Madrid, 30 sep. (Amexi) .– El desaire de Claudia Sheinbaum por no invitar a varios líderes internacionales a su toma de posesión como la primera presidenta de México este 1 de octubre, no afecta, ni acongoja a ninguno de los excluidos, que han preferido ignorar que no hayan recibido la invitación.
Sheinbaum recibirá mañana la banda presidencial para relevar a Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de México para los próximos seis años, en acto en la sede de la Cámara de Diputados, en el que estarán presentes cerca de mil invitados especiales, entre ellos representantes de 22 países y 10 organismos internacionales.
Entre los grandes invitados internacionales que fueron excluidos de la lista de invitados de Sheinbaum destaca el Rey Felipe VI de España, quien según la propia presidenta electa no lo invitó por su negativa a no responder la carta enviada por el presidente López Obrador, en el que le solicitó ofrecer una disculpa a México por la Conquista española.
Pese a que el monarca español estuvo presente en la ceremonia de envestidura de López Obrador, así como en las de los expresidentes Enrique Peña Nieto en 2012 y de Felipe Calderón en 2006, ni la monarquía o el gobierno de España se pronunciaron sobre el desaire de la futura presidenta de México.
Otra que no recibió invitación fue la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con quien López Obrador ha tenido ciertos roces, después de que el mandatario mexicano fue declarado por el Congreso peruano como persona non grata en mayo de 2023, por referirse a Boluarte como una “usurpadora”, tras la destitución de Pedro Castillo en julio de 2021.
Aunque no figura en la lista de invitados espaciales de Sheinbaum, la presidenta de Perú prefirió guardar silencio e ignorar el detalle, al igual que Daniel Noboa, mandatario de Ecuador, país con el que México rompió relaciones diplomáticas en junio pasado por la irrupción su embajada en Quito.
En un acto sin precedentes, el 5 de junio pasado elementos de las fuerzas armadas ecuatorianas irrumpieron en la sede de la embajada mexicana en Quito para detener por actos de corrupción al exvicepresidente de Ecuador Jorge Glass, quien había solicitado asilo político al gobierno de México por temas de salud.
Los que sí van a la toma de protesta de Sheinbaum
En contraste, los mandatarios de Bolivia, Luis Alberto Arce; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; Cuba, Miguel Díaz-Canel, Chile, Gabriel Boric; de Chile, Gabriel Boric; Guatemala, Bernardo Arévalo y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro ya confirmaron su asistencia a la toma de protesta de Sheinbaum.
De hecho, los presidentes de Cuba y Brasil ya se encuentran en México para asistir a la toma de protesta de Sheinbaum. Canel llegó el domingo por la mañana y Lula da Silva poco antes de las 17:30 horas locales (23:30 GMT) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y fueron recibidos por Lázaro Cárdenas Batel, próximo jefe de la oficina de la presidencia.
También estarán presentes cuatro vicepresidentes, 11 viceministros, los titulares de 10 organismos internacionales, la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, en representación del presidente Joe Biden, y el expresidente Christian Wilhelm Walter representando al mandatario alemán Frank-Walter Steinmeier.
Los grandes ausentes
En la lista de invitados especiales extranjeros también figuran el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sin embargo, la agencia estatal de noticias Itar-Tass informó, citando al portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, que el mandatario ruso no asistirá a la ceremonia y que se enviaría una representación oficial, aunque esto no sucedió.
Otro de los invitados que no confirmó su asistencia, es el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y esto tal vez, porque el gobierno de México no ha reconocido de manera oficial su triunfo en las elecciones presidenciales de julio pasado, las cuales son cuestionadas por la oposición y la comunidad internacional por denuncias de fraude..
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tampoco confirmó, pese a que en junio pasado México estuvo presente en la toma de protesta del mandatario salvadoreño y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, designó a la viceprimera ministra Chrystia Freeland, como representante del gobierno canadiense en la toma de protesta de Sheinbaum.
Los confirmados
Hasta el viernes pasado, un total de 16 jefes de Estado y de gobierno internacionales confirmaron su asistencia a la investidura presidencial de Sheinbaum:
- El primer ministro de Belice, John Briceño
- El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora
- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva
- El presidente de Chile, Gabriel Boric Font
- El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego
- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez
- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento
- El primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit
- El presidente de República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona
- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León
- El presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo
- La consejera presidenta del Consejo Presidencial de Transición de la República de Haití, Régine Abraham
- El presidente del Estado de Libia, Mohamed Yunus Al-Menfi
- El presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios
- El primer ministro de la República Arabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi Sidina
- El primer ministro de Santa Lucía, Philip Joseph Pierre. Lee: Gabinete paritario: las mujeres de Claudia Sheinbaum