Ciudad de México, 3 ag. (AMEXI).- ¿Que hace el gobierno para recuperar los cuerpos de seis trabajadores que no han sido encontrados en la mina El Pinabete, en Coahuila? A la fecha, se rescataron ya cuatro cuerpos. Faltan otros seis.
Otros cinco mineros que sobrevivieron denuncian que aún no se les ha indemnizado y el gobierno sólo atiende a las viudas.
No obstante, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, sostuvo que “ningún gobierno en el mundo tiene registro de una obra civil de estas dimensiones para brindar justicia social”.
Apoyo económico a los deudos
Autoridades gubernamentales refirieron que el incidente en la mina El Pinabete fue causado por “un avance no calculado en la extracción del mineral, con inundación inesperada del pozo carbonífero”.
En un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Laura Velázquez presentó un balance de acciones y presumió que se da apoyo económico a los deudos.
Además, dijo, hay consenso con los familiares para ejecutar el plan de recuperación de los trabajadores.
También informó que los familiares reciben constantemente reportes de la CFE y de personal de CNPC, además de los que se entregan al titular del Poder Ejecutivo federal, sobre los recorridos quincenales realizados en el lugar.

Acciones
En la excavación a cielo abierto en la mina, desde el 2 de septiembre de 2022, en la segunda fase de búsqueda y recuperación, se construyó un tajo profundo y una perforación de mil 167 barrenos para realizar diversos estudios y diseños.
Además, se diseñaron tapones hidráulicos de concreto; modelaciones hidráulicas; seguimiento geohidrológico y plantillas para voladuras controladas.
También, 128 voladuras controladas, supervisadas por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), institución que también resguarda el perímetro de la mina.
Asimismo, se excavaron y retiraron dos millones 777 mil 564.89 metros cúbicos de suelo y de roca.
A lo anterior se suman los trabajos de gestión y mantenimiento, suministro de agua, de electricidad y las labores de limpieza en el campamento de los familiares.
Asimismo, los trabajos para retirar techos de las galerías y los escombros en la búsqueda de los mineros, que incluye recuperación e identificación de cuatro cuerpos que ya se entregaron a sus familiares.

Evaluaciones
“Se cumplen dos años del lamentable accidente en el municipio de Sabinas, Coahuila, donde 10 trabajadores quedaron atrapados en la mina El Pinabete”, refiere el informe.
Desde el 3 de agosto de 2022 han transcurrido 730 días de trabajo ininterrumpido; se han realizado esfuerzos significativos en términos humanos, técnicos y económicos para recuperar a los mineros y brindar apoyo a sus familias, agrega el comunicado.
Señala que se realizó una ceremonia para recordar a los trabajadores, donde estuvieron presentes familiares, amigos y servidores públicos.
“Desde el día del incidente los acompañan en el proceso de rescate, búsqueda y recuperación”.
La CNPC y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dirigida por Manuel Bartlett Díaz, fueron las dependencias designadas para llevar a cabo los trabajos de recuperación y apoyo a los deudos.
El gobierno de México mantiene un campamento con servicios básicos para las familias y brinda información de acciones y avances.
Además, se han coordinado apoyos sociales y gestionado solicitudes específicas para que las familias puedan acceder a servicios públicos de primer nivel, señaló.
Trabajos en tres frentes
En la segunda fase de búsqueda y recuperación subterránea se llevan a cabo trabajos a través de tres frentes de ingreso a las galerías.
En el trabajo de búsqueda y recuperación, que se efectúa de manera continua, las 24 horas del día y los siete días de la semana, participan brigadas de CFE y CNPC.
También actúa la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC) y la empresa contratista.
Se realiza monitoreo permanente de los niveles de gases en el interior de la mina, se controlan los niveles de agua y se realiza el bombeo hacia el río Sabinas.
Para garantizar la exploración segura, se refuerzan los taludes del tajo a cielo abierto y se da mantenimiento a cárcamos y a los caminos hacia las galerías, en las que se reemplazaron los apuntalamientos originales.
Lee: Prometen continuar esfuerzos para rescatar cuerpos de mineros en Pasta de Conchos y Pinabete
Hasta el momento se instalaron 87 marcos metálicos y se exploraron en total 70 metros lineales en el interior de las galerías.
Finalmente se indicó que se realizaron 25 hallazgos no biológicos en esta fase, que consisten en diversos objetos, como: palas, carreterillas, pistolas neumáticas, lentes, guantes, bolsas de telas, partes de mangueras y una bomba de agua tipo lápiz, entre otros.
Pero los cuerpos faltantes aún no han sido localizados







