• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Acostumbras cargar la batería de tu celular en sitios públicos?

¡Ten cuidado! En pocos minutos te ordeñan todos tus datos y te instalan virus

Luis Martín González Por Luis Martín González
27 de agosto de 2025
En Nacional
¿Acostumbras cargar la batería de tu celular en sitios públicos? Pues debes tener cuidado los ciberdelincuentes están a la caza.

¿Acostumbras cargar la batería de tu celular en sitios públicos? Pues debes tener cuidado los ciberdelincuentes están a la caza. AMEXI/FOTO/ SSC

CompartirCompartirCompartir

¿Acostumbras cargar la batería de tu celular en sitios públicos? Pues debes tener cuidado los ciberdelincuentes están a la caza para ordeñar tus datos.

Por ejemplo, si la batería del celular está agotando se te hace fácil cargar tu dispositivo en lugares que usan los ciberdelincuentes para robar tus datos como son:

  • Estaciones de carga con puerto USB gratuitas
  • Aeropuertos
  • Centros comerciales
  • Estaciones de transporte

Las autoridades advierten que sí pueden descargar o borrar de tu teléfono inteligente fotos y datos mientras lo cargas en sitios públicos.

Te Puede Interesar

Movimiento Ciudadano va por reforma histórica a favor de familiares de personas desaparecidas

Movimiento Ciudadano va por reforma histórica a favor de familiares de personas desaparecidas

27 de octubre de 2025
Melissa Categoría 5

En categoría 5, huracán Melissa avanza lentamente hacia Jamaica

27 de octubre de 2025

Entre los lugares que no te recomiendan que confíes mucho son: puerto de carga público, transporte público, en una clínica y en el aeropuerto.

Lee: Ciberacoso infantil aumenta en vacaciones: alerta la Policía Cibernética

¿Qué informa la Policía Cibernética?

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de sus actividades de monitoreo las 24 horas del día, identificó esta amenaza emergente en espacios públicos que es conocida como “juice jacking”.

https://x.com/SSC_CDMX/status/1960515108162945521

Explica que este tipo de ciberataque se presenta cuando los delincuentes manipulan estaciones de carga públicas, como puertos USB disponibles en aeropuertos, centros comerciales o estaciones de transporte.

Las intervienen para instalar virus malware y programas para extraer información personal de los dispositivos que se conectan a ellos, lo cual ocurre sin que el usuario se dé cuenta.

“Juice jacking”, está de moda.

Ante esta situación, la SSC advierte de los riesgos asociados al uso de cargadores públicos.

También exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones para evitar ser víctima de esta técnica de fraude digital.

Ante esto, y para proteger tus dispositivos móviles y tu información personal, los especialistas de la Policía Cibernética emiten las siguientes recomendaciones:

  • Usa cargadores propios. Siempre lleva tu cargador original y conéctalo directamente a una toma de corriente, evita puertos USB públicos.
  • Evita cables desconocidos. No utilices cables de carga encontrados en lugares públicos o que no provengan de fuentes confiables.
  • Adquiere un bloqueador de datos USB. Utiliza dispositivos que permitan cargar el equipo sin permitir la transferencia de datos.
  • Activa el modo de carga. Configura tu dispositivo para que solo permita la carga o bloquee la transferencia de datos al conectarse a un puerto USB desconocido.
  • Mantén el software actualizado. Asegúrate de tener las últimas actualizaciones del sistema y de seguridad para prevenir vulnerabilidades.
  • Usa baterías portátiles. Lleva un banco de energía personal para no depender de estaciones de carga públicas.
  • No uses estaciones de carga sospechosas. Si un puerto USB parece modificado o inseguro, es mejor no utilizarlo.
  • Protege tus datos. Habilita el cifrado en tu dispositivo móvil para proteger tu información en caso de ser comprometida.

¿Dónde puedes denunciar?

La Unidad de Policía Cibernética está disponible las 24 horas del día, en el número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086, o en el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx

También puedes seguir las redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX para mantenerte actualizado y recibir consejos de seguridad.

¿Cómo ocurrió esto?

Especialistas de Kaspersky señalan que los piratas informáticos inventaron por primera vez este tipo de ataques allá por el 2011.

Si un puerto de carga USB aparentemente inocente no solo suministra electricidad, sino que contiene un ordenador oculto, significa que se puede usar de distintas formas.

Así, conectar al teléfono inteligente en modo de transferencia de datos mediante el protocolo de transferencia de medios (MTP) o el protocolo de transferencia de imágenes (PTP), y extraer los datos del dispositivo.

Este ataque se lo conoció como juice-jacking. Google y  Apple crearon rápidamente una medida de seguridad: cuando un teléfono inteligente se conecta a un dispositivo compatible con los MTP o PTP, se le pregunta al usuario si desea permitir la transferencia de datos o solo la carga del dispositivo.

Esta sencilla precaución pareció resolver el problema; hasta 2025, cuando un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Graz, en Estiria (Austria), descubrió una forma de eludirla.

“Juice jacking”, está de moda.
“Juice jacking”, está de moda. AMXI/FOTO/ Cortesía Kaspersky.

https://latam.kaspersky.com/blog/data-theft-during-charging-choicejacking-protection/28189/?srsltid=AfmBOop6bOZOC-39_GuciNsWSzfv3WHmfxZQeF_tymHsrrGLd62LReb3

Recuerda, tu seguridad en el ciberespacio es nuestra prioridad, finaliza la SSC capitalina.

 

Etiquetas: bateriacelularPortada 1sitios públicos Policía Cibernética
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Movimiento Ciudadano va por reforma histórica a favor de familiares de personas desaparecidas

Movimiento Ciudadano va por reforma histórica a favor de familiares de personas desaparecidas

27 de octubre de 2025
Melissa Categoría 5

En categoría 5, huracán Melissa avanza lentamente hacia Jamaica

27 de octubre de 2025

Urge que México ratifique Convenio 156 y cree el Sistema de Cuidados: Mujeres sindicalistas (video)

27 de octubre de 2025

Fracasa negociación campesinos-Segob; productores rechazan propuesta federal y anuncian bloqueos

27 de octubre de 2025
Next Post
Alertan por lluvias fuertes a muy fuertes en 22 estados

Alertan por lluvias fuertes a intensas en estos estados

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?