China
Suman 83 fallecidos y 279 desaparecidos por incendio en Hong Kong
El Departamento de Bomberos de Hong Kong confirmó que el incendio en la unidad habitacional Wang Fuk Court, en el distrito Tai Po, causó la muerte de al menos 83 personas y heridas a 76, incluidos 11 bomberos, 279 desaparecidos y más de 290 sobrevivientes que fueron desalojados de los edificios en llamas.
Hasta el momento más de 900 personas que quedaron sin sus hogares permanecen en ocho refugios., mientras continúan las labores de identificación y asistencia a los afectados por el siniestro en el complejo Wang Fuk Court, que tenía ocho torres de 31 pisos cada uno, con mil 984 viviendas en las que vivían 4 mil residentes, aproximadamente .
El titular del Poder Ejecutivo hongkonés, John Lee, aseguró que tras 12 horas de trabajo de los bomberos, las llamas, “están ya totalmente bajo control” . El fuego comenzó la tarde del 26 de noviembre y destruyó siete de los ocho edificios.
Ahora os equipos de rescate aún revisan los pisos superiores para localizar sobrevivientes de este siniestro, considerado el más grave en la ciudad en 80 años.
“Seguimos en labores de rescate y evaluación de estructuras; actualizaremos el balance cuando sea seguro”, declaró el portavoz del Departamento de Bomberos de Hong Kong, que también lamentó la muerte de uno de sus integrantes.
Las autoridades señalaron que la estructura de andamios de bambú y los paneles de fachada facilitaron la expansión del fuego.
Lee subrayó que se abrirá una investigación para esclarecer las causas del siniestro, determinar responsabilidades en la construcción y mantenimiento del complejo, además de garantizar que se refuercen las medidas de seguridad en complejos residenciales de gran densidad poblacional.
Por ello, la policía de Hong Kong arrestó a dos directores de la empresa que hacía labores de mantenimiento y un consultor de ingeniería, bajo sospecha de homicidio involuntario, en relación con las condiciones y materiales que usaron para la renovación y la seguridad del edificio.
“Tenemos motivos para creer que los responsables de la empresa constructora actuaron con negligencia grave», afirmó la superintendente superior de policía, Eileen Chung.
Venezuela – República Dominicana
República Dominicana autoriza al Pentágono usar sus aeropuertos
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, autorizó “de manera temporal y coordinada” al Pentágono a usar dos aeropuertos y una base aérea en su territorio para operaciones contra el narcotráfico en el Caribe.
“El Gobierno de Estados Unidos utilizará, de manera provisional, dos aeropuertos de República Dominicana… para transporte de equipo y personal técnico”, dijo Abinader.
Las autoridades dominicanas señalaron que la decisión pretende fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y combatir las rutas ilícitas que atraviesan el Caribe.
El gobierno venezolano criticó la decisión y acusó a Washington de “provocar tensiones innecesarias” en la región. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, afirmó que la presencia militar estadounidense representa “una locura imperial”.
Estados Unidos confirmó que los despliegues incluyen transporte de equipo y personal técnico, además de ejercicios de movilidad rápida en el Caribe.
La Casa Blanca aseguró que no se trata de operaciones ofensivas contra ningún país. La medida se enmarca en la operación “Lanza del Sur”, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, con el objetivo declarado de reforzar la lucha contra el narcotráfico en la región.
A su vez, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela revocó permisos de operación a varias aerolíneas internacionales que suspendieron sus viajes desde y hacia esa nación sudamericana, en el contexto de una alerta de seguridad aérea emitida por Estados Unidos
Ver esta publicación en Instagram
Estados Unidos
Ataque en Washington D.C.: 2 militares heridos y un sospechoso detenido
Dos miembros de la Guardia Nacional resultaron gravemente heridos en un ataque ocurrido a dos cuadras de la Casa Blanca, mientras que el presunto agresor recibió un disparo y la policía lo arrestó, en un hecho que el presidente Donald Trump calificó como un “acto de terror” y prometió que el responsable “pagará un precio muy alto”.
La Policía Metropolitana de Washington detalló que el tiroteo ocurrió la tarde del miércoles, en las inmediaciones del complejo presidencial en Washington D.C., donde balearon a dos agentes de la Guardia Nacional de 20 y 24 años y se les reporta en estado crítico.
El Buró Federal de Investigación (FBI, por su sigla en inglés) identificó al autor como Rahmanullah Lakanwal, ciudadano afgano de 29 años que había ingresado a Estados Unidos en 2021 bajo un programa de acogida de aliados afganos, fue herido y puesto bajo custodia.
“Se trata de una investigación en curso por terrorismo”, declaró el director del FBI, Kash Patel.
Desde Florida, Trump condenó el ataque y lo vinculó con las políticas migratorias de su antecesor, denunciándolo como un “acto de terror”.
El Pentágono anunció el envío de 500 militares adicionales a Washington para reforzar la seguridad en la capital, tras el incidente mientras continúan las investigaciones para esclarecer las motivaciones del agresor y evaluar posibles fallos en los protocolos de protección en una de las zonas más vigiladas del país.
Ver esta publicación en Instagram
Bélgica
Huelga nacional en Bélgica contra reformas laborales
Los sindicatos belgas
La Federación General del Trabajo de Bélgica (FGTB), la Confederación de Sindicatos Cristianos y la Central General de Sindicatos Liberales de Bélgica (CGSLB) encabezaron una huelga nacional de tres días contra medidas de austeridad y reformas laborales promovidas por el gobierno presidido por Bart de Wever.
El paro, realizado del 24 al 26 de noviembre, incluyó paralizaciones de trabajadores de manera escalonada: transporte (especialmente los ferrocarriles), luego los servicios públicos como el Metro y finalmente diversos sectores como oficinas y aeropuertos en todo el país.
Por ello, el Aeropuerto de Bruselas reportó cancelaciones masivas y la red ferroviaria canceló gran parte de sus operaciones. Las autoridades recomendaron a la población evitar desplazamientos innecesarios.
Los sindicatos FGTB-ABVV exigieron frenar recortes presupuestarios y retirar las reformas del gobierno federal sobre pensiones y mercado laboral que, aseveraron, deterioran las condiciones de empleo de miles de personas.
El gobierno de Bélgica reconoció el impacto de la protesta y acordó con los sindicatos mantener mesas de diálogo en los próximos días.
Rusia
Putin considera plan de paz de EU como lista de temas a considerar
Durante su visita a Kirguistán, el presidente ruso Vladimir Putin reiteró que no existe un plan de paz formal y afirmó que los combates cesarán si Ucrania retira sus tropas de las regiones ocupadas por Rusia.
Al referirse al plan de paz presentado en días pasados por el gobierno de Estados Unidos para alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania, el mandatario consideró que son solo “temas a considerar” y descartó que se trate de un acuerdo real.
Asimismo, insistió en que las condiciones incluyen el repliegue militar y que haya elecciones presidenciales en Ucrania, de las que recordó debieron celebrarse en mayo y que, por ello, no reconocerá ningún proceso con las autoridades actuales encabezadas por Volodimir Zelensky.
Putin subrayó que Ucrania debería salir de la ley marcial y convocar a comicios inmediatos bajo una “administración transitoria” internacional; solo con un nuevo gobierno legítimo, elegido tras esos comicios, firmará tratados de paz válidos.
El Kremlin también difundió que Rusia no tiene intención de atacar a Europa y que su objetivo es consolidar el control en las zonas anexadas.
“Si las tropas de Ucrania se repliegan de los territorios que ocupan, entonces cesarán los combates”, aseveró Putin durante una conferencia conjunta con autoridades kirguisas.
Lee: El Papa León XIV inicia su primer viaje internacional, a Turquía y Líbano







