• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Rusia intensifica propaganda antes que Trump asuma presidencia

Trump comenzará segundo mandato el 20 de enero con la promesa se imponer aranceles a México, Canadá y China.

Corresponsales Internacionales Por Corresponsales Internacionales
29 de diciembre de 2024
En Internacionales
Presidente electo de EU, Donald Trump

Este lunes Donald Trump tomará protesta como Presidente de los Estados Unidos, en el marco del Día de la Inauguración. Official portrait of President Donald J. Trump, Friday, October 6, 2017. (Official White House photo by Shealah Craighead)

CompartirCompartirCompartir

Los esfuerzos de propaganda rusa se intensificaron después del anuncio que hiciera el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las restricciones económicas que aplicará su gobierno, bajo promesa de imponer aranceles a México, Canadá y China cuando asuma el cargo, el próximo 20 de enero.

El informe “Alerta de Propaganda de Rusia” de la Asociación de Noticias Digitales (DNA, por su sigla en inglés) de este mes, señala que Moscú utilizó los comentarios de Trump para sembrar miedo en toda América Latina respecto a la crisis económica que esta medida supondría en la región.

Rusia aprovechó la ocasión para sugerir que los países de esta región tienen más en común con Rusia, como víctimas de las políticas económicas y exteriores de Estados Unidos, que con la superpotencia de su propio hemisferio.

Te Puede Interesar

Niños palestino, sufren los ataques genocidas de Israel en la Franja de Gaza

¡Alto al genocidio del pueblo palestino!, exigen sindicatos mexicanos

8 de septiembre de 2025
El empoderamiento de la mujer como uno de los objetivos del año internacional de las cooperativas 2025

El cooperativismo latinoamericano en el Año Internacional de las Cooperativas

8 de septiembre de 2025

La estrategia de propaganda del Kremlim

Los cinco países más mencionados en esta estrategia de propaganda del Kremlin son: Rusia con 72 menciones; Estados Unidos (54); Ucrania (35); Brasil ( 22 ) y México con 17 anotaciones.

Los cinco temas principales que fueron tratados en la estrategia de propaganda rusa fueron: Conflictos geopolíticos que incluye la guerra entre Ucrania y Rusia, la participación de la OTAN y tensiones en el Medio Oriente, frecuentemente enmarcados para enfatizar la agresión occidental o la fortaleza de Rusia. Este tema registró 320 menciones.

El segundo tema fue sobre políticas comerciales y económicas, con 190 menciones en las que se abordan disputas comerciales, aranceles entre México y China, y los aranceles de Trump, con narrativas que destacan centros de poder alternativos a la dominación occidental.

Las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) contra Rusia, destaca entre los temas de la propaganda rusa. 29 dic. 2024. AMEXI Foto: Gaceta UNAM

El tercer tema tiene que ver con las sanciones (145 menciones) y se enfocan en las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) contra Rusia, presentadas por Moscú como acciones occidentales injustificadas.

Desigualdades globales y disrupciones sociales con 120 menciones es el cuarto tema, donde los rusos sugieren que las disparidades económicas son creadas y aprovechadas por Occidente.

La quinta temática, de acuerdo con el análisis de DNA, fueron los problemas ambientales y climáticos con 95 menciones, que incluyen crisis climáticas y cuestiones relacionadas, enmarcadas para criticar la inacción occidental y promover la resiliencia rusa frente a las crisis.

Patrones y técnicas de la propaganda rusa

En el análisis de los patrones y técnicas de propaganda rusa, DNA recopiló y revisó 432 publicaciones y citas de funcionarios rusos, que fueron organizados en cuatro modelos narrativos más relevantes que el Kremlin utilizó para ejercer su influencia en la región en las últimas dos semanas:

Medios estatales rusos argumentan que los aranceles de Trump contra México amenazan las economías globales, las tasas de cambio de divisas y el libre comercio.

Promesas de Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que impondría un arancel del 25% a los productos de México y Canadá hasta tanto estos países se decidan a tomar medidas eficaces para frenar la inmigración ilegal que penetra en las fronteras de Estados Unidos.

Trump prometió implementar los aranceles tan pronto como asuma el cargo, el 20 de enero de 2025, en una publicación de Truth Social del pasado 25 de noviembre.

Ciudad de México, Claudia Sheinbaum/Donald Trump. AMEXI/FOTO: ARCHIVO

«El 20 de enero, como una de mis primeras Órdenes Ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que ingresen a Estados Unidos y sus ridículas fronteras abiertas”, señaló el presidente electo.

Este arancel, agregó, permanecerá en vigor hasta que detengan esta invasión de las drogas, en particular el fentanilo, y de todos los inmigrantes ilegales a nuestro país.

“Tanto México como Canadá tienen el derecho y el poder absolutos para resolver fácilmente este problema, que ha estado en ebullición durante mucho tiempo. Exigimos que utilicen este poder y, hasta que lo hagan, ¡es hora de que paguen un precio muy alto!”, subrayó.

Los medios patrocinados por Rusia

Después de la declaración de Trump, los medios estatales patrocinados por Rusia comenzaron a publicar una serie de historias citando a líderes mundiales y a supuestos expertos que insistían en que los aranceles de Trump solo conducirían a una guerra comercial que provocaría un daño sistémico a la economía global, precisó DNA.

Los medios estatales rusos hicieron uso de fuentes (profesores) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para amplificar la narrativa de que las medidas financieras de Estados Unidos perjudican la economía global y debilitan las tasas de cambio de las monedas de los estados nacionales más pequeños, como los de América Latina.

La narrativa surge en el contexto de las fuertes sanciones impuestas por Estados Unidos a Moscú, junto a la dramática caída del rublo ruso, de lo cual la cadena estadunidense CNBC reportó el 28 de noviembre que estaba «debilitado a 114 frente al dólar estadounidense», su «nivel más bajo desde marzo de 2022, poco después de que Rusia invadiera a Ucrania.»

Historias alarmistas

Las historias alarmistas de los medios estatales rusos sobre los posibles aranceles al acero omiten mencionar las restricciones de importación ya vigentes en Estados Unidos, que implementó el presidente Joe Biden el 10 de julio pasado y ahora requieren que los artículos de acero y sus derivados, que sean productos de México, “deben fundirse y verterse en México, Canadá o Estados Unidos.”

Los Coordinadores de la Alerta de Propaganda Rusa son David A. Satter, periodista e historiador estadounidense que ha escrito ampliamente sobre Rusia y la ex Unión Soviética y Jeffrey S. Shapiro, un periodista de investigación y exfiscal en Washington, D.C.

Satter es autor de libros y artículos sobre el declive y caída de la URSS, así como sobre el surgimiento de la Rusia post soviética; es miembro del consejo directivo de la Digital News Association y fue expulsado de la Federación Rusa en 2013.

En tanto, S. Shapiro  investigó casos criminales y políticos de alto perfil, incluyendo el envenenamiento de Alexander Litvinenko, la intervención militar en Libia en 2011, y la cooperación militar de Estados Unidos con el programa espacial ruso, es miembro de la junta directiva de la Digital News Association y en 2023 fue vetado de ingresar a Rusia por orden del presidente Vladimir Putin.

Lee: Trump nunca habló de intervencionismo en México, aclara Sheinbaum

Etiquetas: Donald TrumpEstados Unidospropaganda rusaRusia

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Corresponsales Internacionales

Corresponsales Internacionales

Te Puede Interesar

Niños palestino, sufren los ataques genocidas de Israel en la Franja de Gaza

¡Alto al genocidio del pueblo palestino!, exigen sindicatos mexicanos

8 de septiembre de 2025
El empoderamiento de la mujer como uno de los objetivos del año internacional de las cooperativas 2025

El cooperativismo latinoamericano en el Año Internacional de las Cooperativas

8 de septiembre de 2025

Colombia logra la primera reproducción en cautiverio de cucha

4 de septiembre de 2025

Se desvanecen esperanzas de encontrar sobrevivientes del sismo en Afganistán

3 de septiembre de 2025
Next Post
Se cierra 2024 con la farsa de la elección del Poder Judicial: Rubén Moreira

Alejandro Moreno: 2025 sería determinante para el futuro de México

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?