Ciudad de México, 2 ago. (AMEXI).- Los clavadistas Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya respondieron hoy a la tradición histórica que tiene México en la disciplina del salto desde el trampolín o la plataforma, en los Juegos Olímpicos.
Ambos atletas son herederos de la grandeza de Joaquín Capilla y aumentaron este viernes el tesoro olímpico de los clavadistas tricolores.
Olvera Ibarra y Celaya Hernández convierten los saltos ornamentales en la inspiración y aspiración de las nuevas generaciones por llegar a lo más alto del podio.
Joaquín Capilla (1928-2010) demostró que todo deportista puede aspirar y convertir en realidad su potencialidad competitiva y sueños en victoria.
El más grande deportista olímpico mexicano ganó cuatro medallas en tres Juegos Olímpicos: bronce en Londres 1948, plata en Helsinki 1952, así como oro y bronce en Melbourne 1956.
Juan Botella Medina tomó la estafeta en Roma 1960, donde obtuvo la presea de bronce.
Siguió Álvaro Gaxiola Robles, ganador de plata en México 1968.
Después aparecieron Carlos Girón, también con plata en Moscú 1980, así como Jesús Mena, quien compitió en Seúl 1980 y ganó bronce.
Pasaron Barcelona 1992 y Atlanta 1996 y nada, hasta que Fernando Platas regresó a México al podio con una medalla de plata, en Sydney 2000.

Después las mujeres tomaron la batuta de la mano de Paola Espinosa y Tatiana Ortiz, quienes aportaron al medallero con bronce, en Beijing 2008.
Londres 2012 fue espectacular, con plata de Paola Espinosa y Alejandra Orozco, además de Germán Sánchez con Iván García; ambas duplas aportaron a México medalla de plata en clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros, en las ramas femenina y varonil, respectivamente.
Germán Sánchez volvió a obtener el segundo lugar en Río de Janeiro 2016, en tanto que la dupla formada por Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez conquistó bronce en Tokio 2020.
Es un camino largo y casi constante hasta llegar a la medalla de Olvera y Celaya, para convertir los clavados en el mayor ganador de preseas para México.
Con una de oro, ocho de plata y siete de bronce para un total de 16 preseas, ese tesoro todavía se puede incrementar durante los Juegos Olímpicos de París 2024.