• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Caos e inestabilidad en Hatí por pandillas

Pandillaje, cobra más de tres mil 650 vidas

Corresponsales Internacionales Por Corresponsales Internacionales
28 de septiembre de 2024
En Internacionales
Caos e inestabilidad en Hatí por pandillas

En lo que va de este año, han sido asesinadas tres mil 661 personas en Haití en medio de la violencia de las pandillas que controlan parte del territorio. 28 sep. 2024 AMEXI Foto: Noticias de la ONU.

CompartirCompartirCompartir

Naciones Unidas, 28 sep. (Amexi).-  El aumento de la violencia de las pandillas en Haití han sembrado caos e inestabilidad, causado miles de muertos y heridos y obligado a decenas de miles de personas a desplazarse, sumiendo al pequeño país latinoamericano en una profunda crisis humanitaria.

En lo que va de este año, han sido asesinadas tres mil 661 personas en Haití en medio de la violencia de las pandillas que controlan parte del territorio, alertó la víspera la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU).

Las cifras indican que los altos niveles de violencia no han cambiado con respecto a 2023, por lo que la máxima prioridad en ese país debe ser combatir la inseguridad, agregó la dependencia en un informe, en el que se insta a las autoridades haitianas y a la comunidad internacional redoblar los esfuerzos para proteger a la población y evitar un mayor sufrimiento.

Te Puede Interesar

Niños palestino, sufren los ataques genocidas de Israel en la Franja de Gaza

¡Alto al genocidio del pueblo palestino!, exigen sindicatos mexicanos

8 de septiembre de 2025
El empoderamiento de la mujer como uno de los objetivos del año internacional de las cooperativas 2025

El cooperativismo latinoamericano en el Año Internacional de las Cooperativas

8 de septiembre de 2025

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH, por su siglas en inglés), Volker Türk, subrayó que “no se deben perder más vidas a causa de esta criminalidad sin sentido”.

Violencia sexual para subyugar

El informe detalla patrones graves de violaciones y abusos de los derechos humanos en la capital de Hatí, Puerto Príncipe, y en el departamento de Artibonite, así como en la parte sur del departamento Oeste, que hasta hace poco aún no había sido afectada por la violencia.

El número de víctimas de violencia sexual, incluida la violación, también aumentó en la primera mitad del año. “Las pandillas han seguido utilizando la violencia sexual para castigar, difundir el miedo y subyugar a las poblaciones”, apunta el documento.

Uso desproporcionado de la fuerza

Durante los meses que contempla el informe, al menos 860 personas murieron y 393 resultaron heridas durante operaciones policiales y patrullas en Puerto Príncipe, incluidos al menos 36 niños, en lo que podría constituir un uso innecesario y desproporcionado de la fuerza, según el sitio Noticias de la ONU.

Las pandillas han reclutado a un gran número de niños en sus filas. De acuerdo con el estudio, la violencia de las bandas, que originalmente se circunscribía a la capital, se ha extendido al norte del país, impulsada por la huida de los residentes de las zonas del sur, donde las actividades delictivas de las pandillas se habían generalizado.

Ese éxodo limitó las oportunidades que tenían las bandas de generar ingresos ilícitos mediante secuestros, extorsiones y robos.

En el departamento de Artibonite, la región agrícola más grande del país, las pandillas han extorsionado a los agricultores que cultivan sus tierras y, a menudo, han invadido los campos, armados con pistolas y machetes, para robarles sus cosechas y su ganado.

Esos ataques han obligado a los agricultores a abandonar más de 3000 hectáreas de tierra y trasladarse a zonas menos fértiles, pero más seguras, lo que ha agudizado la crisis alimentaria.

Según los datos actualizados de la ONU, 1,6 millones el número de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda en estado de emergencia en Haití.

Amenazas de mayor violencia

El informe explica que las pandillas se han beneficiado de la inestabilidad política y contribuyeron a la desestabilización del anterior gobierno, exigiendo influencia política y amnistías, y amenazando con recurrir a una mayor violencia si no se satisfacen sus demandas.

El Alto Comisionado acogió con beneplácito el despliegue de los primeros contingentes de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, al igual que el reciente establecimiento de un Consejo Presidencial de Transición y del nuevo gobierno de transición.

“Sin embargo, está claro que la Misión necesita equipo y personal adecuados y suficientes para luchar contra las bandas criminales de manera eficaz y sostenible, y evitar que sigan propagándose y causando estragos en la vida de las personas”, enfatizó Türk.

En este sentido, instó a las autoridades haitianas a adoptar medidas enérgicas para fortalecer a la policía y otras instituciones estatales paralizadas por la corrupción endémica, incluido el poder judicial, con el fin de restablecer el estado de derecho y hacer que los responsables de violaciones y abusos rindan cuentas.

Asimismo,  pidió proteger a los niños de las pandillas, hacer frente a la violencia sexual y de género, y proteger a los desplazados internos y urgió a la comunidad internacional a aplicar a cabalidad el embargo de armas selectivo, la prohibición de viajar y la congelación de activos impuestos por el Consejo de Seguridad para poner un alto a la violencia de las pandillas en Haití.

Lee: Reclama António Guterres falta de apoyo internacional a Haití

Etiquetas: HaitíONUpandillas

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Corresponsales Internacionales

Corresponsales Internacionales

Te Puede Interesar

Niños palestino, sufren los ataques genocidas de Israel en la Franja de Gaza

¡Alto al genocidio del pueblo palestino!, exigen sindicatos mexicanos

8 de septiembre de 2025
El empoderamiento de la mujer como uno de los objetivos del año internacional de las cooperativas 2025

El cooperativismo latinoamericano en el Año Internacional de las Cooperativas

8 de septiembre de 2025

Colombia logra la primera reproducción en cautiverio de cucha

4 de septiembre de 2025

Se desvanecen esperanzas de encontrar sobrevivientes del sismo en Afganistán

3 de septiembre de 2025
Next Post
Por fuga de gas cierran la via Tula-Tlahuelilpan 20 horas

Por fuga de gas cierran la via Tula-Tlahuelilpan 20 horas

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?