• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Radar Informativo Internacional (6 de octubre)

Israel y Hamás inician negociaciones indirectas; Lula y Trump, en diálogo “amistoso”; sigue cerrado el gobierno de EU; presentan Informe sobre libertad de prensa en AL

Corresponsales Internacionales Por Corresponsales Internacionales
6 de octubre de 2025
En Internacionales
Radar Informativo Internacional (6 de octubre)

El gobierno federal de Estados Unidos se mantiene en un cierre parcial (government shutdown) por falta de acuerdo en el tema del presupuesto. AMEXI/Foto: Fb VisitTheCapitol

CompartirCompartirCompartir

Israel y Hamás inician negociación indirectas en Egipto

Delegaciones de Israel y Hamás comenzaron este lunes negociaciones indirectas en la ciudad de Sharm el Sheij, en Egipto, con el objetivo de establecer condiciones previas para la liberación de detenidos y prisioneros.

El encuentro, mediado por autoridades egipcias, marca un nuevo intento de desescalar las tensiones en la región tras dos años de conflicto, se se cumple mañana

Según fuentes diplomáticas, ambas partes están “hablando para preparar las condiciones previas para la liberación de detenidos y prisioneros”, en un proceso que se desarrolla sin contacto directo entre las delegaciones.

Te Puede Interesar

Miles disfrutan la Feria de los Moles

Miles disfrutan la Feria de los Moles

6 de octubre de 2025
La Feria de los Moles conquistó Los Ángeles

La Feria de los Moles conquistó Los Ángeles

6 de octubre de 2025

Egipto, que ha mantenido un rol activo como mediador regional, busca facilitar acuerdos humanitarios que permitan avanzar hacia una tregua más amplia.

Aunque no se han divulgado detalles concretos sobre los términos de la negociación, observadores internacionales consideran que este diálogo representa una oportunidad crítica para aliviar la crisis humanitaria en Gaza y fomentar canales diplomáticos entre las partes enfrentadas.

Greta Thunberg, newly released from Israeli detention where she says she was beaten and forced to kiss the Israeli flag, delivers her first statement: this isn’t about us — the real story is Gaza. pic.twitter.com/3xZYDu0Me4

— Global Sumud Flotilla Commentary (@Globalsumudf) October 6, 2025

Al menos 170 activistas que integraban la llamada Global Sumud Flotilla, entre ellos la sueca Greta Thunberg y quienes fueron detenidos por Israel cuando navegaban hacia la Franja de Gaza con ayuda humanitaria, ya fueron deportados hacia otras naciones.

En varias conferencias de prensa, los recién liberados denunciaron malos tratos durante su custodia, incluidas privaciones de agua, alimentos, atención médica y trato degradante. Thunberg, por ejemplo, mencionó que fue obligada a arrodillarse y besar una bandera de Israel.

Los seis ciudadanos mexicanos (tres hombres y tres mujeres) que participaban en la flotilla también fueron arrestados; fueron trasladados al puerto de Ashdod y posteriormente al centro de detención Ktzi’ot, en el desierto del Néguev. Otra flotilla con ayuda internacional se acerca a las costas de la Franja de Gaza.

Patriarca de Jerusalén celebra plan de paz, pero alerta sobre las raíces del conflicto

El patriarca latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa, calificó como un “primer paso importante y largamente esperado” el inicio de negociaciones en Egipto entre Israel y Hamás, vinculadas al plan de paz propuesto por Estados Unido, aunque subrayó que “nada está totalmente claro o definido todavía” y que aún quedan muchas interrogantes por resolver.

En un comunicado difundido el domingo, el patriarca saludó la posibilidad de liberación de rehenes israelíes y presos palestinos, así como el cese de los bombardeos y de las ofensivas militares, expresó su esperanza de que el fin de las hostilidades no sea temporal y que traiga alivio a los habitantes de Gaza, muy golpeados por años de conflicto.

El cardenal italiano recordó que en los últimos dos años, la Franja de Gaza ha estado marcada por masacres de civiles, hambre, desplazamientos repetidos, acceso limitado a servicios médicos y condiciones precarias de higiene.

También hizo hincapié en que las comunidades cristianas, especialmente en pueblos pequeños de Cisjordania, se enfrentan diariamente a problemas de seguridad, cercamiento por colonos judíos y limitaciones en su actividad pastoral. Señaló que el horizonte para la Iglesia está condicionado por factores como la apertura de fronteras, permisos y la estabilidad de la región.

El patriarca advirtió que aún no se han abordado las raíces del conflicto y que es probable que la guerra continúe mientras persistan esas causas profundas.

En ese contexto, exhortó a todos a sumarse a la convocatoria hecha por el Papa León XIV a realizar un día de ayuno y oración por la paz, previsto para el sábado 11 de octubre.

A su vez, el Patriarca de Jerusalén emitió un comunicado en el que

En diálogo “amistoso”, Lula y Trump abordan sanciones a Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, mantuvo una conversación telefónica de 30 minutos con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en la que ambos líderes destacaron la “buena química” que compartieron durante su encuentro en Nueva York.

Según una nota oficial de la presidencia brasileña, el diálogo se desarrolló en un tono amistoso y permitió repasar temas bilaterales clave.

Durante la conversación, Lula solicitó una revisión de las sanciones impuestas a Brasil, al argumentar que afectan sectores estratégicos de la economía nacional y obstaculizan el desarrollo de acuerdos multilaterales.

El mandatario brasileño expresó su interés en fortalecer los canales diplomáticos y comerciales entre ambos países, en un contexto de creciente presión internacional por flexibilizar medidas restrictivas.

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. AMEX/Foto: Ig @Lulaoficial

La presidencia brasileña subrayó que el intercambio reafirma la voluntad de ambos gobiernos de mantener un diálogo abierto y pragmático.

Aunque no se anunciaron decisiones concretas, fuentes diplomáticas consideran que el gesto podría abrir una nueva etapa en las relaciones bilaterales, marcada por la búsqueda de entendimientos en temas sensibles como comercio, medio ambiente y cooperación energética.

Sigue el cierre parcial del gobierno de EU por falta de acuerdo

El gobierno federal de los Estados Unidos se mantiene en un cierre parcial (government shutdown) desde el miércoles 1 de octubre de 2025, cuando expiró la resolución temporal (continuing resolution) que permitía financiar sus operaciones y el Congreso no logró aprobar nuevas leyes de asignaciones presupuestarias.

Este cierre se originó por el enfrentamiento partidista sobre los niveles de gasto, las subvenciones de salud bajo la Ley de Cuidados Accesibles (Affordable Care Act) y recortes propuestos en ayudas externas, entre otros temas.

El impacto del cierre recae sobre agencias federales, cuya financiación depende de los presupuestos vigentes. Muchos empleados federales son puestos en “furlough” (licencia sin pago) o bien mantienen funciones esenciales sin recibir salario, hasta que se restablezca el presupuesto.

Programas sociales, servicios federales y juicios de inmigración también enfrentan interrupciones. Por ejemplo, los tribunales de inmigración que procesan casos de personas no detenidas podrían pausar sus operaciones, lo que afectaría miles de procesos pendientes. (American Immigration Council)

Para resolver el cierre, el Congreso debe aprobar (y el presidente promulgar) una nueva Ley de Asignaciones o extender la financiación mediante una resolución temporal que permita operar mientras se negocia el presupuesto.

La duración del cierre y sus efectos dependen de la voluntad política para alcanzar un acuerdo. En cierres anteriores se han reabierto operaciones tras días o semanas, pero en cada caso la demora genera pérdidas económicas, interrupciones migratorias y afectaciones a agencias federales.

El gobierno federal de Estados Unidos se mantiene en un cierre parcial (government shutdown) por falta de acuerdo en el tema del presupuesto. AMEXI/Foto: Fb VisitTheCapitol
El Capitolio de Estados Unidos, cerrado hasta nuevo aviso. AMEXI/Foto: Fb VisitTheCapitol

Informe Sombra sobre la libertad de prensa en América Latina

La Red Voces del Sur documentó tres mil 766 agresiones contra periodistas en 17 países; casi la mitad fueron cometidas por actores estatales.

En 2024, la violencia contra periodistas y medios de comunicación en América Latina sumó tres mil 766 agresiones registradas en 17 países, según la séptima edición del Informe Sombra sobre la libertad de prensa en América Latina, elaborado por la Red Voces del Sur (VDS).

En el 49.3 % de los casos, los responsables fueron funcionarios o fuerzas del Estado, lo que mantiene al poder público como el principal agresor de la prensa en la región.

Aunque las cifras muestran una ligera disminución respecto a 2023, el informe advierte que esto no implica una mejora, sino un “reacomodamiento de las agresiones”, con el avance de la autocensura, los desiertos informativos y el exilio forzado de periodistas.

La Red Voces del Sur, integrada por organizaciones civiles de 17 países, surgió en 2017 para desarrollar una metodología común que permita medir las violaciones a las libertades informativas bajo el Indicador 16.10.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Su propósito es contrarrestar la falta de datos oficiales y ofrecer evidencia independiente sobre la situación de la libertad de expresión en la región.

Entre los hallazgos más graves del Informe Sombra 2024 se encuentra el asesinato de 14 periodistas, equivalente a una muerte cada 26 días. Honduras, México y Colombia permanecen como los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Además, se reportaron 12 casos de tortura, cuatro desapariciones forzadas y ocho secuestros, mientras la impunidad sigue siendo la norma.

🚨 DESCARGA AQUÍ el Informe Sombra 2024 de Voces del Sur sobre la libertad de prensa en América Latina:https://t.co/28jxLJpssz pic.twitter.com/MF3wHZLhdR

— Voces del Sur (@VDSorg) October 1, 2025

En el documento se señala que las agresiones y ataques físicos representaron una tercera parte de los casos (1,562). A ello se suma el incremento del discurso estigmatizante, con 756 registros —el doble que en 2020—, utilizado por figuras públicas para desacreditar a la prensa y fomentar un clima de hostilidad.

La judicialización como forma de censura también creció, con 217 procesos civiles y penales contra periodistas, principalmente en Colombia, Brasil y Chile, donde más del 60 % de las denuncias provinieron de actores estatales.

El informe advierte, además, un aumento de la violencia del crimen organizado, con 170 agresiones registradas, y de la violencia basada en género, que afectó a 142 mujeres, periodistas indígenas y personas de la comunidad LGBTIQ+.

En Cuba, Nicaragua y Venezuela, la represión y la censura han generado desiertos informativos y un exilio masivo de comunicadores, lo cual dejó a amplios sectores de la población sin acceso a información independiente.

* Con información de Edelmiro Franco y Eva Ma. Ponce

Etiquetas: "Lula" Da Silvacierre de gobierno de EUEstados UnidosHamásInforme SombraIsraellibertad de prensaPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Corresponsales Internacionales

Corresponsales Internacionales

Te Puede Interesar

Miles disfrutan la Feria de los Moles

Miles disfrutan la Feria de los Moles

6 de octubre de 2025
La Feria de los Moles conquistó Los Ángeles

La Feria de los Moles conquistó Los Ángeles

6 de octubre de 2025

Premio Nobel de Medicina 2025: aquí los ganadores

6 de octubre de 2025

El sabor de México llega a Los Ángeles con la Feria de los Moles

4 de octubre de 2025
Next Post
Arranca la Encuesta Intercensal 2025: INEGI visitará 7 millones de viviendas

Arranca la Encuesta Intercensal 2025: INEGI visitará 7 millones de viviendas

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?