Al menos otras 200 personas fueron detenidas en dos operativos de agentes de migración y protección fronteriza en plantaciones de mariguana en los condados de Ventura y Santa Bárbara, en el sur de California, cuyo objetivo era arrestar a trabajadores sin estatus legal.
Los operativos fueron realizados por oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), fuertemente armados.
Niños rescatados
“Los agentes federales ejecutaron operaciones con órdenes penales en sitios de cultivo de mariguana en Carpintería y Camarillo. Durante la operación, al menos 10 niños migrantes fueron rescatados de posibles situaciones de explotación, trabajos forzados y trata de personas”, indicaron las autoridades.
El Departamento de Seguridad informó que, durante el operativo, más de 500 personas intentaron interrumpir las acciones, por lo que cuatro ciudadanos estadunidenses son procesados penalmente por agredir o resistirse a los oficiales.
“Los alborotadores dañaron vehículos, y un agitador violento disparó un arma contra los agentes. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) está ofreciendo una recompensa de 50 mil dólares por cualquier información que conduzca al arresto de este individuo”, destacó la dependencia en un comunicado de prensa.
Todo parecía una jornada tranquila
Y es que este jueves, cuando todo parecía una jornada de trabajo tranquila en Camarillo y carpintería, cerca de las 10:00 horas locales (17:00 GMT) se desplegaron los operativos en propiedades de Glass House Farms en ambas localidades.
Al llegar a estos campos, donde solo se observa la tierra que produce y que emplea a muchas personas, los oficiales federales cercaron el área, cerraron caminos y procedieron a ingresar para interrogar y detener a decenas de trabajadores.
Los oficiales llegaron fuertemente armados y con vehículos militares, con el objetivo de arrestar a trabajadores sin estatus legal. Empleados de esta granja agrícola declararon haber estado detenidos por varias horas.
Luego de conocerse el operativo, cientos de personas y organizaciones pro migrantes se dieron cita para manifestar su inconformidad por las redadas, lo que provocó un enfrentamiento con los agentes, quienes usaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

Muchas de las personas que ahí trabajan fueron liberadas tras ser identificadas como ciudadanos estadunidenses, mientras que muchas otras fueron arrestadas por no poder comprobar su estatus legal en el país.
Familiares de trabajadores acudieron a las instalaciones con la esperanza de que sus seres queridos se hayan escondido y escapado de migración, mientras que otros, que ya conocen su paradero fueron a recuperar sus pertenencias.
Más de dos meses de redadas
Desde el pasado 6 de junio, agentes del ICE lanzaron una serie de redadas antiinmigrantes en el centro de Los Ángeles y otras ciudades del sur de California, que desencadenaron una ola de protestas y serios enfrentamientos entre los uniformados y residentes, que condenan las detenciones por ser ilegales.
En las manifestaciones, los participantes exigen respeto a los derechos humanos de los detenidos, que de acuerdo con medios locales suman más de 400, en su mayoría mexicanos.







