Washington, 22 May (Amexi).- El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, dijo hoy a un Comité de la Cámara Baja que la cooperación de y con México para combatir el fentanilo «ha mejorado en los últimos años» y pidió aumentar el presupuesto contra narcóticos en 166 millones de dólares para el ejercicio fiscal 2025 respecto a 2024.
Durante la sesión de preguntas y respuestas de la audiencia, Blinken destacó que mientras los esfuerzos de México pueden considerarse un ejemplo de los avances en la lucha contra el fentanilo, China todavía puede hacer mucho más para evitar que las drogas sigan llegando a territorio estadounidense.
«Creo que hemos visto progresos, avances reales —en general— pero creo que es aún insuficiente y necesitamos» más recursos para poder combatir con más eficacia los distintos aspectos del tráfico hacia Estados Unidos, agregó ante el Subcomité de Apropiaciones para el Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y otros temas.
La audiencia discutió el presupuesto fiscal 2025 para el Departamento de Estado, y los legisladores parecieron apoyar el requerimiento de los 166 millones de dólares adicionales, para un total de mil 566 millones de dólares contra el tráfico internacional de estupefacientes, desde ésta dependencia.
Blinken explicó que si bien China ha mostrado más disposición a cooperar en esta materia, «hay pasos que puede y debe tomar» para afectar de manera decidida el tráfico de precursores químicos con los que se fabrica el fentanilo.
Pueden también, abundó, romper el nexo entre empresas financieras en China y su relación con organizaciones criminales mexicanas.
El jefe de la diplomacia estadounidense manifestó que los esfuerzos de y con México han derivado en la «disrupción, desmantelamiento y destrucción» de organizaciones criminales transnacionales, así como el trabajo contra contras las redes financieras, a través de tecnologías en ambos lados de frontera, que buscamos fortalecer.
El tono más bien positivo de Blinken contrastó con el de algunos legisladores, quienes estiman que México no coopera la suficiente en el tráfico de drogas, extradiciones y otros aspectos de la seguridad fronteriza.
Hace dos semanas, en el mismo Comité, la jefa de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA por su sigla en inglés), Anne Milgram, señaló que si bien la cooperación con México ha mejorado, todavía se puede hacer mucho más a nivel doméstico y en la cooperación bilateral.