En un comunicado, los obispos señalaron que el primer gobierno encabezado por una mujer en México ha enfrentado grandes retos en los ámbitos nacional e internacional, pero subrayaron que el “problema de la falta de seguridad y Estado de Derecho dista mucho de haberse resuelto”, ya que las comunidades continúan padeciendo el agobio del crimen.
Seguridad y corrupción, retos pendientes
El Episcopado reconoció que la estrategia de seguridad impulsada desde hace un año, basada en el desarme y en reformas para combatir al crimen organizado, ha comenzado a mostrar resultados. Sin embargo, insistió en que la disminución de la violencia está estrechamente ligada al combate a la corrupción.
“No pasamos por alto que la disminución de la violencia tiene que ir de la mano con la disminución de la corrupción, cáncer social de inimaginables alcances, que tanto daño causa a la esperanza de un México próspero”, puntualizó el documento.
Desigualdad social y empleo digno
Aunque admitió reducciones en la desigualdad social, la CEM consideró que el descenso de la pobreza sigue por debajo de lo deseable. En este sentido, exigió mayor promoción de espacios laborales y de desarrollo digno, sin depender únicamente de programas asistenciales.
Relaciones exteriores y migración
En materia internacional, los obispos reconocieron los esfuerzos de negociación emprendidos por el gobierno para evitar afectaciones económicas, arancelarias y de seguridad, y llamaron a no ceder en la defensa de los migrantes mexicanos en el exterior.
Democracia y reforma electoral
El Episcopado también criticó las elecciones judiciales recientes, al señalar la falta de un proceso “pulcro y democrático”. Por ello, pidió que la próxima reforma electoral conserve y fortalezca la pluralidad y los cauces democráticos que han sostenido la convivencia republicana desde finales del siglo pasado.
Pacto educativo y agenda social
Finalmente, la CEM reiteró su disposición para suscribir un pacto educativo de corte humanista, propuesto en noviembre de 2024, con el objetivo de atender temas como salud, educación, medio ambiente y marginación.
“Auguramos mayores logros en este rubro para consolidar la paz desarmada y desarmante, a la que nos ha invitado el Papa León XIV desde el inicio de su pontificado”, concluyó el Episcopado.