• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

En México, aumentaron 10 por ciento los ciberataques en un año

Experto en ciberseguridad en Israel alerta sobre la vulnerabilidad creciente en México y en América Latina.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
5 de noviembre de 2025
En Especiales, Internacionales
En México, aumentaron 10 por ciento los ciberataques en un año

Con la inteligencia artificial es más fácil cometer fraudes de identidad digital, expuso el especialista en ciberseguridad Jonathan Fridman. AMEXI/Foto: Carlos Lara, enviado

CompartirCompartirCompartir

México se encuentra en una etapa crítica en materia de ciberseguridad, con un incremento del 10 por ciento en ataques de ransomware (software malintencionado) durante el último año, advirtió con Jonathan Fridman, líder de CTI Europe.

El especialista explicó que este aumento se produce en un contexto donde los grupos de ciberdelincuentes han perfeccionado sus métodos, combinando ingeniería social, inteligencia artificial y explotación de vulnerabilidades básicas para ingresar a los sistemas de empresas y entidades públicas.

En comparación, Brasil registró un aumento del 33 por ciento, lo que confirma que América Latina se ha convertido en un blanco prioritario para los atacantes, abundó el especialista de la firma israelí Check Point Software Technologies, una de las compañías más reconocidas a nivel mundial en seguridad digital.

Un modelo de “doble extorsión”, con robo de datos y amenazas de difusión

Fridman detalló que los ataques actuales de ransomware ya no se limitan a secuestrar datos y exigir un rescate. Hoy se aplican esquemas de “doble extorsión”, donde los criminales roban la información antes de cifrarla y amenazan con publicarla si no reciben pago.

https://amexi.com.mx/wp-content/uploads/2025/11/La-baja-cultura-de-prevencion-y-la-falta-de-leyes-claras-aumenta-facilita-el-cibercrimen-Jonathan-Fridman-especialista.-AMEXI-video-Carlos-Lara-enviado.mp4

Este modelo ha demostrado ser altamente rentable, especialmente en países con baja cultura de prevención digital.

“Los atacantes saben que en México hay una gran dependencia de los servicios digitales, pero poca inversión en seguridad. Eso los hace vulnerables”, alertó Fridman.

Filtraciones y confianza rota, además de legislaciones poco claras

El líder de Check Point recordó que en los últimos años México ha enfrentado filtraciones graves de información, desde bases de datos gubernamentales hasta registros de periodistas y dependencias públicas.

“Estos incidentes muestran que todavía no existe una estructura sólida ni una legislación clara sobre el manejo y resguardo de datos sensibles”, añadió.

Te Puede Interesar

Radar Informativo Internacional (5 de noviembre)

Radar Informativo Internacional (5 de noviembre)

5 de noviembre de 2025
Armando González

Armando “La Hormiga” González, el nuevo rugido del gol mexicano

5 de noviembre de 2025

Fridman advirtió que la confianza es el punto débil más explotado. A través de mensajes falsos, llamadas o correos con apariencia legítima, los ciberdelincuentes consiguen accesos o transferencias sin necesidad de técnicas avanzadas.

“Hoy, con inteligencia artificial, es posible crear la voz o la imagen de una persona y convencer a un empleado de autorizar una operación. Es un fraude de identidad digital”, explicó.

En México no hay estructuras sólidas ni una legislaciones claras sobre el manejo y resguardo de datos sensibles. AMEXI/Foto: Carlos Lara, enviado

Mercado negro de credenciales y nuevos riesgos

Otro de los focos de alerta para México es el mercado negro de credenciales, donde se venden accesos a correos electrónicos, cuentas de bancos y plataformas de comercio en línea.

Estas credenciales son utilizadas como punto de entrada para fraudes financieros, extorsiones y ataques dirigidos.

A ello se suman los ataques de denegación de servicio (DDoS), que tienen como objetivo saturar las redes o plataformas de instituciones financieras y servicios públicos.

“Muchas veces se usan como distracción mientras ocurre la intrusión real”, comentó el especialista.

Lee: Telefónica Movistar anuncia su salida de México: ¿qué implica para sus usuarios?

Oportunidades y reto para empresas y gobierno

Fridman reconoció que México tiene amplias áreas de oportunidad para revertir esta tendencia, y subrayó que es urgente crear mecanismos de cooperación entre los sectores público y privado para compartir indicadores de amenaza en tiempo real y fortalecer la capacidad de respuesta.

También recomendó medidas básicas que podrían reducir de manera significativa el riesgo:

  • Autenticación multifactor para accesos críticos.
  • Copias de seguridad inmutables y fuera de línea.
  • Monitoreo constante de indicadores de compromiso.
  • Capacitación continua de empleados en detección de fraudes y suplantaciones.

“La ciberseguridad ya no puede verse como un gasto, sino como un seguro de continuidad. En un entorno donde la confianza digital se rompe todos los días, México debe pasar de la reacción a la prevención”, concluyó Fridman.

Te sugerimos: Deja de caer en fraudes: expertos te enseñan a proteger tu dinero

Etiquetas: cibercrímenesciberseguridadfiltraciones de informaciónInteligencia artificialIsraelJonathan Fridmanprevención digitalrobo de datos
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Radar Informativo Internacional (5 de noviembre)

Radar Informativo Internacional (5 de noviembre)

5 de noviembre de 2025
Armando González

Armando “La Hormiga” González, el nuevo rugido del gol mexicano

5 de noviembre de 2025

Alerta por fraude “La Patrona”: extorsión telefónica se intensifica en CDMX

5 de noviembre de 2025

“Posponen” cumbre de títeres

5 de noviembre de 2025
Next Post
Grecia Quiroz, viuda del edil Carlos Manzo, es alcaldesa de Uruapan

Grecia Quiroz, viuda del edil Carlos Manzo, es alcaldesa de Uruapan

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?