México es considerado un socio estratégico para Israel, que lo ve como un aliado clave en América Latina, por lo que busca profundizar los lazos políticos, económicos y culturales entre ambos países.
Durante un encuentro con periodistas, Yinam Cohen, jefe de la Oficina para América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, destacó la importancia histórica y actual de la región para su nación.
“Las relaciones con México son muy importantes para nosotros. Es uno de los países más influyentes de América Latina y un socio estratégico para Israel. Hemos tenido una cooperación muy buena y queremos seguir estrechando esos vínculos”, aseguró Cohen.
Raíces históricas y gratitud de Israel con países latinoamericanos
El funcionario recordó que la relación entre Israel y América Latina tiene raíces profundas y subrayó que varios países latinoamericanos, entre ellos México, apoyaron en 1947 la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que dio origen al Estado de Israel.
“La existencia de Israel está basada en esa resolución que propuso el establecimiento de dos Estados. Israel la aceptó, mientras que los países árabes la rechazaron. América Latina jugó un papel fundamental en ese momento histórico”, explicó.
Cohen mencionó que en Jerusalén existe un barrio cuyas calles llevan los nombres de los países latinoamericanos que votaron a favor de la creación del Estado judío. “Es un símbolo de gratitud. Nuestra memoria histórica mantiene vivo ese apoyo”, comentó.
Lee: Israel busca su reconstrucción y un “nuevo comienzo”

Conexiones culturales y humanas entre México e Israel
Además del vínculo diplomático, el representante israelí destacó la cercanía cultural y humana entre ambos pueblos.
“Aunque geográficamente estemos lejos, la cultura latinoamericana está muy presente en Israel. Muchos jóvenes israelíes viajan a América Latina tras el servicio militar. Yo mismo recorrí México, Perú, Ecuador y Bolivia durante meses. Tenemos una conexión sincera con su gente y su idioma”, aseveró.
Cohen también resaltó el papel de las comunidades judías de origen latinoamericano que viven en Israel.
“Son parte activa de nuestra sociedad. Muchas familias que emigraron desde México, Argentina y otros países de la región forman hoy comunidades muy integradas y comprometidas con la vida israelí”, abundó.
Socios estratégicos en seguridad, innovación y tecnología
El diplomático reconoció, además, el impacto que tuvo la ola de ataques cometidos el 7 de octubre de 2023, cuando ciudadanos de varios países latinoamericanos se contaron entre las víctimas mortales y los secuestrados a manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
“Fue un golpe doloroso que también afectó a familias mexicanas y argentinas. Esa tragedia nos recuerda que compartimos una historia humana común”, afirmó.
Finalmente, el funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel expresó el deseo de que la relación entre ambos países siga creciendo:
“Queremos ampliar la cooperación con México en innovación, tecnología, seguridad y cultura. América Latina está lejos en distancia, pero muy cerca de nuestro corazón. Israel ve en México a un amigo y a un socio estratégico natural para el futuro”, finalizó.
Lee: Secuestro y tortura: la experiencia de mexicanos capturados por el gobierno de Israel (VIDEO)







