Trump y Netanyahu se reúnen en Washington para hablar de un plan de paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para hablar sobre un plan de paz impulsado por Washington que contempla un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes en manos del grupo terrorista Hamás, la excarcelación de prisioneros palestinos y la retirada progresiva del ejército israelí de la Franja de Gaza.
El plan, compuesto por 21 puntos, incluye la creación de un gobierno interino en Gaza bajo supervisión internacional, con figuras como el expremier británico Anthony Blair en consideración para liderarlo.
El apartado más polémico es la posibilidad de establecer un Estado palestino, una propuesta que Netanyahu rechaza reiteradamente, incluso durante su reciente discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) marcado por un desaire diplomático masivo cuando decenas de delegados abuchearon al gobernante israelí mientras abandonaban la sala.
President Donald J. Trump welcomes @IsraeliPM Benjamin Netanyahu back to the White House. 🇺🇸🇮🇱 pic.twitter.com/nQAsLP6b3Z
— The White House (@WhiteHouse) September 29, 2025
Trump, que está confiado en lograr un acuerdo, destacó el respaldo de líderes árabes como los de Arabia Saudita, Qatar y Egipto. “Tenemos una verdadera oportunidad de grandeza en Medio Oriente”, declaró el mandatario.
La presión internacional sobre Israel aumentó en las últimas semanas, luego que países como Reino Unido, Francia y Canadá reconocieron oficialmente al Estado Palestino, en tanto que el primer ministro Netanyahu enfrenta una fuerte oposición interna.
Mientras miembros de la coalición de gobierno, como los ministros Bezalel Smotrich (Finanzas) e Itamar Ben-Gvir (Seguridad Nacional), advirtieron que no respaldarán ningún acuerdo que implique suavizar los objetivos de guerra o reconocer un Estado palestino, las familias de más de 40 rehenes y una parte de la sociedad israelí exigen el fin de los ataques contra Gaza para que sus familiares retenidos regresen a sus hogares.
Un muerto y 12 militares heridos por protestas en Ecuador
Las manifestaciones en Ecuador contra la eliminación del subsidio al diésel han escalado en violencia, al grado que un comunero indígena perdió la vida, 12 militares fueron heridos y 17 retenidos.
El epicentro de las protestas se ubica en la provincia de Imbabura, en el norte del país, donde el domingo hubo una emboscada a un convoy militar cerca de la ciudad de Cotacachi.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció el asesinato de Efraín Fuerez, de 46 años, presuntamente por disparos de las Fuerzas Armadas, mientras el gobierno sostiene que los ataques fueron perpetrados por “estructuras criminales” infiltradas.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, calificó los hechos como “una emboscada cobarde” y advirtió que no se debe confundir a los manifestantes pacíficos con quienes se infiltran para delinquir.
Entre los detenidos tras el ataque en el cantón Otavalo, en Imbabura, figuran dos ciudadanos venezolanos presuntamente vinculados al Tren de Aragua, organización criminal transnacional que las autoridades ecuatorianas ha catalogado como terrorista.
Mientras tanto, la Conaie ha declarado un paro nacional indefinido y denuncia represión militar, bloqueos de señal de internet y uso letal de la fuerza contra comunidades indígenas.

Corina Machado pide al papa León XIV interceder por reos políticos en Venezuela
La dirigente opositora venezolana María Corina Machado solicitó públicamente la intervención del papa León XIV en favor de los presos políticos en Venezuela, en un llamado que mezcla el lenguaje religioso con la denuncia política.
Machado expresó: “Le pedimos a Su Santidad, el Papa León, y a toda la gente de bien alrededor del mundo que, en este camino a la canonización de nuestros santos, intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”.
Con la declaración difundida este fin de semana, la líder de la plataforma opositora Vente Venezuela intensificó sus llamados internacionales, en medio de crecientes denuncias sobre detenciones arbitrarias y persecución política en el país.
Hoy alzamos nuestra voz para pedir #CanonizaciónSinPresosPolíticos
Le pedimos a su Santidad, el Papa León, y a toda la gente de bien alrededor del mundo, que en este camino a la canonización de nuestros santos, la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández,… https://t.co/yQI5brImaI
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) September 28, 2025
La solicitud al pontífice se enmarca en la ceremonia de canonización de dos beatos venezolanos, el médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, que se celebrará el domingo 19 de octubre de 2025 en la Ciudad del Vaticano.
Es parte de la estrategia de visibilización global que busca apoyo moral y diplomático para los activistas encarcelados, mientras organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional alertaron sobre el deterioro de las garantías judiciales en Venezuela.
Tiroteo e incendio en un templo mormón en Michigan; hay cuatro fallecidos
Una jornada de culto en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en Grand Blanc, Michigan, se convirtió en tragedia el domingo cuando un hombre embistió su camioneta contra la fachada del templo mormón, inició un incendio y abrió fuego contra los feligreses.

El ataque, ocurrido durante el servicio dominical, causó la muerte de cuatro personas y heridas a ocho, según confirmaron autoridades locales y federales. El sospechoso, identificado como Thomas Jacob Sanford, de 40 años, fue abatido por la policía tras un intercambio de disparos.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por su sigla en inglés) investiga el hecho como un “acto de violencia selectiva”, mientras se evalúa si el ataque guarda relación con la muerte del presidente de esa iglesia, Russell M. Nelson, ocurrida el día anterior a los 101 años de edad.
El atentado coincidió con el Domingo de Ayuno, una fecha significativa para la congregación mormona, lo que ha intensificado el impacto emocional entre los fieles.
“Este domingo se les dice a los miembros de la Iglesia que piensen en los demás, que sean caritativos, amables… Es una ironía terrible lo que sucedió ese día”, expresó Matthew Bowman, profesor de Historia y Religión en la Universidad Claremont Graduate.
La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, y funcionarios federales como el director del FBI, Kash Patel, condenaron el ataque y expresaron solidaridad con las víctimas.