• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las Cataratas del Iguazú, en situación precaria para mantener la salud del planeta

El calentamiento global y El Niño han provocado inundaciones y caudales sin precedentes en el sitio de 185 mil has. 

Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán Por Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán
17 de mayo de 2024
En Internacionales
Las Cataratas del Iguazú, en situación precaria para mantener la salud del planeta

La preservación de las Cataratas del Iguazú es fundamental para mantener la salud del planeta, pues desempeña un papel crucial en la regulación del clima. AMEXI/FOTO: JESÚS MEJÍA  

CompartirCompartirCompartir

 

 

 Especial/AMEXI 

Te Puede Interesar

Niños palestino, sufren los ataques genocidas de Israel en la Franja de Gaza

¡Alto al genocidio del pueblo palestino!, exigen sindicatos mexicanos

8 de septiembre de 2025
El empoderamiento de la mujer como uno de los objetivos del año internacional de las cooperativas 2025

El cooperativismo latinoamericano en el Año Internacional de las Cooperativas

8 de septiembre de 2025

 Jesús Mejía. Enviado 

 Iguazú, Argentina-Brasil, 17 may .- Las cataratas de esta región natural que comparten los gigantes sudamericanos, Brasil y Argentina, señaladas como las más grandes del mundo por sus 275 saltos de agua de unos 80 metros de altura, son referente del impacto y afectación en la naturaleza por el calentamiento global. 

 Estas caídas que impresionan a 2.5 millones de turistas anuales que visitan esta frontera natural han presentado drásticos cambios en los volúmenes de agua, al pasar de extrema escasez por sequía en 2012 a la destrucción en octubre de 2023 de las pasarelas por los altos caudales derivados de las torrenciales lluvias. 

 En un recorrido por estas cascadas distribuidas a lo largo de 2.5 kms fue posible apreciar una peligrosa elevación de los afluentes por las intensas precipitaciones de principios de mayo, mismas que en Río Grande do Sul, estado al sur de Brasil, provocaron inundaciones, 127 fallecidos y casi dos millones de damnificados. 

Estos eventos no tienen precedentes en la región, ya que en tan sólo cuatro días cayó la cantidad de lluvia de toda la temporada. En menos de un año, ese estado brasileño ha sufrido cuatro desastres climáticos: los demás temporales de junio, septiembre y noviembre de 2023 dejaron 80 muertos, conforme reportes oficiales. 

 ¿Cuáles son las causas de este desorden climático? Según expertos estas extremas variaciones del clima tienen relación con la deforestación en amplias zonas de Sudamérica, en particular en el Amazonas, así como el fenómeno de El Niño que propicia mayor temperatura en el Atlántico y por ende más lluvias. 

En una visita a las cataratas de Iguazú fue posible constatar los crecientes caudales en todas las caídas resultado de las intensas lluvias de principios de mayo, sin embargo, las autoridades de ambos lados de la frontera natural mantienen abiertos los accesos y las pasarelas. 

 El 1 de noviembre del año pasado, por primera vez en la administración de las cataratas del lado argentino, fue cerrado el acceso al público, ya que los torrentes inundaron varias zonas de pasarelas y destruyeron las cercanas a la caída más visitada del Parque Nacional Iguazú: La Garganta del Diablo. 

Las aguas crecidas de octubre del 2023 arrasaron 60 pasarelas de la Garganta del Diablo, cuyo “pico” del caudal registró 24 mil 200 litros por segundo, 17 veces más que el promedio, lo que demuestra el impacto de los cambios climáticos en los torrentes de la amplia zona que abarca 185 mil hectáreas de biomasa.  

El meteorólogo Favio Cabello, director de la Oficina de Prevención de Desastres Naturales de Posadas, informó que el registro en octubre pasado registró 489 milímetros de lluvias, 120 por ciento más del promedio histórico para ese mes, convirtiéndose en el más lluvioso de los últimos 25 años.  

Sostuvo que si se cumplen los pronósticos, la región enfrentará el segundo fenómeno El Niño más intenso de la historia. “Va a desplazar al registrado en el período 1982/1983” y que provocó grandes inundaciones en todo el litoral brasileño. 

En esta temporada continúa cerrado el acceso a la principal caída, sin embargo, las autoridades permiten el paso de los visitantes a las demás áreas del parque, toda vez que a partir de este 13 de mayo ya están aplicando tarifas más caras aún a los visitantes extranjeros, unos 35 dólares entrada general. 

El promedio de visitantes anuales a las Cataratas de Iguazú varía. Del lado brasileño, se estima que aproximadamente 1.5 millones de visitantes, mientras que del lado argentino la cifra alcanza alrededor de 1 millón de turistas anuales, lo que representa una importante fuente de ingresos de divisas para ambos gobiernos. 

La orografía de Iguazú ha experimentado cambios significativos debido a las crecientes de agua de las cataratas. El constante flujo de los ríos ha erosionado el terreno circundante, creando nuevas formaciones geológicas y modificando el paisaje de la región, cambios que son parte natural del proceso de evolución de las cataratas y su entorno. 

El lugar alberga el Parque Nacional del Iguazú, una vasta área de conservación que cubre 185 mil hectáreas que es rica en biodiversidad en flora y fauna, misma que está amenazada por los cambios en las corrientes de agua derivado de las condiciones de El Niño, que implica el aumento de las temperaturas globales. 

La fuerza y la vitalidad que transmite el lugar propicia que pacientes en estado terminal o desahuciados pidan como última voluntad visitar las cataratas para que los ayuden a bien morir. 

En suma, la preservación de las Cataratas del Iguazú es fundamental para mantener la salud del planeta, ya que no sólo alberga una biodiversidad única, sino que también desempeña un papel crucial en la regulación del clima y la conservación de los recursos naturales. 

 

 

Etiquetas: CataratasIguazúMeteorólogo Favio CabelloPortada 1salud del planeta

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán

Jesús Mejía / Corresponsal en Yucatán

Te Puede Interesar

Niños palestino, sufren los ataques genocidas de Israel en la Franja de Gaza

¡Alto al genocidio del pueblo palestino!, exigen sindicatos mexicanos

8 de septiembre de 2025
El empoderamiento de la mujer como uno de los objetivos del año internacional de las cooperativas 2025

El cooperativismo latinoamericano en el Año Internacional de las Cooperativas

8 de septiembre de 2025

Colombia logra la primera reproducción en cautiverio de cucha

4 de septiembre de 2025

Se desvanecen esperanzas de encontrar sobrevivientes del sismo en Afganistán

3 de septiembre de 2025
Next Post
Senadora Geovanna Bañuelos

Piden investigar acoso sexual contra mujeres futbolistas

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?