• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Entronización: Tradición, simbolismo y el inicio de un nuevo pontificado de León XIV 

La Entronización del Papa León XIV es un evento que marca el inicio del nuevo pontificado y es un evento importante para la Iglesia Católica. 

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
17 de mayo de 2025
En Internacionales
La Entronización del Papa León XIV es un evento que marca el inicio del nuevo pontificado y es un evento importante para la Iglesia Católica. 

La Entronización del Papa León XIV es un evento que marca el inicio del nuevo pontificado y es un evento importante para la Iglesia Católica. Foto: Vatican News / AMEXI.

CompartirCompartirCompartir

La entronización del Papa, también conocida como ceremonia de inauguración del pontificado, es uno de los eventos más solemnes y significativos de la Iglesia Católica. 

Se trata del acto oficial mediante el cual el nuevo Papa asume públicamente su misión como Obispo de Roma y líder espiritual de la Iglesia Universal, tras ser elegido por el Colegio de Cardenales en un cónclave.

Aunque en el imaginario colectivo la figura del Papa suele estar asociada a una coronación fastuosa, en la práctica moderna esta ceremonia adopta una forma más austera, centrada en el servicio pastoral y en el simbolismo litúrgico. 

Te Puede Interesar

Radar Informativo Internacional (19 de septiembre)

Radar Informativo Internacional (19 de septiembre)

19 de septiembre de 2025
Más ataques de Trump contra la prensa y sus críticos

Más ataques de Trump contra la prensa y sus críticos

19 de septiembre de 2025

No obstante, sigue siendo un evento de gran magnitud, observado por millones de fieles y por la comunidad internacional.

Te puede interesar: ¿Quién es Robert Francis Prevost?

¿Qué significa “entronización”?

La palabra “entronización” proviene del acto de “entronar” o sentar a alguien en un trono, símbolo de autoridad y gobierno. 

En el caso del Papa, este trono no es un objeto de poder temporal, sino un símbolo espiritual: el trono de Pedro, primer obispo de Roma según la tradición cristiana.

La entronización marca el inicio del pontificado y simboliza que el nuevo Papa asume formalmente su papel como sucesor de San Pedro, quien, según los Evangelios, es elegido por Jesús para liderar su Iglesia: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” (Mateo 16:18).

 

Una ceremonia cargada de historia y símbolos

La entronización tiene lugar tradicionalmente en la Plaza de San Pedro, frente a la Basílica homónima, y reúne a fieles, líderes religiosos y jefes de Estado de todo el mundo. Durante la ceremonia, se incorporan varios elementos cargados de simbolismo:

  • El Pallium: Es una banda de lana blanca con cruces negras, colocada sobre los hombros del Papa. Representa su autoridad como pastor supremo y su responsabilidad de guiar al rebaño cristiano.
  • El Anillo del Pescador: Este anillo lleva la imagen de San Pedro pescando, recordando su vocación y el papel del Papa como “pescador de hombres”. Es uno de los símbolos más emblemáticos del papado y será destruido al morir o renunciar el pontífice.
  • La Profesión de Fe y el Juramento de Obediencia: El Papa recita una profesión de fe y recibe el homenaje de obediencia por parte de los cardenales, como signo de unidad eclesial.
  • La toma de posesión de la Cátedra de San Pedro: Aunque no siempre se realiza el mismo día, el Papa toma posesión simbólica de su cátedra en la Basílica de San Juan de Letrán, la catedral oficial de Roma, consolidando su rol como Obispo de la diócesis romana.

Evolución de la ceremonia: de la tiara a la humildad

Durante siglos, los papas eran coronados con la tiara papal, un ornamento triple que simbolizaba el poder espiritual, temporal y universal del Pontífice.

Esta costumbre desapareció en el siglo XX, cuando el Papa Pablo VI, en un gesto de humildad y reforma, renunció públicamente a la tiara en 1964.

Desde entonces, los papas han optado por una ceremonia más sencilla, centrada en la figura del servidor. Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco eliminaron cualquier tipo de coronación, y en su lugar enfatizaron el llamado al servicio y al amor, reforzando la imagen del Papa como el “siervo de los siervos de Dios”.

También puedes leer: ¡Fumata blanca! Habemus Papam

Importancia e impacto global

La entronización de un nuevo Papa no solo tiene repercusión dentro de la Iglesia, sino también a nivel geopolítico.

Como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y figura influyente en la escena internacional, el Papaserá escuchado con atención por gobiernos, organismos internacionales y otras confesiones religiosas.

El tono del mensaje papal durante la entronización puede dar pistas sobre el estilo pastoral, las prioridades y los desafíos que el nuevo pontífice afrontará: justicia social, diálogo interreligioso, paz, cuidado de la creación, reforma de la Iglesia, entre otros.

Un momento de esperanza y unidad

Para los católicos, la entronización es más que un protocolo institucional. Es un momento de renovación espiritual, de esperanza ante el futuro de la Iglesia y de reafirmación del lazo que une a los fieles con su Pastor Supremo.

El Papa, como figura visible de unidad, comienza desde ese momento un camino en el que deberá equilibrar la tradición con los desafíos contemporáneos. Su primer mensaje, su actitud ante los pueblos y su forma de ejercer el poder marcarán no solo su pontificado, sino también el rumbo de la Iglesia en el mundo.

 

Umbral de elección divina 

La entronización del Papa es, en esencia, el umbral entre la elección divina que representa su nombramiento y la responsabilidad terrenal que conlleva su cargo.

Es una ceremonia solemne, llena de historia y significado, que recuerda que el papado no es un privilegio, sino un llamado al servicio más alto y exigente: guiar a la Iglesia universal con fe, humildad y amor.

Etiquetas: EntronizaciónPapa León XIVPlaza de San PedroPortada 1Vaticano

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Radar Informativo Internacional (19 de septiembre)

Radar Informativo Internacional (19 de septiembre)

19 de septiembre de 2025
Más ataques de Trump contra la prensa y sus críticos

Más ataques de Trump contra la prensa y sus críticos

19 de septiembre de 2025

Radar Informativo internacional (17 de septiembre)

17 de septiembre de 2025

Descertificación a Colombia causa indignación oficial y debate nacional

16 de septiembre de 2025
Next Post
FICUNAM celebra la obra de Paula Gaitán con ciclo especial y su presencia en México

FICUNAM recordará a Rita Guerrero con motivo de su natalicio

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?