Ginebra ,19 sep. (Amexi) – El Comité de los Derechos del Niño (CDN), un órgano de las Naciones Unidas (ONU), expresó hoy su preocupación por el alza de desapariciones, feminicidios y homicidios infantiles en México e instó al Estado mexicano a adoptar urgentemente medidas para prevenirlos.
En cumplimiento a su misión de verificar la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Comité emitió este jueves sus conclusiones sobre los análisis realizados a Argentina, Armenia, Bahréin, Israel, México y Turkmenistán, examinados la semana pasada en el marco de su sesión anual en Ginebra.
Las conclusiones contienen las principales preocupaciones y recomendaciones del Comité sobre la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como aspectos positivos y logros aplicados en cada uno de los países examinados a favor de los derechos infantiles, incluido nuestro país.
Los elogios
En su informe el CDN elogió la labor de las autoridades mexicana por lograr casi universalidad del registro de nacimientos nacionales, las reformas legislativas de la Ley de Migración y la Ley de Refugiados, y el proyecto de Ley General de Operaciones de Registro Civil, pendiente de aprobar en el Senado.
Sin embargo, el Comité también expresó su “profunda preocupación por el creciente número de homicidios y feminicidios de niños, incluidos los casos que fueron cometidos por la Policía y las elevadas tasas de desaparición forzada de niños”.
Luis Ernesto Pedernera Reyna, experto del Comité y coordinador del equipo de trabajo para México, destacó en su evaluación lo problemas relacionados con actos de violencia y el crimen organizado en el país, así como los casos de homicidio, la segunda causa de muerte entre los adolescentes varones.
La detención sistemática de niños migrantes, incluidos menores que viajan solos o son separados de su familia y los altos índices de desaparición, de alrededor de 17 mil 700 niños, es decir 14 menores desaparecen diario en México, de los cuales el 55 por ciento son niñas, también fueron resaltados.
Las recomendaciones
El Comité emitió una serie de recomendaciones al Estado mexicano para hacer frente a dichos problemas, entre ellos “adoptar urgentemente medidas para prevenir los homicidios y feminicidios de niños y a prevenir, investigar y sancionar todos los casos de desaparición de niños”.
Además, instó a México a prohibir todas las formas de privación de libertad en el contexto de la migración y a “garantizar que todos los lugares de alojamiento o rescate cumplieran las normas internacionales, incluidas las disposiciones sobre el acceso a la información y a los servicios de traducción e interpretación».
En el inciso e de sus conclusiones, el CDN exhorta al estado mexicano a “investigar y hacer públicos los resultados del incendio ocurrido en el centro de detención de Ciudad Juárez en 2023, especialmente en lo que respecta a su impacto en los niños, asegurar la rendición de cuentas de los responsables y proporcionar reparación a las víctimas, incluidas las familias”.
El Comité es un órgano de 18 expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño por los Estados y de los Protocolos facultativos de la Convención sobre la participación de niños en los conflictos armados y sobre la venta de niños, la prostitución infantil y su utilización en pornografía.