• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Actividades culturales y de memoria para cerrar el Año de la Mujer Indígena

El Gobierno federal realizará diversas actividades en los últimos meses del año con motivo del Año de la Mujer Indígena en México.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
30 de septiembre de 2025
En Nacional
El Gobierno federal realizará diversas actividades en los últimos meses del año con motivo del Año de la Mujer Indígena en México.

El Gobierno federal realizará diversas actividades en los últimos meses del año con motivo del Año de la Mujer Indígena en México. Foto: Presidencia / AMEXI.

CompartirCompartirCompartir

En el marco de las actividades para el cierre del Año de la Mujer Indígena, María del Carmen Álvarez Juárez, mujer chichimeca-guachichil, presentó el programa cultural que se desarrollará durante los próximos meses en distintos espacios del país, con el propósito de visibilizar y honrar la voz, la memoria y la participación de las mujeres originarias en la historia nacional.

Álvarez Juárez subrayó que este cierre busca consolidar un puente entre las expresiones artísticas, el reconocimiento histórico y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

“Invito a mis hermanas a que nuestras voces se escuchen; este año honramos a quienes han sido la madre del silencio y con ello abrimos caminos de comunicación y memoria”, afirmó.

Programa de actividades

Entre los eventos anunciados, destacan:

Te Puede Interesar

El Rector de la UNAM aseguró que se trabajará en perseverar en la atención a la salud mental de los estudiantes universitarios.

Plantea el Rector Lomelí acciones para el retorno seguro a las actividades presenciales en la UNAM

30 de septiembre de 2025
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Salud, para prohibir la venta de “bebidas energéticas” a menores.

Diputados aprueban imponer sanciones para quienes vendan bebidas energéticas a menores

30 de septiembre de 2025
  • Danzas de la Malinche, el próximo 12 de octubre en el Zócalo capitalino, bajo la organización del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

  • El foro “¿Qué traidora ni qué la chingada? ¿Quién es Malinalli?”, a realizarse el 19 de octubre en el Zócalo, en el marco de la Feria Internacional del Libro.

  • El Coloquio Internacional “Malinalli, Mujer Palabra”, programado para el 27 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes, a cargo de la Secretaría de Cultura.

  • La publicación digital “Las 400 Mujeres”, coordinada por la Secretaría de las Mujeres, que reunirá testimonios y trayectorias.

  • Una serie de cápsulas televisivas en Canal 22 sobre el papel de la Malinche como intérprete y mediadora cultural.

  • Cápsulas de radio, en nueve capítulos, transmitidas por Radio Educación y las radios comunitarias del INPI.

  • El ciclo “Mujeres en la historia”, que pondrá en relieve el papel de las mujeres indígenas en la construcción del país.

Voces indígenas al centro

Al cierre de su mensaje, Álvarez Juárez destacó la importancia de estas actividades para “rescatar el papel de las mujeres indígenas en la construcción de la nación, tanto en la palabra como en la memoria colectiva”.

Con ello, concluyó, se busca “mantener vivo el legado de resistencia, dignidad y cultura de los pueblos originarios en México”.

Etiquetas: Año de la Mujer indígenaClaudia Sheinbaummañanera del puebloMEXICOPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

El Rector de la UNAM aseguró que se trabajará en perseverar en la atención a la salud mental de los estudiantes universitarios.

Plantea el Rector Lomelí acciones para el retorno seguro a las actividades presenciales en la UNAM

30 de septiembre de 2025
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Salud, para prohibir la venta de “bebidas energéticas” a menores.

Diputados aprueban imponer sanciones para quienes vendan bebidas energéticas a menores

30 de septiembre de 2025

Sin pactos mafiosos, quien cruce cumplimiento de ley afrontará consecuencias: Segob

30 de septiembre de 2025

Alito Moreno llama a Adán Augusto narcosenador, corrupto, lastre de Morena: ¡Lotería!

30 de septiembre de 2025
Next Post
Sheinbaum ofrece apoyo a familiares de fallecidos en explosión de pipa en Iztapalapa

Sheinbaum destaca reformas históricas y logros sociales al cumplir su primer año de gobierno

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

LUY
LUY
Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?