodiversidad (…) y llevar a cabo acciones orientadas a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad de México».

El Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) es un ambicioso proyecto que integró gran parte de las Colecciones e Inventarios biológicos de México.

Este sistema integra en la actualidad más de 45 millones de ejemplares y registros sobre especies, además de información cartográfica, fichas técnicas, datos de georreferenciación, climas, catálogos taxonómicos y registros de especies endémicas.

Con representatividad y reconocimiento mundial

Es uno de los acervos más grandes del mundo y ha sido reconocido internacionalmente en numerosas ocasiones.

Conabio también goza de una representatividad y reputación internacional sobresaliente. Durante las últimas décadas ha sido el enlace responsable con organismos internacionales para discutir, colaborar o investigar temas ambientales.

Por poner un ejemplo, Conabio forma parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por su sigla en inglés) desde 1998, que es una organización transnacional con gran autoridad para la protección y conocimiento de la biodiversidad mundial.

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad funge como enlace del gobierno ante organizaciones como ésta en foros, comités, proyectos y sinfín de actividades de colaboración y representatividad.

El Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad es un ambicioso proyecto que integró gran parte de las Colecciones e Inventarios biológicos de México e integra en la actualidad más de 45 millones de ejemplares y registros sobre especies. Foto: Cortesía de Francisco Javier Vázquez Ponce / AMEXI

Por otra parte, aunque la labor de Conabio en cuestiones académicas es invaluable, la importancia de sus bases de datos para sociedad, gobierno e industria es sólo comparable a la importancia del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Conabio ha desarrollado valiosísimos sistemas de georreferenciación, capas biogeográficas, de uso de suelo, de variables climáticas, teledetección satelital, de topografía, cartografía, ecosistemas, tipos de vegetación, agroecosistemas.

Esta información es imprescindible para el desarrollo urbano, la asignación de proyectos de infraestructura, atlas de riesgo, delimitación de áreas protegidas y designación de recursos naturales.

Monitoreo ambiental, catálogos, mapas y sistemas de alerta, entre sus quehaceres

También Conabio fue pionera en el desarrollo del Sistema Nacional de Información para la Restauración Ambiental (SNIRA), que se enfoca a monitorear y dar a conocer las acciones de restauración que se lleven a cabo en el país.

Conabio forma parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés) desde 1998. Cortesía de Francisco Javier Vázquez Ponce / AMEXI

Desarrollaron EncicloVida, un catálogo destinado a facilitar información de las especies tal como sus usos, su distribución, especies invasoras y/o especies en riesgo.

Han desarrollado mapas interactivos, ilustraciones, divulgación científica de gran alcance, libros, pósteres, guías de identificación por regiones, grupos biológicos o de técnicas de muestreo, trampeo o rastreo.

Otros valiosos sistemas desarrollados por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad son el Sistema Satelital de Alerta Temprana de Sargazo (SIMAR) o el Sistema de Alerta de Incendios, que monitorea con tecnología de vanguardia la presencia de incendios forestales en tiempo real.

Estos sistemas, entre otros, han contribuido significativamente a la capacidad de respuesta gubernamental y social a los desafíos ambientales del presente.

La Conabio es una organización con impacto social sobresaliente en catálogos de especies. Foto: Cortesía de Francisco Javier Vázquez Ponce / AMEXI

Más que nunca, su importancia como una experimentada monitora de la biodiversidad es crucial frente a los embates del cambio climático contemporáneo.

En resumen, Conabio es una organización con impacto social sobresaliente. Escrupulosa, científica, objetiva, ambiciosa, transparente e innovadora son adjetivos adecuados para esta comisión. Su titánica labor ha generado impacto académico, científico y social para bien de México. Un organismo ejemplar que está a punto de desaparecer.

Lee: Conabio: una institución ejemplar… y moribunda

Etiquetas: biodiversidad mexicanaConabioecosistemasJorge SoberónPortada 2Sarukhán Kermez

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

Sheinbaum ofrece apoyo a familiares de fallecidos en explosión de pipa en Iztapalapa

Sheinbaum ofrece apoyo a víctimas de la explosión de pipa en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Seguirán las lluvias fuertes a intensas con granizo y actividad eléctrica | AMEXI/FOTO: Pexels

Habrá lluvias intensas en el occidente, sur y sureste de México

11 de septiembre de 2025

Académicos deben apoyar erradicación del gusano barrenador en México

11 de septiembre de 2025

No olvides consultar si el Hoy No Circula afecta a tu auto este jueves 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025
Next Post
Investiga Japón por muertes causadas por suplemento dietético

Investiga Japón por muertes causadas por suplemento dietético

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?