• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Se mantiene la tregua en Gaza, pero la disputa por cuerpos tensa la paz

Hamás no entregó todos los cuerpos de rehenes prometidos y aumentan las escaramuzas, pese al alto al fuego iniciado el domingo

Eva Ponce Por Eva Ponce
14 de octubre de 2025
En Internacionales
Se mantiene la tregua en Gaza, pero la disputa por cuerpos tensa la paz

Tras el acuerdo de alto el fuego, miles de personas intentan regresar al norte de Gaza. 14 de octubre 2025. AMEXI/Foto: ONU Noticias

CompartirCompartirCompartir

El alto al fuego entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), vigente en la Franja de Gaza desde el domingo, continuó este martes pese a las tensiones crecientes por la devolución incompleta de cuerpos de rehenes israelíes y reportes de algunos incidentes armados.

Durante los primeros tres días de la tregua y en una operación coordinada con el Comité Internacional de la Cruz Roja, Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes que permanecían con vida en la Franja de Gaza; así puso fin a 738 días de cautiverio, tras la ola de ataques del 7 de octubre de 2023

Tel Aviv, a su vez, dejó salir de sus cárceles a casi mil 900 palestinos, como establece la primera fase del plan de paz impulsado por Estados Unidos, con mediación de Egipto, Turquía y Qatar. De esa cifra, 250 habían sido condenados a cadena perpetua.

Te Puede Interesar

Radar Informativo Internacional (14 de octubre)

Radar Informativo Internacional (14 de octubre)

14 de octubre de 2025
Secretario general de la ONU.

ONU celebra concesión del Nobel de la Paz a Corina Machado

10 de octubre de 2025

La Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv se convirtió en epicentro de celebración nacional israelí, mientras medios internacionales transmitían en vivo el traslado de los cautivos y el arribo de los prisioneros palestinos a Gaza y Egipto.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por President Donald J. Trump (@realdonaldtrump)

Estas acciones se dan un día después de la firma del Plan de Paz de Gaza, suscrito por representantes de Israel y Hamás, en el marco de la Cumbre de Paz de Gaza en el balneario egipcio Sharm el-Sheikh celebrada el 13 de octubre de 2025 y presidida por el presidente estadunidense Donald Trump y el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi.

Trump celebra el fin de la guerra, pese a escaramuzas

Mientras los recién liberados eran recibidos por sus respectivas familias, el presidente estadunidense Donald Trump aterrizó en Israel para participar en un homenaje en el Knesset (el parlamento de Israel) durante el cual los legisladores del país corearon frases como “Trump, el presidente de la paz.

Antes de continuar su gira diplomática hacia Egipto, el mandatario de la Unión Americana declaró en Jerusalén: “Hoy comienza un nuevo capítulo para Oriente Medio”, en referencia al acuerdo que él mismo calificó como “el fin de la guerra en Gaza”.

Pero el grupo islamista, hasta este marte, solo devolvió ocho de los 28 cuerpos de rehenes que mantenía en su poder, lo que generó inconformidad entre las familias israelíes y presiones internas sobre el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu.

Los cuerpos de rehenes fallecidos, nuevo eje de disputa

El intercambio de restos humanos se convirtió en uno de los puntos más sensibles del proceso. Para Israel, el regreso de los cuerpos representa una cuestión moral y política de alta prioridad, en tanto que para el Movimiento de Resistencia Islámica, son parte de una negociación más amplia que incluía la liberación de prisioneros y el levantamiento del bloqueo en Gaza.

Fuentes diplomáticas en El Cairo revelaron que mediadores egipcios y qataríes trabajan para destrabar este tema, considerado ahora la “línea crítica” del acuerdo, mientras que analistas advirtieron que el incumplimiento podría generar movilizaciones en Israel y endurecer la posición del gobierno, lo que pondría en riesgo la continuidad del cese al fuego.

Fuentes de Organización de las Naciones Unidas (ONU), a su vez, estimaron que cualquier incidente grave podría reactivar las hostilidades. Las partes mantienen contactos indirectos para evitar que el tema se convierta en un detonante político o militar.

Hasta este martes, la calma se mantenía en la mayor parte de Gaza, aunque la tensión sigue latente. La comunidad internacional observa con cautela los movimientos de ambas partes, consciente de que cualquier ruptura del acuerdo podría devolver la región a un escenario de violencia prolongada.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir #Gaza, según @pnud.
Deben retirarse 55 millones de toneladas de escombros.

“Es como si construyeras una valla de doce metros de altura alrededor de Central Park y lo llenaras todo de escombros”https://t.co/X9diiZOZiG pic.twitter.com/29xwEtIakk

— Noticias ONU (@NoticiasONU) October 14, 2025

A falta de rehenes liberados, menos ayuda humanitaria

A pesar del alto al fuego, se registraron enfrentamientos aislados en el norte de la Franja de Gaza; las fuerzas israelíes reportaron disparos contra soldados que patrullaban un corredor humanitario, mientras autoridades locales denunciaron la muerte de seis personas por fuego israelí. Estas versiones no pudieron verificarse de manera independiente.

En Cisjordania, además, fuerzas israelíes continuaron sus operaciones militares en varios campos de refugiados, especialmente en Jenin, Nur Shams y Tulkarem, donde reporteros locales dieron a conocer la demolición de viviendas, cortes de agua y electricidad, disparos a residentes que intentaban mantenerse en sus barrios y amenazas de evacuación obligada.

Asimismo, fuentes israelíes afirmaron que el cumplimiento parcial del acuerdo provocó la reducción del número de camiones de ayuda humanitaria que ingresaron a Gaza, que pasaron de 600 a 300 por día.

Hay miles de familias desplazadas o en campos de refugiados en países vecinos como Líbano, donde viven en condiciones precarias y con restricciones legales, económicas y legales que agravan su situación humanitaria. Muchas de ellas no podrán regresar a sus hogares en la Franja de Gaza, debido a la destrucción de infraestructuras esenciales.

Organismos humanitarios advirtieron que la situación en el terreno aún es crítica. La Organización de las Naciones Unidas informó que el flujo de suministros médicos y alimentos es limitado y que varios hospitales carecen de electricidad; por ello, pidió a ambas partes mantener la tregua para permitir la entrada de ayuda y la atención a los desplazados.

Presión internacional por el cumplimiento del acuerdo

El presidente de Estados Unidos, quien llegó a Israel el lunes 13 de octubre, aseguró que la puesta en práctica del plan de paz depende del desarme de Hamás y del respeto a los compromisos asumidos.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tel Aviv (@telaviv)

Netanyahu declaró que su país sigue comprometido con el proceso, pero exigió la devolución inmediata de todos los cuerpos de los rehenes fallecidos, al tiempo que Hamás acusó a Israel de incumplir las condiciones pactadas en el cese de hostilidades y y de usar el tema como medida de presión.

La ONU, la Unión Europea y la Liga Árabe expresaron su preocupación por el frágil equilibrio del alto al fuego alcanzado tras dos años de enfrentamientos en la Franja de Gaza. Las misiones diplomáticas coincidieron en que la falta de cumplimiento en aspectos humanitarios y simbólicos, como la restitución de restos humanos, podía socavar la confianza entre las partes y dificultar la siguiente fase del acuerdo.

Dudas sobre la segunda fase del plan de paz

La primera fase del plan de paz de 20 puntos entró en vigor a las 11:00 horas del viernes 10 de octubre, pero aún no hay claridad sobre la segunda parte del pacto mediada por Egipto, Qatar y Estados Unidos.

Esa etapa incluye varios compromisos clave, entre ellos:

  • Entrega completa de todos los rehenes israelíes vivos y de los cuerpos de los fallecidos, así como la liberación de los prisioneros palestinos pactados.
  • Alto al fuego permanente y verificable por mediadores internacionales.
  • Retirada completa de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.
  • Fin del bloqueo a Gaza, un control impuesto principalmente por Israel y parcialmente por Egipto desde 2007, que por motivos de seguridad limita el movimiento de personas y el ingreso de bienes a la Franja.
  • Apertura de pasos fronterizos y autorización para la entrada de bienes esenciales y personas con supervisión internacional, con el fin de garantizar que los materiales no se utilicen para fines militares.
  • Reconstrucción de Gaza con supervisión internacional.
  • Desarme total supervisado de los grupos armados en Gaza (Hamás y aliados).
  • Entrada en funciones de un gobierno tecnócrata dirigido por un comité palestino apolítico y profesional, compuesto por expertos palestinos e internacionales y supervisado por un “Consejo de paz” (Board of peace), presidido por Trump y con miembros destacados como el expresidente británico Anthony Blair
  • Establecimiento de mecanismos de monitoreo y cumplimiento del acuerdo.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu recibe en la Knesset (parlamento de Israel) al presidente estadunidense Donald Trump. 14 de octubre 2025. AMEXI/Foto: Ig b.netanyahu

Nuevas exigencias frenan la siguiente etapa del proceso

Originalmente, negociadores contemplaron que las conversaciones formales para la fase dos iniciaran cerca del día 16 del periodo de tregua inicial; es decir, poco tiempo después de que se ejecutaron los intercambios de rehenes y prisioneros pactados en la primera etapa.

Pero su entrada en vigor quedó frenada por desacuerdos sobre condiciones previas y nuevas exigencias:

  • Israel exige garantías de que Hamas se desarme por completo, pretende evitar una retirada total de sus fuerzas mientras exista capacidad militar del otro lado, y condicionó la apertura plena de pasos fronterizos o el bloqueo del acceso con ayuda humanitaria al cumplimiento de los compromisos de Hamás.
  • El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) insiste en que no aceptará modificaciones al acuerdo original, exigió que los mediadores presionen a Israel para que cumpla el acuerdo sin cambios, y advirtió que rechazará cualquier intento de introducir concesiones políticas adicionales.
Etiquetas: alto al fuegoAyuda humanitariaGazaHamásIsraelMedio OrienteONUplan de pazPortada 1rehenes
Eva Ponce

Eva Ponce

Te Puede Interesar

Radar Informativo Internacional (14 de octubre)

Radar Informativo Internacional (14 de octubre)

14 de octubre de 2025
Secretario general de la ONU.

ONU celebra concesión del Nobel de la Paz a Corina Machado

10 de octubre de 2025

Radar Informativo Internacional (10 de octubre)

10 de octubre de 2025

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025

10 de octubre de 2025
Next Post
Cae célula armada tras ataque en Zinapécuaro. AMEXI

Cae célula armada tras ataque a Presidencia Municipal en Zinapécuaro

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?