Por Edelmiro Franco. Corresponsal en Colombia
La falsa información de las Naciones Unidas (ONU) sobre una fosa con 20 mil cuerpos en un hangar del Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, generó diversas reacciones, entre ellas la creciente petición para que el organismo multilateral rectifique la denuncia.
La afirmación de que existían miles de cuerpos no identificados en el Aeropuerto El Dorado fue difundida recientemente por el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada en un informe.
Habría miles de cuerpos en el Aeropuerto El Dorado
El Comité de la ONU, señaló la existencia de cementerios colapsados y crematorios utilizados sin protocolos claros en Colombia. Además, mencionó la posibilidad de que 20 mil cuerpos no identificados estuvieran almacenados en un hangar del aeropuerto.
En un comunicado, el Ministerio Relaciones Exteriores de Colombia reconoció la gravedad de la desaparición forzada en el país, pero rechazó el informe y consideró que el Comité de la ONU debe rectificar la información.
“El Gobierno Nacional rechaza categóricamente la afirmación del comité sobre la supuesta existencia de 20 mil cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto El Dorado de Bogotá, divulgada el 5 de diciembre de 2024. Esta declaración, carente de sustento, ha generado confusión y controversia en el país, afectando la confianza en el informe presentado”, afirmó la Cancillería.
Comunicado de Prensa sobre visita oficial a Colombia del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada
En relación con la visita oficial a Colombia del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, el Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar lo siguiente:
El… pic.twitter.com/NLlM566dlH
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) December 6, 2024
No hay evidencia alguna de los cuerpos
Ante la gravedad de estas acusaciones, la Procuraduría General de la Nación, el Cuerpo Técnico de Investigación Criminal y Judicial (CTI) de la Fiscalía y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) inspeccionaron el aeropuerto y confirmaron que no hay evidencia alguna de cuerpos no identificados en los hangares.
La Procuraduría General, difundió un informe criminalístico donde afirmó que «en los hangares que se encontraban sin cerramiento no se observan instalaciones que permitan inferir un espacio en el que se puedan almacenar 20 mil cuerpos humanos, ni aun considerando que los cuerpos se encontraran esqueletizados y almacenados en contenedores aptos para dicha disposición».
El ente oficial reiteró que “ni la Procuraduría, ni el CTI de la Fiscalía, ni la DIJIN hallaron pruebas que corroboraran la existencia de los mencionados cuerpos en los hangares inspeccionados”.
La ONU debe rectificar
La cadena privada WRadio planteó en su emisión de este viernes que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe rectificar de inmediato la información y bajarla de su plataforma.
En Colombia, se estima que hay más de 104 mil personas desaparecidas debido al conflicto armado. Esta cifra incluye a miles de personas que han sido reportadas como desaparecidas a lo largo de los años.
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) ha estado trabajando arduamente para localizar y devolver a estas personas a sus familias.
“El Gobierno Nacional continuará promoviendo una política de derechos humanos basada en la transparencia y el escrutinio internacional, pero subraya que la verificación rigurosa de la información es indispensable para preservar la confianza y la efectividad de los mecanismos de Naciones Unidas”, apuntó la Cancillería colombiana.
Lee: Migrantes Colombianos en México: Consulado anuncia próximamente delegados para Mesa Nacional