El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la conclusión de un acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza que incluye la liberación de rehenes. «Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. ¡Gracias!», expresó el republicano en su red Truth Social.
El anuncio se produce a días de su toma de posesión, el próximo 20 de enero, y luego de intensas negociaciones lideradas por mediadores de Estados Unidos, Egipto y Catar. Hamás habría dado una respuesta afirmativa en Doha tras más de un año de ofensiva israelí en el enclave palestino.
🌎 Advierten autoridades de la situación para el sur de California «es particularmente riesgosa” por la propagación de los incendios forestales.🇺🇸👨🚒🚒https://t.co/7l3XSPOQwv
— Amexi Noticias (@AmexiNoticias) January 15, 2025
Mientras tanto, el presidente saliente, Joe Biden, quien ofrecerá un mensaje a la nación esta noche desde el Despacho Oval, no se ha pronunciado sobre el acuerdo.
Detalles del acuerdo y fases de implementación
Según fuentes cercanas a las negociaciones, el pacto contempla varias etapas. En la primera, se liberarán 33 rehenes, priorizando a niños, mujeres, ancianos y personas heridas, a cambio de «cientos de presos palestinos». Las tropas israelíes comenzarán a retirarse progresivamente de Rafah, ciudad fronteriza con Egipto. En las fases posteriores, se debatirá la gestión del estratégico corredor de Filadelfia, un área clave en la frontera entre Gaza y Egipto, así como la retirada total de las fuerzas israelíes del enclave.
Aunque el acuerdo se espera anunciar formalmente este miércoles, medios israelíes informaron que persisten diferencias relacionadas con las demandas de Hamás sobre la administración del corredor fronterizo.
Reacciones desde Jerusalén
En Jerusalén, la población refleja sentimientos encontrados sobre el acuerdo. Imad, residente de Jerusalén Este, se mostró optimista: «Rezamos para que el acuerdo salga adelante y estamos contentos de que finalmente se hayan sentado a hablar». Sin embargo, otros como Vicky Sahagian, de la comunidad armenia, expresan escepticismo: «Este ciclo volverá a ocurrir; la historia nos lo ha demostrado».
En el sector occidental de la ciudad, algunos ciudadanos israelíes temen las consecuencias de liberar a prisioneros palestinos. Josh, un judío estadounidense residente en Israel, advirtió: «Espero que los liberados no vuelvan a atacarnos, como ocurrió con Yahya Sinwar», líder de Hamás y arquitecto del ataque del 7 de octubre de 2023, quien fue liberado en un intercambio de presos en 2011.
🚨 GAZA CELEBRATES AS THE WAR FINALLY ENDS
Streets in Gaza erupt as the news of ceasefire after 15 months officially reaches to the people of Palestine 🇵🇸♥️♥️♥️#Gaza#Palestine #LosAngelesFires pic.twitter.com/w5KxnPF39h
— ziishan Khan (@ziishankhan1) January 15, 2025
Impacto humanitario y perspectivas
Desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques de octubre, que cobraron la vida de 1.200 personas en Israel, la represalia militar ha dejado cerca de 47.000 muertos en Gaza. La tregua ofrece un respiro a la población civil, pero las familias de los rehenes temen que el acuerdo no garantice el retorno de todos sus seres queridos. De los 251 secuestrados, 94 permanecen en Gaza, 34 están confirmados como fallecidos y 117 han sido liberados.
Susan, una estadounidense que viajó a Jerusalén para apoyar a su familia, resumió la esperanza y la incertidumbre de muchos: «La perfección no existe. Tuvimos una tregua el año pasado que trajo de vuelta a muchos cautivos, pero necesitamos más acuerdos hasta que todos regresen».
El acuerdo representa un paso importante hacia la desescalada del conflicto, pero su éxito dependerá de la implementación efectiva y la voluntad de ambas partes para comprometerse con una paz duradera.