Petro ordena suspender apoyo militar a operaciones que involucren misiles
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó a las Fuerzas Militares suspender su apoyo a operaciones que involucren el uso de misiles o fuerza desproporcionada, especialmente en contextos internacionales.
La instrucción fue emitida a través de su cuenta oficial en X, en medio de tensiones por operativos militares de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico que han generado controversia por el uso de armamento letal.
“Debe suspenderse todo apoyo de personal militar colombiano a operaciones que usen misiles y fuerza desproporcionada”, escribió Gustavo Francisco Petro Urrego.
La ONU repite lo que he dicho: los ataques en el Caribe violan el derecho internacional humanitario
Que tristeza que América Latina y el Caribe se silencien. La integración no puede ser retórica. Cien años de soledad y aún así, resistiremos. https://t.co/0kfmFojQRX
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 31, 2025
Petro destacó como ejemplo la reciente incautación de 2.8 toneladas de cocaína en el Pacífico central, acción en la que fuerzas armadas colombianas detuvieron a tres personas y no hubo víctimas mortales.
Tras reafirmar su apuesta por una estrategia de seguridad basada en inteligencia y contención, el mandatario aseveró que Colombia puede liderar la lucha contra el narcotráfico sin recurrir a métodos letales, marcando distancia frente a operativos liderados por Estados Unidos.
La medida ha generado reacciones diplomáticas y políticas, al interpretarse como una crítica directa a acciones militares internacionales.
Ver esta publicación en Instagram
Keiko Fujimori anuncia candidatura a la Presidencia de Perú, por cuarta ocasión
Keiko Fujimori anunció su cuarta candidatura presidencial en Perú luego de que la justicia de esa nación archivara el juicio en su contra por lavado de dinero.
Durante un acto público, la política peruana dio a conocer que competirá en las elecciones generales de 2026, luego de que el Tribunal Constitucional dispuso el cierre definitivo del proceso judicial conocido como “Caso Cócteles”, en el cual la acusaron de obtener financiamiento irregular en su campaña presidencial de 2011.
Durante un mitin en la ciudad de Trujillo, la líder de Fuerza Popular afirmó que su única aspiración es la Presidencia de la República y descartó cualquier candidatura legislativa.
“No quiero un premio de consolación”, declaró Keiko Sofía Fujimori Higuchi, en referencia a su decisión de no postularse al Senado.
En tres ocasiones consecutivas (2011, 2016 y 2021), la hija del expresidente Alberto Fujimori ha sido derrotada en la segunda vuelta de los comicios a la presidencia de Perú; para esta ocasión, aseguró, se presentará con mayor madurez política y convicción.
El fallo del Tribunal Constitucional, emitido el jueves 2 de octubre, dejó sin efecto la acusación fiscal por presunto lavado de activos y financiación irregular de campañas.
Fujimori HIguchi agradeció públicamente la decisión, que calificó como “una corrección de errores judiciales” y una reivindicación de su trayectoria política. La noticia reactivó el debate sobre el papel del fujimorismo en la política peruana y sus posibilidades de retorno al poder.
Takaichi se reúne con Xi para relanzar las relaciones bilaterales chino-japonesas
La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sostuvo un primer encuentro formal con el presidente de China, Xi Jinping, en un intento por mejorar las relaciones bilaterales y superar las fricciones históricas entre Tokio y Beijing.
La reunión tuvo lugar al margen de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrada en Gyeongju, Corea del Sur, en medio de disputas territoriales en el Mar de China Oriental y tensiones por la creciente presencia militar en la región.
Durante el encuentro, Takaichi expresó su voluntad de construir una relación “mutuamente beneficiosa” con China y reconoció que ambos países tienen “importantes responsabilidades para la paz y la prosperidad regional”.
Xi, a su vez, destacó la necesidad de “gestionar adecuadamente las diferencias” y promover una cooperación estable.
El acercamiento ocurrió casi en forma paralela al acuerdo entre Japón y Estados Unidos para reforzar sus capacidades militares conjuntas, con el objetivo de disuadir posibles actos agresivos de China.

@takaichi_sanae
Brasil incauta armas extranjeras en poder del Comando Vermelho
La Policía Civil de Brasil incautó al menos dos fusiles pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela, durante un operativo de gran escala contra el grupo criminal Comando Vermelho en las favelas de Vila Cruzeiro y Penha, en Río de Janeiro.
El jefe de la División de Fiscalización de Armas y Explosivos (CEFAI), Vinícius Domingos, detalló que entre los 93 fusiles decomisados también se encontraron armas con registros de las fuerzas armadas de Brasil, Argentina y Perú.
El arsenal incluía modelos G3 alemanes, FAL belgas, AK-47 rusos y armas de plataforma AR estadunidenses, aunque casi el 90 por ciento de estas últimas serían falsificadas.
Las autoridades brasileñas investigan las rutas de tráfico transfronterizo que permitieron el ingreso de armamento militar a manos del Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más violentas del país.
#Brazil 🇧🇷: Brazilian Police conducted operations against «Red Command» (#CV 🚩) in Alemão & Penha, #RiodeJaneiro.
A rare 5.56x45mm #NATO Heckler & Koch HK416 A5 assault rifle and Beretta Rx4 Storm rifle captured in addition to «more than 100» AK / AR / G3 / FAL were rifles. pic.twitter.com/53uTjS7ilz
— War Noir (@war_noir) October 28, 2025
Lee también: Fue una estafa global







