De las 18 personas detenidas durante la manifestación de la Generación Z, ocho quedaron en prisión preventiva justificada y las otras 10 enfrentarán su proceso en libertad con diversas medidas cautelares, por su presunta participación en los hechos violentos ocurridos el sábado pasado en el Zócalo capitalino.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) explicó que durante la marcha del 15 de noviembre, integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) pusieron a disposición del Ministerio Público a 29 personas detenidas en flagrancia.
Como resultado del análisis de cada caso, la autoridad determinó que 19 personas incurrieron en conductas penales por lo que fueron judicializadas, mientras que canalizaron a las otras 10 a la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica, por presuntamente causar lesiones que tardan en sanar menos de 15 días, consideradas faltas administrativas y no delitos.
El organismo, además, abrió 17 carpetas de investigación sin que los policías presentaran a algún arrestado: ocho son por lesiones dolosas, seis por robo de objetos y tres más por diversos daños y robos.
Lee: Miles de sombreros y playeras blancas en las marchas de Generación Z y México se Levanta
La Fiscalía expuso, en un comunicado, que hay un saldo de 84 policías capitalinos y cuatro civiles víctimas de las agresiones ocurridas en la Plaza de la Constitución, a donde llegaron pacíficamente miles de personas que se sumaron a la llamada Marcha de la Generación Z, muchas de las cuales sufrieron por las acciones de grupos violentos mezclados entre los manifestantes.
La Fiscalía CDMX informa sobre la situación jurídica de las personas detenidas tras los hechos ocurridos en la marcha del 15 de noviembre.
De las 29 puestas a disposición, 19 casos fueron judicializados: 18 personas adultas y 1 adolescente, quien fue remitido a la Fiscalía de… pic.twitter.com/oyzcY29Ub5
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) November 20, 2025
Un adolescente y 18 adultos, los imputados
Del total de personas detenidas por probable comisión de delitos, 18 son adultas y hay un joven de 17 años al que remitieron a la Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes, que determinó su libertad bajo la tutela de sus familiares.
Los otros imputados tienen entre 18 y 57 años, entre los cuales hay dos relacionados con investigaciones previas; a uno de ellos las autoridades lo identificaron como líder de un grupo de choque, con antecedentes de participación en agresiones colectivas.
En cuatro audiencias iniciales, los responsables de impartir justicia imputaron a tres de los adultos arrestados por tentativa de homicidio, cinco por resistencia de particulares, ocho por lesiones dolosas y dos por lesiones dolosas y robo. De seis casos inicialmente referidos como tentativa de homicidio, los reclasificó como delitos menores.

El juez de Control vinculó a proceso a 13 personas, mientras que las otras cinco pidieron la duplicidad de término y por ello los presentarán en audiencia programada mañana, 21 de noviembre de 2025.
La fiscalía expuso que debido al nivel de agresión en cada caso y al riesgo de evasión, además de valorar los elementos de arraigo de las personas imputadas, solicitó medidas cautelares diferenciadas.
¿Qué resolvió el órgano jurisdiccional?
- A ocho personas les dictó prisión preventiva justificada, entre ellas: Eduardo Josafat “N”, Alberto “N”, Fernando “N”, Francisco “N” y Arturo Quetzal “N”.
- Las otras 10 personas enfrentan medidas cautelares distintas a la prisión, como presentación periódica y prohibición de acercarse a las víctimas o a los lugares de los hechos. En este grupo se encuentran Enrique “N”, Carlos Miguel “N”, Zahid “N”, José Luis “N”, Federico “N”, Perla Verónica “N”, Daniela “N” y Gabriel “N”.
- A Gabriel “N”, además, le imputaron por tentativa de homicidio.
Revisan los videos para ubicar a más agresores
La FGJCDMX cuenta con diversos elementos de prueba, entre los que destacan los señalamientos directos de víctimas que reconocieron a sus agresores, así como los informes policiales que describen los hechos presenciados por agentes de la Secretaría de Seguridad y de la Policía Auxiliar.
A esos señalamientos suman los dictámenes médicos que precisan la naturaleza y gravedad de los daños corporales sufridos, incluidos fracturas y múltiples contusiones, así como los peritajes en mecánica de lesiones que confirman si son o no consecuencia de agresiones físicas.
Asimismo, cuentan con videograbaciones que muestran a las personas imputadas en el tiempo y lugar de los hechos, cuando cometen acciones violentas contra personas o inmuebles y, en algunos casos, cuando arrojan piedras, palos u otros objetos.
La Fiscalía de la Ciudad de México mantiene abiertas las líneas de investigación para identificar y conducir a proceso a otros agresores, ya ubicados.
Lee: Marcha de la Gen Z en distintas ciudades; represión en CDMX y Michoacán







