El Vaticano confirmó este lunes la causa de muerte del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en Roma.
Según el informe oficial, el Pontífice sufrió un derrame cerebral que lo dejó en coma irreversible, seguido de insuficiencia cardiaca, lo que marcó el fin de su histórico papado.
Detalles médicos y antecedentes
El informe médico, firmado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, reveló que el Papa Francisco tenía un historial clínico complejo.
Entre sus padecimientos se encontraban insuficiencia respiratoria aguda, neumonía bilateral multimicrobiana, hipertensión arterial y diabetes tipo II.
La muerte fue confirmada mediante un electrocardiograma tanatológico, una técnica utilizada para documentar la actividad cardiaca post mortem.
Te puede interesar: El Papa Francisco marcó los corazones de los mexicanos
Últimos días del pontífice
A pesar de su frágil estado de salud, el Papa Francisco apareció públicamente el día anterior con motivo del Domingo de Resurrección, mostrando su compromiso con los fieles hasta el final.
Sin embargo, su condición se agravó rápidamente, culminando en su fallecimiento en la madrugada del lunes.
Reacciones y legado
La noticia de su muerte conmocionó al mundo, generando una avalancha de homenajes y mensajes de condolencias de líderes religiosos, políticos y millones de fieles.
El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, será recordado por su sencillez, humildad y su férreo compromiso con la justicia social y los derechos humanos.
También puedes leer: Celebridades se despiden del papa Francisco
Preparativos para el funeral
El Vaticano ha iniciado los rituales tradicionales que siguen a la muerte de un pontífice, incluyendo la exposición del cuerpo en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje.
Además, se espera que el funeral se lleve a cabo en la Plaza de San Pedro, con la presencia de miles de personas y jefes de Estado de todo el mundo.
La partida del Papa Francisco marca el fin de un papado que dejó una huella imborrable en la Iglesia Católica y en la sociedad global.
Su legado continuará inspirando a generaciones futuras en la búsqueda de un mundo más justo y solidario.