España está haciendo un esfuerzo importante en materia de digitalización. No se trata solo de modernizar los procesos de realización de trámites, sino también de preparar a su población para una economía que cambia a pasos de gigante.
El gobierno entiende esta situación y por eso está invirtiendo en capacitación sobre el tema. Desde la educación hasta el empleo, el plan tiene el objetivo de reducir la brecha digital y fortalecer la competitividad del país. En un mundo donde los cambios no esperan a nadie, España quiere que su gente esté en sintonía.
España se adentra en la digitalidad
España, como en mayor o menor medida cualquier país, vive en la era digital. Sin embargo, tiene la meta de ser una de las naciones que lideren esta transformación y cuenta con un plan: formar a sus habitantes para que la tecnología sea una herramienta y no un obstáculo.
Con la Agenda España Digital 2025, el gobierno busca cerrar brechas. La primera fase de inversión contempla desembolsos por 20.000 millones de euros en cuestiones relacionadas con infraestructura y tecnología y para que la mayoría de las personas tenga competencias digitales.
La digitalización avanza rápido en todos los sectores, pero en algunos en particular es muy notorio. Un ejemplo es el del entretenimiento en línea, que en España está cada vez más regulado debido a que lo nuevo llega sin aviso y quien no está al tanto se pierde.
El hecho de que existan cosas como un calendario de slots de casino por salir al mercado evidencia la velocidad con que lo digital penetra en la vida cotidiana. Para los jugadores, nunca fue tan fácil estar informados sobre los últimos lanzamientos, al punto de que en ciertos aspectos lo digital hace de la vida algo así como un noticiario que nunca se detiene.
En cualquier caso, más allá del juego, esto expone una realidad general: en la era digital, estar actualizado es esencial. Se trata de saber cómo usar la tecnología, sí, aunque sobre todo de saber adaptarse.

Plan Nacional de Competencias Digitales
El Plan Nacional de Competencias Digitales es una política del gobierno español a través de la que se invirtieron 3.593 millones de euros entre 2021 y 2024 para formar a la población.
El plan se enfocó en cuatro áreas: competencias tecnológicas, educación, empleo y profesiones digitales. En cierto sentido, el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México también está comenzando a trabajar en esa dirección.
Pacto por la Generación D
España sabe que la transformación digital necesita de aliados. Por eso, en 2022 se firmó el Pacto por la Generación D, una red de colaboración entre empresas, asociaciones sin fines de lucro y organismos públicos.
Los objetivos son proporcionar un espacio para que cada institución dé a conocer sus iniciativas de formación en competencias digitales y fomentar el conocimiento en este campo entre los actores involucrados y cualquier interesado.
Iniciativas regionales contra la brecha digital en España
El gobierno nacional de España no es el único impulsando la digitalización en el país, ya que en distintas comunidades autónomas hay programas enfocados en reducir la brecha digital.
La Asociación para el Desarrollo de las Vegas Altas del Guadiana (ADEVAG), por caso, lanzó cursos dirigidos principalmente a mayores de 55 años. Enseñan temas como uso del móvil, banco en línea y administración electrónica.
En la Comunidad Valenciana, por citar otro ejemplo, los cajeros Punt Labora permiten a los pobladores de los ayuntamientos de Xeraco y Bellreguard acceder a servicios de empleo sin necesidad de desplazarse hasta otros municipios.
El futuro no espera a los que quedan atrás
España sabe que se avanza en la digitalización o se pierde competitividad. En la actualidad, la inversión en capacitación no es un lujo como solía ser, es necesidad. En este mundo digital que nunca se detiene, solo quienes saben adaptarse podrán escribir las novedades del mañana.