En San Diego, California, Keith Octavio Rodríguez Padilla, un prolífico traficante de armas y municiones lo sentenciaron este jueves a 19 años y medio de prisión por un tribunal federal tras ser hallado culpable de suministrar armamento al Cártel de Sinaloa.
La Fiscalía de Distrito destacó que el papel de este sujeto fue clave en la logística del contrabando de armas que fortaleció a la Organización Criminal Transnacional Valenzuela (TCO), una importante facción de este cártel.
El caso forma parte de una investigación de varios años que ha permitido imputar a 109 personas y confiscar 2 toneladas de drogas, más de 16 millones de dólares en efectivo y miles de municiones.
Este caso es un golpe significativo contra la infraestructura del Cártel de Sinaloa y subraya la cooperación entre agencias de México y Estados Unidos.
Lee: Grupos armados queman vehículos en Elota, Sinaloa
Keith Octavio Rodriguez Padilla was sentenced to 19.5 years for supplying weapons and ammo to Sinaloa Cartel. Photos recovered from defendants phone. https://t.co/kd2uGKjOed pic.twitter.com/rqAB9KhMj8
— US Attorney CAS (@SDCAnews) January 14, 2025
Un arsenal al servicio del cártel
La TCO Valenzuela operaba como uno de los mayores importadores de cocaína desde América del Sur y México hacia Estados Unidos, para distribuir sustancias como fentanilo, metanfetaminas y heroína a lo largo del país, además de contrabandear armas y dinero a granel hacia México.
Según documentos judiciales, Rodríguez Padilla fungía como traficante y corredor clave dentro de esta red. Entre 2020 y 2021, suministró armas de alto poder incluyendo rifles calibre .50, lanzagranadas, rifles de asalto (AK-47, AR-15, FN SCAR) y decenas de miles de municiones.
Gran parte del arsenal se adquirió en California, Arizona y Nevada, para después ser introducido clandestinamente a México a través de los puertos de entrada de San Diego y Arizona.
Una incautación realizada en noviembre de 2020 en un patio de camiones en Otay Mesa, propiedad de la TCO Valenzuela reveló la magnitud de estas operaciones.
En el lugar, los agentes confiscaron 3 millones en efectivo, 685 kilogramos de cocaína, 24 kilogramos de fentanilo, vehículos modificados con compartimientos ocultos y más de 20 mil rondas de munición calibre .50.
Rodríguez Padilla lo identifican como el responsable de adquirir esta munición para la organización.
La guerra interna en el Cártel de Sinaloa
El aumento en la adquisición de armas se dio en el contexto de un conflicto interno entre dos facciones del Cártel de Sinaloa: la liderada por Jorge Alberto Valenzuela Valenzuela y la de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.
La violencia escaló tras el asesinato de Gabriel Valenzuela Valenzuela, hermano de Jorge y líder previo de la TCO. En respuesta, la organización reforzó su arsenal con equipo táctico, vehículos blindados y armamento pesado, gran parte proveniente de Estados Unidos.
Lee: Refuerzan seguridad en Sinaloa con la llegada de 200 soldados
Colaboración binacional contra el crimen organizado
Funcionarios destacaron que este caso representa un golpe significativo contra la infraestructura del Cártel de Sinaloa y subraya la cooperación entre agencias de ambos lados de la frontera.
“La sentencia de hoy envía un mensaje claro: el Departamento de Justicia perseguirá todas las operaciones de los cárteles, desde el tráfico de drogas hasta el lavado de dinero y el contrabando de armas, para combatir la violencia y el sufrimiento en ambos países”, afirmó Tara McGrath, fiscal federal.
Shawn Gibson, agente especial a cargo de Homeland Security Investigations (HSI) San Diego, destacó el compromiso de las agencias estadounidenses para desmantelar estas redes.
“Seguiremos trabajando incansablemente para garantizar que las organizaciones criminales sean desarticuladas y sus miembros llevados ante la justicia”, aseguró.
Por su parte, Brian Clark, agente especial de la DEA recordó que el tráfico de armas alimenta la violencia vinculada al narcotráfico.
“Rodríguez Padilla fue un engranaje crucial en el modelo de negocio del cártel, y esta sentencia reafirma nuestra determinación de perseguir a todos los facilitadores de estas actividades”, concluyó.