James Comey, exdirector del FBI, procesado en EU por cargos impulsados por Trump
Un tribunal en Virginia procesó este miércoles a James Comey, director del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos entre 2013 y 2017, por los delitos de falso testimonio ante un comité de investigación del Congreso y obstrucción a un procedimiento de ese cuerpo legislativo.
Donald Trump lo destituyó en 2017 mientras investigaba la supuesta interferencia del gobierno de Rusia en las elecciones de 2016, en las que resultó ganador el empresario, y sobre presuntos vínculos entre la campaña del republicano con actores extranjeros.
La acusación presentada por el Departamento de Justicia sostiene que el ahora imputado mintió en 2020 al Comité de Justicia del Senado sobre su presunta participación en la filtración de información a la prensa. Este caso loa impulsa directamente el actual presidente de Estados Unidos, lo que analistas y opositores consideran una represalia política.
Esta mañana, Comey (de 64 años) declaró su inocencia ante la Corte Federal de Distrito de Alexandria de las acusaciones; el juez Michael Nachmanoff anunció que el juicio comenzará el 5 de enero de 2026. De ser hallado culpable, el exdirector del FBI podría ser condenado hasta a cinco años de prisión.
Ver esta publicación en Instagram
En su cuenta en Instagram, Comey publicó un mensaje en el que reiteró que es inocente y aseveró que no tiene miedo, mientras que en la red social Truth Social, Trump escribió: “Justicia en Estados Unidos”.
El caso ha reavivado el debate sobre la independencia institucional en Estados Unidos y el uso del Poder Ejecutivo federal para perseguir adversarios políticos. Aunque Trump ha defendido la legalidad de los cargos, críticos señalan que el procesamiento de Comey podría sentar un precedente delicado en la relación entre justicia y poder presidencial.
Sébastien Lecornu renuncia como primer ministro de Francia, tras 27 días en el cargo
En un giro inesperado, Sébastien Lecornu renunció como primer ministro de Francia, menos de 24 horas después de anunciar su gabinete y tras apenas 27 días en el cargo, decisión que lo convirtió en el mandato más corto en la historia de la Quinta República establecida en 1958.
La dimisión de Lecornu, quien estuvo en el cargo del 9 de septiembre al 6 de octubre, dejó perplejos a los ciudadanos e intensificó la presión sobre el presidente Emmanuel Macron, quien enfrenta llamados para convocar elecciones parlamentarias anticipadas o incluso considerar su propia renuncia.
Aunque Macron ha descartado ambas opciones, la crisis amenaza con paralizar la aprobación del presupuesto nacional, en un momento crítico para enfrentar el creciente déficit fiscal. Los mercados financieros reaccionaron con nerviosismo ante el vacío de poder.
Según analistas, Macron no está obligado constitucionalmente a dimitir, pero se encuentra atrapado entre alternativas poco atractivas y expone las fracturas internas del gobierno, que debe redefinir su estrategia en un escenario cada vez más volátil.
Lecornu renunció por no poder formar un gobierno estable y con respaldo parlamentario claro, por las críticas que recibió al mantener en sus cargos a ministros que ya habían ocupado esos puestos en el gabinete anterior lo que fue considerados como un «continuismo», así como por el descontento en la coalición parlamentaria.
El récord del primer ministro con menos tiempo en el cargo lo tenía Edith Cresson, quien duró 10 meses y 18 días en el cargo, de mayo de 1991 a abril de 1992.
EN DIRECT | Déclaration du Premier ministre. https://t.co/lYgNvCF3pe
— Gouvernement (@gouvernementFR) October 8, 2025
Una inteligencia artificial, la nueva ministra anticorrupción de Albania
El primer ministro de Albania, Edi Rama, confirmó el nombramiento como nueva ministra anticorrupción de Diella, una inteligencia artificial desarrollada por el gobierno.
La medida, inédita en Europa, pretende reforzar la transparencia institucional mediante una arquitectura digital diseñada para detectar y prevenir prácticas corruptas en tiempo real.
“Es una herramienta que se creó para manejar la corrupción y estamos confiados de que así será”, afirmó Rama, quien explicó que un equipo especializado en inteligencia artificial dentro del Ejecutivo albanés desarrolló a Diella.
El anuncio coincide con la visita del presidente ucraniano Volodimir Zelenski a Albania, en el marco de la cumbre de la Comunidad Política Europea, donde se discuten mecanismos de gobernanza y cooperación regional.
La designación de Diella ha generado debate internacional sobre el papel de la inteligencia artificial en funciones de gobierno. Mientras algunos sectores celebran la innovación como un paso audaz hacia la modernización estatal, otros cuestionan los límites éticos y legales de delegar responsabilidades ministeriales a sistemas automatizados.
La Unión Europea duplica aranceles al acero para proteger industria y empleo
La Unión Europea anunció un aumento significativo en sus aranceles a la importación de acero, que pasarán del 25 % al 50 %, en una medida destinada a salvaguardar la competitividad de sus acerías y preservar miles de empleos en el sector.
El anuncio fue realizado el martes por el vicepresidente de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné, quien afirmó que la decisión busca “salvar nuestras acerías y empleos” frente a la presión de mercados externos con prácticas de competencia desleal o “dumping”.

La medida se enmarca en una estrategia más amplia de reindustrialización y autonomía estratégica del bloque, que ha visto cómo sus productores locales enfrentan crecientes dificultades ante el ingreso de acero a bajo costo desde países como China, Turquía e India.
Bruselas sostiene que el incremento de los aranceles es una respuesta legítima y proporcional ante distorsiones del mercado, que permitirá equilibrar el terreno de juego y fomentar inversiones en tecnologías limpias dentro del sector siderúrgico europeo. Sin embargo, algunos temen que el endurecimiento de la política comercial genere tensiones con socios internacionales.
El nuevo esquema arancelario entrará en vigor en las próximas semanas, tras su publicación oficial en el Diario de la Unión Europea.
Lee también: Premio Nobel de Medicina 2025: aquí los ganadores