• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El sabor de México llega a Los Ángeles con la Feria de los Moles

Miles de familias se reencuentran con sus raíces a través de un plato que, en México, es sinónimo de celebración.

Iván Santiago Corresponsal en Los Ángeles Por Iván Santiago Corresponsal en Los Ángeles
4 de octubre de 2025
En Especiales, Internacionales
El sabor de México llega a Los Ángeles con la Feria de los Moles

En cada plato de mole que se sirva, habrá un pedazo de Puebla, de Oaxaca. 4 oct. 2025 Amexi/Foto:Cortesía

CompartirCompartirCompartir

Entre aromas de cacao tostado, especias molidas y chiles recién asados, Pedro Ramos creció en Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla, lugar donde desde niño aprendió que el mole no era solo un platillo, sino un ritual que reunía familias enteras alrededor de la mesa.

Y en ese universo lleno de sabores dulces, salados y picantes, siempre estaba presente su abuela, doña Micaela Cortés, a quien todos llamaban “Doña Kailita”, la molera del pueblo, a la que todos buscaban para guisar el platillo más delicioso.

“Ella fue mi inspiración. En los bautizos, bodas o primeras comuniones, siempre la contrataban para preparar mole. Yo crecí entre los aromas y sabores de su cocina”, recuerda Pedro en entrevista con Amexi al hablar de las enormes cazuelas donde hervían los ingredientes mantenían vivas las tradiciones de su comunidad.

Te Puede Interesar

Docente

Felicidades a los entrenadores deportivos en el Día Internacional del Docente

5 de octubre de 2025
Hamás acepta parcialmente el plan de paz de EU

Hamás acepta parcialmente el plan de paz de EU

3 de octubre de 2025

De niño, confiesa entre risas, solía robarse las pasas, el chocolate o las galletas de animalitos que su abuela guardaba para el mole, y aunque siempre se ganaba un regaño, esto era al mismo tiempo la manera de apropiarme de ese mundo de sabores.

La Feria de los Moles, el festival gastronómico mexicano más grande de EU

Con los años, la vida lo llevó lejos de su tierra natal. Como muchos mexicanos, Pedro migró a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, pero en su maleta invisible cargaba algo más que recuerdos: traía consigo la nostalgia de los guisos de su abuela y el deseo de compartirlos con otros migrantes que, como él, añoraban el sabor de casa.

“Siempre he sido migrante, y lo que buscaba era traer un pedacito de nuestra cocina a esta ciudad”, confiesa. Esa idea fue germinando y fortaleciéndose con amigos oaxaqueños hasta convertirse en lo que hoy se conoce como la Feria de los Moles, el festival gastronómico mexicano más grande de Estados Unidos.

La primera edición se celebró en 2008 en Los Ángeles. Apenas dos puestos de comida —uno de Oaxaca y otro de Puebla— bastaron para que más de 10 mil personas agotaran todo en cuestión de horas.

Y desde entonces el evento no ha dejado de crecer, incluso antes de la pandemia logró reunir a más de 50 mil personas. Hoy, la feria convoca a más de 20 cocineros inmigrantes, todos con experiencia en la gastronomía. Cada uno aporta su receta, su sazón, su historia.

Lee: Feria del Mole 2025: tradición y sabor en San Pedro Atocpan

Los asistentes pueden probar desde el mole poblano y el oaxaqueño, hasta el manchamanteles, el verde, el de piñón, o incluso propuestas innovadoras como el mole de camarón o el helado de mole.

El evento también es una fiesta cultural: música y danzas folclóricas acompañarán el ir y venir de las familias que recorrerán este domingo los puestos instalados en Grand Park.

“Yo digo que es como una mesa muy grande en el mero corazón de Los Ángeles, donde nos sentamos a comer todos al mismo tiempo”, asegura Ramos.

El mole es también un símbolo de resistencia cultural y de orgullo migrante

Pero más allá de la fiesta, la feria ha dejado una huella en la ciudad. Gracias a su impulso, el mole pasó de ser un platillo escaso en los menús de los restaurantes a convertirse en parte habitual de la oferta culinaria angelina.

“Hace 18 años casi no había mole en los restaurantes; hoy, desde las fondas hasta los lugares de lujo lo ofrecen en sus menús”, afirma al tiempo que señala que también muchos de los cocineros que empezaron en la feria ahora tienen sus propios negocios.

Para Pedro, el mole es también un símbolo de resistencia cultural y de orgullo migrante. En cada edición, ve cómo miles de familias se reencuentran con sus raíces a través de un plato que, en México, es sinónimo de celebración.

Miles de familias se reencuentran con sus raíces a través de un plato que, en México, es sinónimo de celebración. 4 oct. 2025 AMEXI/Fotos: Cortesías

“Queremos que la feria sea una experiencia bonita, una fiesta cultural donde todos se sientan en paz y en comunidad”, comenta Pedro.

Este domingo 5 de octubre, de 10 de la mañana a 6 de la tarde, (horas locales) la cita será en Grand Park. Los de angelinos y migrantes se reunirán nuevamente para compartir un bocado de historia, memoria y sabor.

Y en cada plato de mole que se sirva, habrá un pedazo de Puebla, de Oaxaca y de la vida misma de Pedro Ramos, el hombre que convirtió la nostalgia en una fiesta que hoy ya es patrimonio cultural de Los Ángeles.

Etiquetas: Feria de los MolesFestival gastronómicoLos Ángelesmole oaxaqueñomole poblanoPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Iván Santiago Corresponsal en Los Ángeles

Iván Santiago Corresponsal en Los Ángeles

Te Puede Interesar

Docente

Felicidades a los entrenadores deportivos en el Día Internacional del Docente

5 de octubre de 2025
Hamás acepta parcialmente el plan de paz de EU

Hamás acepta parcialmente el plan de paz de EU

3 de octubre de 2025

Radar Informativo Internacional (3 de octubre)

3 de octubre de 2025

2 de octubre de 2025: el latido que no se olvida

3 de octubre de 2025
Next Post
Adán Augusto y el VAR de la política

Adán Augusto y el VAR de la política

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

LUY
Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?