• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Más del 20 por ciento de los jóvenes en el mundo son “ninis”

Dos de cada tres son mujeres.

Cristina Rubio Por Cristina Rubio
12 de agosto de 2024
En Internacionales
Más del 20 por ciento de los jóvenes en el mundo son “ninis”

Unos 289 millones de jóvenes en el mundo son ninis. Foto: Pexels

CompartirCompartirCompartir

Ginebra, 12 ago. (AMEXI).- Uno de cada cinco jóvenes en el mundo, el 20.4 por ciento, son “ninis”, es decir no estudian, ni trabajan o reciben algún tipo de capacitación para integrarse a la vida laboral en el futuro, reveló hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el marco del Día Mundial de la Juventud.

La OIT dio a conocer este lunes su informe sobre la tasa mundial de desempleo juvenil, en el que expresó su preocupación sobre el creciente aumento de jóvenes NEET, acrónimo en inglés de Not in Employment, Education or Training (ni trabaja, ni estudia ni recibe formación), equivalente al término “nini” en español.

En el documento, titulado “Tendencias mundiales del empleo juvenil 2024”, la OIT destacó que nivel mundial, unos 289 millones de jóvenes entre los 15 y los 24 años son NEET y de este total, dos de cada tres son mujeres, lo que confirma la desigualdad que enfrentan dicho género en la sociedad global.

Te Puede Interesar

Niños palestino, sufren los ataques genocidas de Israel en la Franja de Gaza

¡Alto al genocidio del pueblo palestino!, exigen sindicatos mexicanos

8 de septiembre de 2025
El empoderamiento de la mujer como uno de los objetivos del año internacional de las cooperativas 2025

El cooperativismo latinoamericano en el Año Internacional de las Cooperativas

8 de septiembre de 2025

De acuerdo con el informe, la tasa mundial desempleo juvenil en 2023, alcanzó el 13.0 por ciento (equivalente a 64.9 millones de personas), el nivel más bajo en 15 años, porque existe una mayor fuente de empleos en los países árabes, así como en la región de Asia oriental y sudoriental y el Pacífico.

Sin embargo, la mayor preocupación es el aumento en número de ninis en el mundo, debido principalmente por las brechas regionales y de género que existen, la creciente ansiedad que tiene la juventud, respecto del trabajo y la falta de oportunidades de acceder a empleos decentes, lo cual sigue limitante en las economías emergentes y en desarrollo.

A nivel mundial, más de la mitad de los jóvenes tienen empleos informales, ya que sólo en las economías de ingresos altos y medianos altos, la juventud tiene hoy un empleo regular y seguro, es decir tres de cada cuatro trabajadores jóvenes en países de bajos ingresos solo tienen un empleo temporal o trabajan por su cuenta.

En el informe, Gilbert F. Houngbo, director general de la OIT, advierte que la persistente alza en las tasas de ninis y el crecimiento insuficiente de empleos decentes están provocando una creciente ansiedad entre los jóvenes.

“Ninguno de nosotros puede aspirar a un futuro estable cuando millones de jóvenes de todo el mundo no tienen un trabajo decente y, como consecuencia de ello, se sienten inseguros e incapaces de construir una vida mejor para ellos mismos y sus familias…”, explicó Houngbo.

Además, el informe concluye que los hombres jóvenes se han beneficiado más de la recuperación del mercado laboral que la juventud femenina, ya que la tasa mundial de jóvenes que no estudian ni estudian entre las mujeres duplicó la de los hombres jóvenes, al ubicarse en el 28.1 y 13.1 por cientos, respectivamente en 2023.

“El informe nos recuerda que las oportunidades para los jóvenes son sumamente desiguales y que muchas mujeres jóvenes con recursos económicos limitados o pertenecientes a minorías siguen teniendo dificultades para lograrlo. Sin igualdad de oportunidades en materia de educación y empleos decentes, millones de jóvenes están perdiendo la oportunidad de tener un futuro mejor”, indicó Houngbo.

El informe de la OIT llama a prestar mayor atención al fortalecimiento de las bases del trabajo decente como vía para contrarrestar las ansiedades de los jóvenes sobre el mundo del trabajo y reforzar su esperanza en un futuro más brillante, para ello emite las siguientes conclusiones:

  • El crecimiento de los servicios “modernos” y de los empleos manufactureros para los jóvenes ha sido limitado, aunque la modernización puede llevarse a los sectores tradicionales a través de la digitalización y la Inteligencia Artificial (IA).
  • No hay suficientes empleos altamente calificados para la oferta de jóvenes educados, especialmente en los países de ingresos medios.
  • Para reducir los desajustes en la educación será fundamental mantener el desarrollo de habilidades a la par de las cambiantes demandas de habilidades verdes y digitales.
  • El creciente número de conflictos amenaza las futuras condiciones de vida de los jóvenes y puede empujarlos a migrar o al extremismo.
  • Las tendencias demográficas, en particular el «terremoto juvenil» africano, que implica la creación de suficientes empleos decentes, serán fundamentales para la justicia social y la economía mundial.

Además, el informe pide una inversión mayor y más eficaz, para impulsar la creación de empleo para la juventud, con un objetivo específico para mujeres, fortalecer las instituciones que apoyan a los jóvenes en su transición al mercado laboral, incluidos los ninis, la integración del empleo y protección social para los jóvenes, y abordar las desigualdades globales mediante una mejor cooperación internacional, asociaciones público-privadas y financiación para el desarrollo.

Te puede interesar:https://amexi.com.mx/nacional/mas-y-mas-jovenes-prefieren-permanecer-mayor-tiempo-en-casa-de-sus-padres/

Etiquetas: Día Mundial de la JuventudjóvenesninisOIT

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Cristina Rubio

Cristina Rubio

Te Puede Interesar

Niños palestino, sufren los ataques genocidas de Israel en la Franja de Gaza

¡Alto al genocidio del pueblo palestino!, exigen sindicatos mexicanos

8 de septiembre de 2025
El empoderamiento de la mujer como uno de los objetivos del año internacional de las cooperativas 2025

El cooperativismo latinoamericano en el Año Internacional de las Cooperativas

8 de septiembre de 2025

Colombia logra la primera reproducción en cautiverio de cucha

4 de septiembre de 2025

Se desvanecen esperanzas de encontrar sobrevivientes del sismo en Afganistán

3 de septiembre de 2025
Next Post
El TEPJF valida elección presidencial y declara ganadora a Claudia Sheinbaum

El TEPJF valida elección presidencial y declara ganadora a Claudia Sheinbaum

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?