Naciones Unidas, 7 oct. (Amexi).- La enfermedad, el hambre y la muerte imperan hoy en Gaza, a un año de que Hamas y otros grupos armados palestinos atacaron el sur de Israel, desencadenando una cruenta guerra, que se extiende a Líbano y amenaza con desatar una “catástrofe humanitaria”.
En el marco del primer aniversario de la ofensiva de Hamas, que dejó unos mil 200 muertos y casi cinco mil 500 heridos, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) destacó que el último año ha desatado una “tragedia implacable” para la población en Gaza, que está viviendo una situación de terror.
“A un año de los ataques a Israel liderados por Hamas y la subsecuente guerra en Gaza que ahora se extiende al Líbano, la población civil sigue viviendo una situación de terror y los gazatíes padecen una crisis humanitaria en medio de desplazamientos constantes para sobrevivir, además de que los muertos se acercan ya a los 42 mil”, indicó.
El organismo destacó queo la enfermedad, el hambre y la muerte imperan en Gaza toda vez que los servicios básicos son casi inexistentes en toda la Franja. “Los civiles viven en medio de privaciones extremas sin alimentos, electricidad, atención sanitaria o ayuda de emergencia”.
Además, los niños han perdido un año de educación y las escuelas sufren ataques sistemáticos, pese que sirven como albergues para la población desplazada.
La tragedia implacable
La coordinadora de la Asistencia de Emergencia de la OCHA, Joyce Msuya, se refirió este lunes a la situación de la población en Gaza y la “tragedia implacable”, que ha enfrentado en los últimos meses por la guerra, la cual, enfatizó, que “debe terminar”.
Msuya instó a la comunidad internacional a garantizar el respeto del derecho humanitario y los derechos humanos… “Hace tiempo que se necesita un alto el fuego inmediato y una paz duradera”, dijo.
En esas condiciones, la nueva guerra dio lugar a una catástrofe en la que más de 41 mil 600 palestinos han muerto, la mayoría mujeres y niños, y 96 mil 600 más han resultado heridas y miles más están desaparecidos y estarían sepultados entre los escombros deconstrucciones detruidas, según cifras de las autoridades sanitarias de Gaza.
El 7 de octubre es una fecha para reflexionar
Al cumplirse un año de los ataques a gran escala liderados por Hamas en el sur de Israel, el Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, dijo que el 7 de octubre es una fecha para reflexionar, para que la comunidad internacional alce la voz para reiterar su absoluta condena a esos “actos abominables”.
“El 7 de octubre es una fecha para reflexionar sobre los sucesos de aquel espantoso día. Por mi parte, me solidarizo con todas las víctimas y sus seres queridos”, declaró Guterres en un mensaje de video, difundido el fin de semana, según un reporte del sitio ONU noticias.
El titular de la ONU señaló que en el último año se ha reunido con las familias de los rehenes, compartiendo su angustia y dolor, sin embargo, “no puedo ni imaginar la tortura que tienen que soportar día tras día”.
Guterres aprovecho su mensaje para exigir la liberación inmediata e incondicional de todos los israelíes que fueron tomados como rehenes por Hamas en su incursión armada de hace un año e insto al grupo islamista a permitir que el Comité Internacional de la Cruz Roja visite a esas personas cautivas.
“La guerra que siguió a los terribles atentados de hace un año continúa destrozando vidas e infligiendo un profundo sufrimiento a la población palestina de Gaza, y ahora también al pueblo del Líbano”, enfatizó.
Es hora de liberar a los rehenes, insistió Guterres, y añadió: “es hora de silenciar las armas; es hora de poner fin al sufrimiento que devora la región. “Ha llegado la hora de la paz, el derecho internacional y la justicia”, apuntó.