Rumbo a la COP30, presentan la “Hoja de Ruta de Bakú a Belém”
Los presidentes de la COP29 y la COP30 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático presentaron la Hoja de Ruta de Bakú a Belém, un ambicioso plan para movilizar 1.3 billones de dólares al año hasta 2035 destinados a financiar la acción climática en países en desarrollo.
El documento elaborado por las Conferencia de las Partes (COP) 29 y 30, propone combinar fuentes tradicionales de financiación con mecanismos innovadores, entre ellos impuestos a la moda de lujo, la tecnología y los productos militares, además de ajustes en los precios del carbono y reformas en los flujos de capital.
“Las herramientas están listas” para transformar ese objetivo en políticas concretas, afirmaron los presidentes de la COP29, Mukhtar Babayev (de Azerbaiyán), y la COP30, André Corrêa do Lago (de Brasil).
Lula inaugura Cumbre del Clima, previa a la COP30
La hoja de ruta se articula en cinco frentes estratégicos: subsidios y créditos a bajo costo, renegociación de deuda pública, redirección del financiamiento privado, coordinación de acciones climáticas a gran escala y reestructuración de sistemas financieros para garantizar equidad en los flujos de capital.
En un contexto de presupuestos ajustados y urgencia climática, los líderes de COP29 y COP30 instaron a todos los actores —gobiernos, sector privado y filantropía— a intensificar esfuerzos proporcionales a la magnitud del desafío. La propuesta será debatida en las próximas sesiones multilaterales, como base para acelerar la aplicación del Acuerdo de París.
Durante la fase preparatoria de la COP30, que se celebrará en la ciudad de Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre, el organismo anfitrión advirtió que muchos países han incumplido la entrega de sus contribuciones determinadas nacionalmente para septiembre.
Por ello, dará prioridad a la puesta en marcha de los compromisos ya adquiridos, antes que la adopción de nuevos objetivos.
“La implementación es nuestra prioridad”, declaró un portavoz brasileño, antes de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva inaugurara la Cumbre del Clima ante 60 jefes de Estado y de Gobierno, previa al inicio de la COP30.
Chegou o dia.
A COP do Brasil.
A COP da Amazônia.
A COP 30.A Amazônia, que por tanto tempo foi vista só de longe, agora é o centro do mundo, com seu povo, sua cultura, sua força e sua voz. E a gente mostra que cuidar da floresta é cuidar de gente. 🌱🌍
Vamos fazer história.… pic.twitter.com/AQFBMnFnSn
— Lula (@LulaOficial) November 6, 2025
Adoptan la Declaración de Doha, para impulsar la justicia social
Al cierre de la Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, celebrada en Qatar, las naciones participantes adoptaron la Declaración Política de Doha para reafirmar los compromisos centrados en la erradicación de la pobreza, el trabajo decente y la inclusión social.
El documento base de la negociación, conocido como Borrador Cero, incluyó una sección de seguimiento e implementación para el periodo posterior a 2030.
Representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destacaron que “el mundo requiere una nueva agenda social para cerrar la brecha de implementación”.
En la cumbre, celebrada del 4 al 6 noviembre, plantearon que este encuentro sirviera como acelerador del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia social.
30 años después de Copenhague, la #CumbreSocial2025 en Doha🇶🇦 reune a líderes mundiales para redefinir progreso, equidad y cooperación.
Laura Thompson explica por qué es en un momento crucial y cómo la OIT impulsa acciones concretas.
Escucha el #Podcast🎧https://t.co/VzIvvz9rEY pic.twitter.com/PoUauiwLuY— OIT Américas (@OITAmericas) November 3, 2025
Brasil aprueba una reforma fiscal que reconfigura su sistema tributario
El Senado de Brasil aprobó la Ley PL 1.087/2025, que establece la exención del impuesto sobre la renta para personas con ingresos mensuales de hasta cinco mil reales (aproximadamente 930 dólares) y la aplicación de un impuesto mínimo para quienes ganen más de 600 mil reales (113 mil dólares) al año.
El objetivo declarado es aliviar la carga fiscal de los trabajadores de ingresos bajos y compensar el impacto mediante gravámenes a dividendos y distribuciones.
Lee: Radar Informativo Internacional (5 de noviembre)
Paralelamente, los legisladores analizan una medida provisional que incrementa impuestos sobre intereses de capital propio, instituciones financieras y operaciones de apuestas.
De aprobarse este paquete de reformas, que aplicarían a partir del 1 de enero 2026, marcará un cambio de política tributaria en la mayor economía de América Latina.
“Con la aprobación de nuestro proyecto de ley por el Congreso Nacional (…), millones de personas que viven de su trabajo ya no tendrán que pagar impuesto sobre la renta o tendrán una tasa impositiva reducida, lo que les garantiza más dinero.
«Quienes ganan más contribuirán con lo que les corresponde. Esto se llama justicia fiscal”, celebró el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en su cuenta en X , quien cumple así una promesa de su campaña rumbo a las elecciones de 2022.
En California, prueban el misil intercontinental Minuteman III
El Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (AFGSC) lanzó, la madrugada de este miércoles, el misil balístico intercontinental Minuteman III, desarmado, con el objetivo evaluar la fiabilidad, precisión y preparación operativa del sistema ICBM, considerado una piedra angular de la disuasión nuclear estadunidense.
Lanzado desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California, el misil recorrió aproximadamente seis mil kilómetros hasta el Sitio de Pruebas de Misiles Balísticos Ronald Reagan, en el atolón Kwajalein, cerca de las Islas Marshall.
An unarmed Minuteman III Intercontinental Ballistic Missile launches during an operational test at 01:35 a.m. Pacific Time Nov. 5, 2025, at Vandenberg Space Force Base, Calif.
Under @POTUS & @SECWAR, we have PEACE THROUGH STRENGTH. pic.twitter.com/sE2nU84TtF
— Department of War 🇺🇸 (@DeptofWar) November 5, 2025
Desde un avión E-6B Mercury de la Armada estadunidense, los pilotos emplearon el Sistema de Control de Lanzamiento Aéreo con el fin de reforzar la capacidad de mando y el control alternativo del arsenal estratégico.
Las autoridades recalcaron que el Minuteman III estaba desprovisto de ojiva, pero que posee capacidad nuclear y forma parte de una serie de pruebas periódicas para garantizar la disponibilidad constante del sistema.
Lee también: Medios israelíes dan cuenta del acoso a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum







