Rusia intensifica ofensiva energética contra Ucrania, en vísperas de la cita Trump-Zelensky
En la antesala del esperado encuentro entre los presidentes Donald Trump y Volodimir Zelensky, Rusia lanzó una ofensiva masiva contra la infraestructura energética ucraniana.
Según datos de la Fuerza Aérea de Ucrania, el ataque incluyó más de 300 drones y 37 misiles, de los cuales 26 eran balísticos Iskander-M o su equivalente norcoreano KN-23, además de dos cohetes hipersónicos Kinzhal.
Ver esta publicación en Instagram
El bombardeo provocó cortes de electricidad y gas en al menos ocho regiones, incluyendo Kiev, Chernihiv y Járkiv, en momentos críticos para la población civil ante la llegada del invierno. DTEK, el mayor proveedor privado de energía del país, confirmó el cierre de una planta de producción de gas, tras los impactos.
Moscú refuerza así su estrategia de presión energética, mientras el Kremlin advierte que el posible suministro de misiles Tomahawk por parte de Estados Unidos al gobierno ucraniano supondría una “nueva escalada” en el conflicto.
La reunión entre Trump y Zelensky, prevista para mañana viernes en Washington D.C., se perfila como un punto de inflexión diplomático. Kiev busca garantías de apoyo militar y energético, mientras Moscú endurece su postura frente a cualquier intervención occidental.
Senado de Uruguay legaliza la eutanasia
Con 20 votos a favor, de un total de 31 legisladores, la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó este martes la ley que regula la eutanasia activa, conocida oficialmente como Ley de Muerte Digna.
La normativa convierte al país en el tercero de América Latina —después de Colombia y Perú—, así como el décimo primero a nivel mundial en legalizar el procedimiento bajo condiciones estrictamente reguladas. En varios estados de México está legalizada la eutanasia pasiva, que avala el rechazo de tratamiento médico para atender una enfermedad incurable o la desconexión de soporte vital.

La nueva ley uruguaya establece que toda persona mayor de edad, en pleno uso de sus facultades mentales y que padezca una enfermedad incurable o un sufrimiento físico o psíquico intolerable, podrá solicitar asistencia médica para morir.
El proceso requerirá la evaluación de al menos dos profesionales de la salud y contempla la objeción de conciencia para los médicos.
La aprobación de la ley generó reacciones encontradas en el país:
- Algunas organizaciones de derechos humanos celebraron el avance como un acto de compasión y autonomía individual
- En contra se manifestaron grupos religiosos como la Iglesia Católica, partidos conservadores, asociaciones o grupos de personal sanitario contrarios a tener un rol en la “administración de la muerte”, académicos y comités bioéticos que refrendaron la defensa de la inviolabilidad de la vida humana o que temen que la eutanasia se convierta en una “solución rápida” frente a la falta de recursos en salud mental o cuidados paliativos.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, aún no confirma si promulgará la ley tal como fue aprobada, aunque su partido votó mayoritariamente a favor.
En pleno debate, un candidato en Argentina murió por un infarto
Hernán Damiani, candidato a diputado nacional por la provincia de Misiones y dirigente histórico de la Unión Cívica Radical (UCR), falleció este miércoles a los 66 años tras sufrir un infarto durante un debate político transmitido en vivo por streaming.
El hecho ocurrió pocos minutos después de iniciada la emisión del programa “Dólar Blue”, que produce por La Casa del Streaming, y en el que participaban otros aspirantes a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Según reportes de medios locales, Damiani se sintió mal cuando hablaba frente a las cámaras y aunque lo asistieron de inmediato en el lugar y lo trasladaron de urgencia, al llegar al hospital Madariaga de Posada confirmaron su muerte.
Con dolor despedimos a un gran militante y dirigente de Misiones, Hernán Damiani. Falleció ayer mientras defendía sus ideas en un debate. Fue legislador prov. y diputado Nacional, con gran protagonismo contra los embates del menemismo en los 90. Acompañamos a su familia y amigos. pic.twitter.com/i0qKksMuCw
— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) October 16, 2025
El político contaba con una extensa trayectoria en la política en Misiones, donde fue diputado provincial y referente clave de su partido en la región.
Tras el suceso, los conductores del programa solicitaron públicamente no difundir las imágenes del momento del infarto, en señal de respeto a la familia del candidato. La noticia generó conmoción en el ámbito político argentino, donde diversas figuras expresaron sus condolencias y destacaron el compromiso público de Damiani hasta sus últimos momentos.
Lee: Se mantiene la tregua en Gaza, pero la disputa por cuerpos tensa la paz