El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (Semar) y la Coordinación Nacional de Protección Civil lanzaron una alerta, luego del terremoto de 8.7 ocurrido a 1393 km de Yuzhno-Sajalinsk, Rusia a las 7:27 p.m hora de México, y prevé afectaciones en estados costeros de la República Mexicana.
Entre las costas mexicanas y la península de Kamchatka hay una distancia de aproximadamente 7 mil kilómetros.
Lee: Veinte años después, Aceh aún tiene marcadas las heridas del tsunami
La alerta preventiva advierte olas de 30 centímetros (cm) a un metro en las costas del Pacífico. Se prevén efectos del tsunami en Ensenada, Baja California hasta Puerto Chiapas y también incluye a:
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerreo
- Oaxaca
Lee: En Oaxaca instalarán sistema de alerta de Tsunami en sus costas
Boletín de alerta
El Boletín del Sistema Integral de Alerta de Tsunamis de México y América Central SIAT-MAC replica como boletín de alerta del análisis de amenazas por tsunami de Semar, detallando las horas de impacto en diferentes puertos.
Numerosas cuentas de X replicaron la alerta con fotos del comunicado de Sermar dirigido a las autoridades de los tres niveles de gobierno y autoridades locales.
La advertecia es por la posible llegada de corrientes fuertes en la entrada de los puertos y oleaje con alturas de 30 cm a 1 metro a partir de las 02:00 horas del centro de México del miércoles 30 de julio
Recomendaciones
Las autoridades recomiendan no entrar al mar y alejarse de estas zonas costeras. Además, mantenerse informados respecto de la evolución de este fenómeno.
Asimismo, las autoridades de Protección Civil no están solicitando evacuaciones de zonas costeras.
El tsunami en el mundo
El Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que el sismo ocurrió a una profundidad de 19,3 km a 126 km al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, ciudad de 165 mil habitantes en la bahía de Avacha.
Especialistas señalaron que este sismo es el de mayor intensidad en los últimos 14 años, luego de que en 2011 un terremoto con magnitud 9.0 sacudió a Japón, produciendo un potente tsunami.
Después del sismo las autoridades de Rusia alertaron sobre una ola de tsunami de 4 metros de altura en el distrito de Yelizovo con daños materiales menores. Estiman que las olas lleguen a también a Alaska, Estados Unidos.
La Agencia Meteorológica de Japón ajustó su advertencia y anticipó olas de hasta 3 metros en grandes áreas costeras a partir de las 01:00 GMT.
Se informó que en Japón hubo evacuación en varias zonas y trabajadores y residentes en el norte de Hokkaido y se desplazaron a zonas elevadas.
Por radio se instó a la población a evacuar y dirigirse a zonas altas y lejanas a la costa.
Cabe señalar que el tsunami de Bahía Lituya se tiene como el más grande ocurrido en el mundo. Causado por un terremoto de magnitud 8,3 que causó el derrumbe de gran parte del Glaciar Lituya.
Ocurrió a las 22:15 hora local del miércoles, 9 de julio de 1958 en la bahía Lituya, al noreste del golfo de Alaska.