El expresidente francés Nicolas Sarkozy ingresó este martes 21 de octubre a la prisión de La Santé de París para cumplir una condena de cinco años de prisión por un caso de asociación delictiva, convirtiéndose en el primer ex mandatario de la historia moderna de Francia en ser encarcelado.
Sarkozy llegó al complejo penitenciario en el distrito 14 de la capital francesa, al margen del río Sena, alrededor de las 09:40 horas locales (07:40 GMT), en medio de un fuerte dispositivo de seguridad por la presencia de seguidores, detractores, así como reporteros nacionales e internacionales.
Sarkozy reiteró su inocencia
En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, Sarkozy reiteró que es inocente y víctima de una conspiración y una campaña de injusticia y odio, aunque no señaló culpables.
“Mientras me preparo para cruzar los muros de la prisión de Santé, mis pensamientos están con el pueblo francés (…) Quiero decirles con la fuerza inquebrantable que me caracteriza que no es un expresidente de la República quien está siendo encarcelado esta mañana, sino un hombre inocente”.
En su mensaje, al parecer escrito en camino a la prisión de La Santé, Sarkozy afirmó que seguirá denunciando “este escándalo judicial, este vía crucis que he sufrido durante más de diez años”, escribió el exmandatario de 70 años.
— Nicolas Sarkozy (@NicolasSarkozy) October 21, 2025
“La verdad triunfará, pero el precio a pagar será ‘devastador’… No sientan pena por mí, porque mi esposa y mis hijos están a mi lado… pero esta mañana siento un profundo pesar por una Francia humillada por el deseo de venganza», subrayó.
Recibió millones de Gaddafi
El encarcelamiento se da a casi un mes después de que fue condenado por conspiración y asociación delictiva, por la presunta financiación libia en su campaña presidencial de 2007.
Además, fue acusado de recibir millones de euros del fallecido líder libio Muammar Gaddafi para su campaña, a cambio de favores diplomáticos y mantenerlo en el escenario internacional.
Según los fiscales, Sarkozy recibió maletas llenas de dinero, tuvo relación con espías y traficantes de armas libios y movió efectivo por varios países, aunque por esto fue absuelto, debido a irregularidades en la investigación.
En 2021, el expresidente también fue hallado culpable de corrupción y tráfico de influencias, por lo que fue condenado a un año de arresto domiciliario y a usar un brazalete electrónico..
Michel Darrois , uno de los abogados de Sarkozy, calificó el proceso contra el expresidente como una “fantasía judicial”.
De acuerdo con el abogado, en más de una década de pesquisas,, no existe “ni una transferencia, ni un pago, ni una sola prueba” que respalde las acusaciones en su contra.
El apoyo de los franceses
Acompañado de su esposa Carla Bruni, el ex jefe de Estado salió de su residencia, ubicada en el distrito 14 de París, entre el aplauso de la multitud que entonó al unísono la Marsellesa, en señal de apoyo.
Notablemente consternado, el expresidente saludó a la multitud, pero avanzó, sin dirigir palabra a los presentes, ni periodistas, que desde temprano acudieron al lugar.
El abogado de Sarkozy, Christophe Ingrain, reveló que ya solicitó de liberación, ya que nada justificaba el encarcelamiento del exmandatario y aseguró que Sarkozy “estará preso al menos tres semanas o un mes”.
El tribunal, explicó, tendrá dos meses para decidir, aunque se espera que lo haga pronto. “Nuestra tarea es liberarlo de la detención lo antes posible”, apuntó Ingrain.
Lee: Ecuador: un mes de paro contra política de Noboa y el FMI