Milwaukee, 16 Jul (Amexi).- En el día después de la reaparición de Donald J. Trump en público, la jornada del martes en la Convención Nacional Republicana se centra en temas de seguridad, crimen, las fronteras de Estados Unidos y drogas.
El desfile de oradores incluye al gobernador de Florida, Ron de Santis; al senador del mismo estado, Marco Rubio; su colega de Texas, Ted Cruz; y la exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Halley, todos contrincantes de Trump en algún momento para la nominación republicana.
Halley, que manifestó la semana pasada que no participaría en la Convención, cambió de opinión luego de una llamada de Trump el fin de semana, después de sobrevivir un intento de asesinato durante un acto de campaña en el estado de Pennsylvania.
Con una banda blanca cubriéndole el oído derecho, donde recibió el rozón de bala que intentó matarlo, el expresidente se presentó la noche del lunes en el estadio Fiserv, de esta ciudad del medio oeste del país, y visiblemente conmovido recibió varias ovaciones de pie, con tres de sus cinco hijos a su lado.
En una cuestión de trámite, la Convención lo nominó formalmente como su candidato a la Presidencia en las elecciones del 5 de noviembre, junto con su compañero de fórmula, el senador por Ohio, J.D. Vance.
El Servicio Secreto, vapuleado tras el intento de asesinato del sábado pasado, evaluaba mover el área originalmente destinada a arropar las protestas a Trump y los republicanos a una zona más alejada a petición del Partido Republicano.
Trump y sus correligionarios han enfatizado su intención de privilegiar un mensaje de unidad sobre cualquier otro, pero algunos de los oradores en la noche del lunes desoyeron el llamado y acusaron a los demócratas de todos los males del país, económicos, sociales, políticos y de seguridad.
Pero pese a esa intención, se espera que los inmigrantes sean el blanco de todos los ataques de hoy. Crímenes cometidos por indocumentados, la promesa de terminar de construir una valla en la frontera con México, y la crisis de muertes por fentanilo y otras drogas asoman como hilos conductores de los mensajes del martes por la noche.
Trump ha dicho que de ganar la elección conducirá a partir de enero próximo la mayor redada y deportación de indocumentados en la historia del país.
Durante la mañana de hoy, un video filtrado a la prensa reveló que Trump llamó al aspirante independiente a la presidencia, Robert Kennedy Jr. por teléfono, invitándole a renunciar a su campaña y unirse a la suya, y señala que la llamada que le hizo el presidente Joe Biden tras el intento de asesinato, fue «muy amable».