Con gran emoción, mexicanos residentes en la ciudad de Los Ángeles, California, acuden este martes a las urnas con el deseo de que su voto sea decisivo en los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump se disputan la Casa Blanca.
Ana Pérez, una mexicana originaria del estado de Jalisco, es uno de los muchos mexicanos que acudió al centro de votación ubicado en la Iglesia Tenrikyo, en el este de Los Ángeles, confiada en que los resultados electorales sean favorables para la comunidad migrante en Estados Unidos.
“Esperemos que todo salga bien, tanto para las personas que tienen papeles como para las que no los tienen, que les den la oportunidad. Afortunadamente, en mi familia todos están regularizados, todos somos ciudadanos, pero la gente que llega y no ha podido arreglar su estatus legal está en una situación difícil”, expresó en entrevista con Amexi.

Su voto, la voz de muchos mexicanos
Después de votar en un centro donde la atención a los ciudadanos es alta, Pérez relató que llegó a Estados Unidos en 1981, como muchos, de manera ilegal, pero ahora ya es ciudadana y con su voto es la voz de muchos mexicanos y latinos, que aún no pueden sufragar porque su estatus migratorio no está regularizado.
La residente del sur de California expresó que dio su voto de confianza a la candidata demócrata, ya que el candidato republicano “se ve racista, especialmente con los latinos, porque como él es blanco, siempre se alinea con los blancos”, comentó.
A diferencia de México, donde durante los procesos electorales se observan largas filas, en los centros de votación del sur de California, hay poca afluencia, debido a que muchas personas votaron de manera anticipada.
Sin embargo, el flujo de votantes es constante en los centros de votación, que mantienen una estricta vigilancia para evitar que alguien tome fotografías o grabe videos, con el fin de prevenir que se intimide o interfiera en el voto de los ciudadanos.

Votación en calma
Durante un recorrido en calles y avenidas de Los Ángeles, el corresponsal de Amexi constató que todo está en calma y el día transita como cualquier otro día; el tráfico es el mismo de siempre y la afluencia de peatones se mantiene como en otros días, aunque el Metro de Los Ángeles ofrece servicio gratuito para animar a los ciudadanos a votar.
En el condado de Los Ángeles, un total de 648 centros de votación permanecen abiertos entre las 07:00 y las 20:00 horas locales para permitir a los electores votar en persona o devolver una boleta. La lista completa y el mapa de la ubicación de los centros de votación están disponibles en el sitio LOCATOR.LAVOTE.GOV.
Además, los votantes elegibles que no cumplieron con la fecha límite de registro tienen la oportunidad de visitar cualquier centro de votación para completar un registro condicional y emitir su voto en la elección de este martes.
De acuerdo con la Oficina del Registro del Condado, la boleta de esta elección es extensa e incluye contiendas y la elección de candidatos a nivel local, vecinal, estatal y federal, así como medidas y representantes federales.
En Los Ángeles, los residentes también decidirán si el fiscal de distrito del condado, George Gascón, obtiene otro mandato. Además, se vota por un escaño en el Senado de Estados Unidos, entre el representante demócrata Adam Schiff y el exjugador de béisbol profesional republicano Steve Garvey.
A medida que avanza el día, se acerca el momento de saber quiénes serán los funcionarios encargados de representar a los ciudadanos en los diferentes niveles de gobierno. En el sur de California, los centros de votación cerrarán a las 20:00 horas locales (04:00 GMT del miércoles), en espera de un aumento en la participación ciudadana en este histórico proceso electoral.
Lee: Votantes ansiosos definen cerrada carrera presidencial en EU







