• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Castigos físicos aumentan el riesgo de ansiedad y depresión en la niñez

OMS llama a poner fin a este mal que afecta a mil 200 millones de niños

Cristina Rubio Por Cristina Rubio
21 de agosto de 2025
En Internacionales
Castigos físicos aumentan el riesgo de ansiedad y depresión en la niñez

Castigos corporales generan daños de por vida. 21 ago. 2025 AMEXI- Foto: Un News.

CompartirCompartirCompartir

Los castigos físicos como medida de corrección por el mal comportamiento de los niños aumentan el riesgo de ansiedad, depresión, entre otras graves consecuencia a largo plazo, sobre todo cuando vienen de sus progenitores, familiares o cuidadores.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció en un reciente informe que más de la mitad de los menores de 18 años a nivel mundial, unos mil 200 millones sufren golpes algún tipo de correctivo corporal al año.

El castigo seda dentro del hogar y en las escuelas

El castigo corporal son principalmente golpes, pero puede incluir cualquier correctivo aplicado por padres, cuidadores o docentes a los niños, lo puede ocurrir tanto dentro del hogar, como fuera, como las aulas de las escuelas.

Te Puede Interesar

Secretario general de la ONU.

ONU celebra concesión del Nobel de la Paz a Corina Machado

10 de octubre de 2025
Radar Informativo Internacional (10 de octubre)

Radar Informativo Internacional (10 de octubre)

10 de octubre de 2025

Dichos castigos aumentan el riesgo de ansiedad y depresión, además de reducir el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños reprendidos.

“El castigo corporal no aporta beneficios ni al comportamiento, ni al desarrollo, ni al bienestar de los niños, ni tampoco a los padres o a las sociedades”, afirmó Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS.

Sus efectos pueden durar toda la vida

De acuerdo con la máxima institución sanitaria global, en las últimas décadas, numerosos estudios han analizado los efectos del castigo corporal y ninguno ha encontrado que tenga un impacto positivo en los niños o en su comportamiento.

Por el contrario, muchos han demostrado que tiene múltiples consecuencias negativas a largo plazo, tanto para los menores como para las sociedades en su conjunto.

“Existe ahora evidencia científica abrumadora de que el castigo corporal conlleva múltiples riesgos para la salud infantil”, destacó Krug, según un reporte del sitio Noticias ONU.

 

Un estudio realizado en 49 países de ingresos bajos y medios reveló que los niños que reciben castigos físicos tienen un 24 % menos de probabilidades de desarrollarse al mismo ritmo que el resto de sus compañeros.

Además del daño físico inmediato, esta forma de castigo eleva los niveles hormonales de estrés en los niños, lo que puede alterar la estructura y el funcionamiento cerebral. “En resumen, sus efectos individuales pueden durar toda la vida”.

Los niños castigados son propensos a repetir este comportamiento

Los niños castigados físicamente son más propensos a repetir este comportamiento con sus hijos, perpetuando un ciclo intergeneracional de violencia.

Del mismo modo, los adultos que fueron castigados de pequeños tienen mayor tendencia a desarrollar comportamientos violentos, delictivos y agresivos.

“Esta práctica también fomenta una mayor aceptación social de la violencia, reforzando ciclos dañinos entre generaciones”, subrayó el informe de la OMS.

África, el continente más dado al castigo físico

Aunque el castigo corporal está extendido en todo el mundo y en diferentes culturas, persisten variaciones regionales, en Europa y Asia Central, solo el 41 % de los niños están sometidos a esto, mientras que en Oriente Medio y el norte de África, el 71 % lo sufre.

La disparidad es aún mayor en las escuelas ya que solo el 25 % de los niños de la región Pacífico Occidental reciben castigos físicos durante su escolarización, en comparación con más del 70% en países de África y Centroamérica.

Por género, tanto las niñas, como los niños tienen casi las mismas probabilidades de sufrir castigos corporales, aunque las sanciones son distintas, por lo que los varones son quienes enfrentan el mayor riesgo.

Asimismo, las comunidades más pobres y aquellas que sufren discriminación económica o racial son las que recurren con más frecuencia a estos castigos.

El informe subrayó que prohibir el castigo corporal es importante, pero no suficiente, ya que los estudios no han encontrado una asociación consistente entre la prohibición legal y la reducción de su práctica.

Es hora de acabar con esta práctica

La OMS destacó que en la actualidad, 67 países prohíben universalmente el castigo físico, tanto en el hogar como en la escuela, sin embargo, insta al mundo impulsar campañas educativas que refuercen la conciencia sobre sus daños.

“El uso continuado del castigo corporal y la persistente creencia en su necesidad, a pesar de las prohibiciones legales, sugieren que los esfuerzos legislativos deben acompañarse de campañas de sensibilización”, indicó.

Además, los estudios indican que, si los padres conocieran métodos alternativos y más eficaces para corregir a los niños, los utilizarían.

“Es hora de acabar con esta práctica dañina para garantizar que los niños prosperen en el hogar y en la escuela”, concluyó Krug.

Lee: Violencia sexual como arma de guerra

Etiquetas: castigos corporalesdepresiónniñosOMSPortada 1
Cristina Rubio

Cristina Rubio

Te Puede Interesar

Secretario general de la ONU.

ONU celebra concesión del Nobel de la Paz a Corina Machado

10 de octubre de 2025
Radar Informativo Internacional (10 de octubre)

Radar Informativo Internacional (10 de octubre)

10 de octubre de 2025

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025

10 de octubre de 2025

José Jerí asume presidencia de Perú, tras destitución de Boluarte

10 de octubre de 2025
Next Post
El líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez reclamó al gobierno de Morena la marginación de diplomáticos de carrera.

PRI reclama: marginación a diplomáticos de carrera por gobierno de Morena

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?