De 75 propuestas iniciales, 27 pasaron a la fase de entrevistas y consulta pública
La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que son 27 las personas finalistas en el proceso para designar a la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Los aspirantes, propuestos por colectivos de familias de desaparecidos, especialistas y organizaciones civiles, cumplen los requisitos para continuar en la consulta pública.
En conferencia de prensa, la secretaria Rosa Icela Rodríguez detalló que a los interesados se les llamará a entrevistas para exponer su experiencia, visión y plan de trabajo.
En conferencia de prensa informamos los resultados de la consulta pública para designar a la persona titular de @Busqueda_MX. Junto con familiares de las víctimas fortalecemos las acciones para llegar a la verdad y hacer justicia. 🇲🇽 @Claudiashein @arturomedinap @elfroyenciso… pic.twitter.com/Lpq0goOFbz
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) August 22, 2025
Etapas siguientes del proceso
- Del 28 al 30 de agosto, colectivos y organizaciones podrán enviar comentarios a través del micrositio de la consulta pública.
- Entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre, se realizarán las entrevistas y evaluaciones de idoneidad.
- El 10 de septiembre, la Segob entregará a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo los perfiles más idóneos para la titularidad de la CNB.
De los 27 finalistas saldrá el titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
“Hoy vivimos un proceso para encontrar el mejor perfil propuesto por organizaciones y especialistas, que cuente con el respaldo de quienes están involucrados en el tema de búsqueda”, afirmó Rosa Icela Rodríguez.
La funcionaria destacó que el procedimiento busca dar legitimidad al nombramiento mediante la participación de las familias de desaparecidos y la sociedad civil.
Contexto legislativo paralelo
La titular de Segob recordó que el Senado de la República también avanza en la integración del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.
Las comisiones dictaminadoras enviarán a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el listado de candidatos elegibles. Después, la Mesa Directiva turnará al Pleno la propuesta para su discusión y aprobación.
Este órgano estará conformado por cinco familiares de desaparecidos, cuatro especialistas en derechos humanos (uno con perfil forense) y cuatro representantes de organizaciones civiles.
Con ello, gobierno y sociedad buscan fortalecer las instituciones de búsqueda de personas desaparecidas en México.
Lee: Teresa Guadalupe Reyes renuncia a la Comisión Nacional de Búsqueda







